Batalla de Seminara (1503) para niños
Datos para niños Batalla de Seminara |
||||
---|---|---|---|---|
la guerra de Nápoles | ||||
Fecha | 21 de abril de 1503 | |||
Lugar | Entre Seminara y Gioia (Calabria) | |||
Coordenadas | 38°20′00″N 15°52′00″E / 38.33333333, 15.86666667 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Seminara fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 21 de abril de 1503. Fue parte de la Guerra de Nápoles, un conflicto entre Francia y España. En esta batalla, las tropas francesas, lideradas por Bérault Stuart d'Aubigny, se enfrentaron a las fuerzas españolas, comandadas por Fernando de Andrade. Al final, los españoles lograron una victoria.
Contenido
¿Qué causó la Batalla de Seminara?
El reparto del Reino de Nápoles
En el año 1500, los reyes de Francia, Luis XII, y de Aragón, Fernando el Católico, hicieron un acuerdo llamado el Tratado de Granada. En este tratado, decidieron repartirse el Reino de Nápoles, que en ese momento era gobernado por Federico I.
En 1501, los ejércitos de Francia y España entraron en Nápoles. Los franceses llegaron por el norte y los españoles por el sur. Federico I fue derrotado y su reino se dividió entre Francia y España, tal como lo habían acordado.
El inicio del conflicto
Sin embargo, pronto surgieron problemas entre franceses y españoles. No se ponían de acuerdo sobre quién debía controlar una parte del territorio que estaba entre sus zonas. Por eso, en junio de 1502, comenzaron los enfrentamientos armados.
Las fuerzas francesas eran más grandes y se dividieron. Una parte, bajo el mando de Luis de Armagnac, se quedó en Apulia, cercando al Gran Capitán español, Gonzalo Fernández de Córdoba, en Barletta. La otra parte, liderada por D'Aubigny, atacaba a las fuerzas españolas en Calabria. A principios de abril de 1503, parecía que la paz estaba cerca, pero el acuerdo no se confirmó y la situación siguió igual.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Seminara?
La llegada de refuerzos españoles
A mediados de febrero de 1503, el rey Fernando de Aragón envió una flota desde Cartagena para ayudar al Gran Capitán en Nápoles. Esta flota, dirigida por Luis Portocarrero, llevaba 40 barcos, 600 jinetes y 2000 soldados de infantería. Llegaron a Mesina el 5 de marzo y luego a Regio, en la península italiana. Poco después, Portocarrero falleció y Fernando de Andrade tomó el mando de las fuerzas españolas.
Preparativos para el combate
Cuando D'Aubigny se enteró de que habían llegado refuerzos españoles, reunió a sus tropas y marchó hacia Terranova. Esta ciudad estaba defendida por el capitán Alvarado con pocos soldados.
Al ver que llegaban más soldados españoles, D'Aubigny dejó el asedio de Terranova y se dirigió a San Martino. Mientras tanto, Andrade reunió a todas sus fuerzas en Seminara. Ambos bandos acordaron enfrentarse en batalla el viernes 21 de abril. D'Aubigny llevó a sus tropas a Gioia Tauro, a unos 10 kilómetros al norte.
Antes de la batalla, los soldados españoles se negaron a luchar hasta que les pagaran lo que se les debía. Hugo de Cardona y el virrey de Sicilia tuvieron que darles un adelanto para que el problema se resolviera.
El enfrentamiento
El día acordado, los dos ejércitos se encontraron a medio camino entre Seminara y Gioia. Antes de que comenzara la batalla, el comandante francés D'Aubigny estaba hablando con un líder español, Benavides. Mientras tanto, la mayor parte del ejército español cruzó un río por otro camino, a más de 2 kilómetros de distancia.
Cuando D'Aubigny se dio cuenta, se movió muy rápido, pero los españoles ya habían cruzado y avanzaban hacia los franceses en una formación muy unida. Los franceses, al acelerar el paso, se desordenaron. Esto permitió a los españoles derrotarlos incluso antes de que la retaguardia francesa pudiera unirse al combate. La infantería de D'Aubigny se refugió en un bosque, donde fue completamente destruida. El ejército francés perdió más de 800 soldados. Los españoles, por su parte, tuvieron muy pocas bajas y capturaron muchos caballos y mulas.
¿Qué pasó después de la Batalla de Seminara?
D'Aubigny fue cercado en el castillo de Angitola y se rindió 30 días después. Fue llevado como prisionero a Castel Nuovo.
Con la derrota del ejército francés, la región de Calabria quedó bajo el control de las fuerzas españolas. Una semana después de esta batalla, el Gran Capitán español, Gonzalo Fernández de Córdoba, derrotaría a los franceses en la Batalla de Ceriñola. Este evento cambió el rumbo de la guerra, inclinándola a favor de España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Seminara (1503) Facts for Kids