Batimetría para niños
La batimetría es como la "altimetría" (que mide la altura de las montañas en tierra), pero bajo el agua. La palabra viene del griego antiguo: "bathys" que significa 'profundo' y "metron" que significa 'medida'. En pocas palabras, la batimetría es el estudio de qué tan profundos son los océanos, mares y lagos, y cómo es el relieve de su fondo.
Un mapa batimétrico es un dibujo que muestra cómo es el fondo del mar o de un lago. En estos mapas, se usan líneas llamadas isógramas para conectar puntos que tienen la misma profundidad, como las curvas de nivel en un mapa de montañas. También pueden incluir información útil para la navegación de barcos.
Contenido
¿Cómo se Medía Antes la Profundidad del Mar?
Al principio, para medir la profundidad del océano, se usaban métodos muy sencillos. Los marineros bajaban una cuerda o un cable pesado desde el barco hasta que tocaba el fondo. Luego, medían la longitud de la cuerda que se había mojado.
Este método tenía varias limitaciones:
- Solo se podía medir la profundidad en un punto a la vez, lo que lo hacía muy lento.
- No era muy preciso, ya que el movimiento del barco, las mareas y las corrientes podían afectar la cuerda y dar una medida incorrecta.
¿Cómo se Mide la Profundidad Hoy en Día?
Hoy en día, la mayoría de los datos para hacer mapas batimétricos se obtienen usando un aparato llamado sonar. El sonar se instala en la parte de abajo de un barco. Funciona enviando ondas de sonido hacia el fondo del mar.
El equipo del barco mide el tiempo que tarda el sonido en viajar desde el barco, rebotar en el fondo y regresar. Conociendo la velocidad del sonido en el agua, se puede calcular la profundidad exacta.
Sonar de Barrido Ancho: Una Vista Completa del Fondo
Hace algunos años, los sonares medían un solo punto a la vez. Pero ahora, se usan sonares más avanzados llamados "sonares de barrido ancho". Estos sonares envían muchas ondas de sonido al mismo tiempo, formando un "abanico" que cubre una gran área del fondo marino, entre 90 y 180 grados.
Este tipo de sonar permite:
- Obtener mapas con mucha más precisión y detalle.
- Cubrir una superficie mucho mayor del fondo marino en menos tiempo.
- Actualizar las mediciones muy rápido (hasta 40 veces por segundo), lo que permite que el barco avance más rápido mientras mapea el 100% del fondo.

Sensores Adicionales para Mayor Precisión
Para que las mediciones sean aún más exactas, los barcos usan otros sensores:
- Sensores que corrigen la señal del sonar si el barco se inclina o se mueve.
- Un girocompás que indica la dirección exacta del barco.
- Un sistema GPS que da la posición precisa del barco en el mar.
- Mediciones de la velocidad del sonido en el agua, que puede variar según la temperatura, la conductividad (qué tan bien conduce la electricidad) y la presión del agua. Esto ayuda a corregir cómo las ondas de sonido se desvían al pasar por diferentes capas de agua.
Toda esta información se envía a una computadora. La computadora procesa los datos, hace todas las correcciones necesarias y, casi de forma automática, crea un mapa detallado del fondo marino.
Véase también
En inglés: Bathymetry Facts for Kids
- Uso de satélites en batimetría
- Isóbata