robot de la enciclopedia para niños

Baños termales de Isla Plana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baños termales de isla Plana
Foto Isla Plana (2013).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Localidad Cartagena
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código ARI-55-0000628
Declaración 9 de septiembre de 2004
Construcción Siglo I a. C. - siglo II
Estilo Arquitectura romana

Los baños termales de Isla Plana son un antiguo complejo de baños que se encuentra en Isla Plana, dentro del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Son conocidos popularmente como el "baño de la Marrana". Este lugar es importante porque nos muestra cómo se usaban las aguas termales desde hace mucho tiempo.

¿Cuándo se descubrieron los baños termales de Isla Plana?

La historia de estos baños es muy antigua. Se cree que ya se usaban en la época de los romanos, entre el siglo I antes de Cristo y el siglo II después de Cristo. En tiempos más recientes, a principios del siglo XVIII, se redescubrieron las propiedades especiales de un manantial (un lugar donde el agua brota de la tierra) que salía cerca de la playa. La gente se dio cuenta de que estas aguas podían ser beneficiosas.

¿Cómo era la estructura de los baños antiguos?

El edificio original de los baños tenía una forma rectangular. Estaba cubierto por un tipo de techo llamado bóveda de cañón. Por dentro, se dividía en tres habitaciones: dos más pequeñas en los extremos y una más grande en el centro.

Detalles de la construcción

La entrada principal estaba en el lado más largo que daba a tierra. Desde allí, dos escaleras llevaban a los extremos de la sala central. Las ventanas eran estrechas y tenían forma de arco. Estas ventanas daban al mar y dejaban entrar la luz natural, aunque hoy en día están cerradas.

La piscina principal, que se usaba para baños en grupo, es incluso más antigua que el edificio. Fue construida con grandes bloques de piedra amarilla. El resto del edificio se hizo con piedras de tamaño mediano unidas con argamasa (una mezcla para pegar materiales). Las paredes que separaban los baños individuales se hicieron con hormigón y ladrillo.

¿Cómo funcionan los baños termales hoy en día?

Actualmente, la estación termal de Isla Plana tiene varias partes. Hay una zona para baños en grupo y una sala donde estaba la caldera para calentar el agua. También hay habitaciones más pequeñas con bañeras individuales. Un sistema de galerías conectaba estas zonas con los manantiales, y el agua se subía con una noria (una máquina para sacar agua).

¿Qué se ha encontrado en el yacimiento arqueológico de Los Tinteros?

Cerca de los baños, hay un lugar llamado yacimiento arqueológico de Los Tinteros. Este sitio es muy grande, de unos 15.000 metros cuadrados, y está junto a los baños termales y la iglesia de Isla Plana.

Restos y hallazgos importantes

En Los Tinteros se han encontrado muchos restos de construcciones antiguas. Se pueden ver paredes, canales y posibles piscinas. También se han descubierto hornos que probablemente se usaban para fundir mineral de hierro.

Los objetos de cerámica encontrados, como la terra sigillata hispánica, nos indican que este lugar se usó durante mucho tiempo. Se cree que fue un centro importante para actividades industriales, como la pesca y la metalurgia (trabajo con metales), gracias a los yacimientos de mineral cercanos y a las propiedades de las aguas termales. Su época de mayor actividad fue entre el siglo I antes de Cristo y el siglo II después de Cristo.

Galería de imágenes

kids search engine
Baños termales de Isla Plana para Niños. Enciclopedia Kiddle.