Girocompás para niños
Un girocompás es una brújula muy especial que siempre apunta hacia el norte geográfico. Esto significa que señala la dirección del eje de rotación de la Tierra. Funciona usando discos o anillos que giran muy rápido gracias a la electricidad. Aprovecha la rotación de la Tierra y las fuerzas de fricción para encontrar el norte.
Los girocompases se usan mucho en los barcos. Tienen dos grandes ventajas sobre las brújulas magnéticas, que son las que usan un imán:
- Señalan el norte geográfico, que es el norte "real" de la Tierra. Las brújulas magnéticas señalan el norte magnético, que es un poco diferente.
- No les afecta el metal del barco. Esto es muy útil porque el metal puede confundir a las brújulas magnéticas.
Contenido
¿Cómo Funciona un Girocompás?
Un girocompás es como un giróscopo muy avanzado. Un giróscopo es una rueda que gira muy rápido y está montada de forma que su eje puede moverse libremente. Si esta rueda gira, su eje tiende a mantener su dirección original en el espacio.
Pero para que un giróscopo se convierta en un girocompás, necesita algo más. Necesita un mecanismo que lo empuje suavemente para que su eje apunte siempre al norte. Este empuje se llama "par de giro".
La Fuerza de Fricción
Un método para lograr esto usa la fricción. El giróscopo del girocompás no está completamente libre para moverse. Imagina que una parte conectada al eje se sumerge en un líquido espeso. Este líquido se resiste a que el eje cambie de dirección.
Esta resistencia crea una fuerza de fricción. Esta fuerza hace que el eje del giróscopo se mueva lentamente hacia el norte geográfico. Una vez que el eje apunta al norte, se queda quieto. Esto ocurre porque el norte geográfico es la única dirección donde el giróscopo puede permanecer estable mientras la Tierra gira.
El Método de los Pesos
Otro método más común usa pequeños pesos. Estos pesos hacen que el eje del giróscopo se mantenga siempre horizontal con respecto a la superficie de la Tierra. Pero el eje puede girar libremente en ese plano horizontal.
En este caso, la gravedad de la Tierra es la que aplica el empuje. La gravedad obliga al eje del giróscopo a orientarse hacia el norte. Aunque el eje no puede alinearse con el eje de la Tierra (excepto en el ecuador), desde la superficie terrestre, el giróscopo parece estar quieto y apuntando hacia el polo norte geográfico.
Es importante saber que un girocompás funciona mejor cuando el barco está quieto o se mueve lentamente. Si el barco se mueve muy rápido, especialmente de este a oeste, el girocompás podría no funcionar tan bien.
¿Cuáles son las Ventajas del Girocompás?
El girocompás tiene varias ventajas importantes:
- Señala la dirección del norte verdadero. Esto es diferente del norte magnético que indican las brújulas normales.
- No le afectan los objetos metálicos grandes, como la estructura de un barco. Esto significa que no tiene "desvío", que es un error que sí tienen las brújulas magnéticas. Si tiene un pequeño error, este es siempre el mismo.
Gracias a estas ventajas, los girocompases se usan en lugares donde otros instrumentos no servirían. Por ejemplo, en la minería, donde las señales de GPS pueden ser difíciles de recibir o donde hay mucho metal que afectaría a las brújulas.
¿Cuáles son las Desventajas del Girocompás?
A pesar de sus ventajas, los girocompases también tienen algunos puntos en contra:
- Necesitan electricidad constante para funcionar.
- Son mucho más caros que una brújula magnética.
La Historia del Girocompás
La idea de un girocompás fue patentada en 1885 por un holandés llamado Martinus Gerardus van den Bos. Sin embargo, su diseño no funcionó bien.
En 1889, un capitán francés, Arthur Krebs, diseñó un giróscopo eléctrico para un submarino experimental. Este giróscopo le ayudó a navegar en 1890.
El primer girocompás que realmente funcionó fue construido en 1903 por el alemán Herman Anschütz-Kaempfe. Él obtuvo una patente por su invento.
Más tarde, en 1908, Anschütz-Kaempfe y el inventor estadounidense Elmer Ambrose Sperry patentaron el girocompás en Gran Bretaña y Estados Unidos. Hubo un desacuerdo legal entre ellos sobre las patentes, que Anschütz-Kaempfe ganó en 1915.
Véase también
En inglés: Gyrocompass Facts for Kids
- Método de Schuler
- Giroscopio
- Astrocompás