robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Padura para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla de Padura o de Arrigorriaga es un enfrentamiento legendario que, según antiguas historias, ocurrió entre las tropas del Reino de Asturias y los habitantes de Vizcaya. Los vizcaínos fueron liderados por un valiente personaje llamado Jaun Zuria. Este evento es muy importante en las leyendas y la historia de la región.

La Leyenda de la Batalla de Arrigorriaga

¿Por qué ocurrió la batalla?

Según las crónicas de Lope García de Salazar, a mediados del IX, Vizcaya buscaba ser independiente. Por esta razón, el rey de Asturias envió a uno de sus hijos al mando de un ejército. Estas tropas avanzaron por Vizcaya, llegando hasta la zona de Baquio.

Los preparativos y los líderes

Los vizcaínos, al ver la situación, hicieron sonar las bocinas de sus cinco regiones para reunir a su gente. Decidieron enfrentarse a los invasores. Enviaron mensajeros a los asturianos, proponiendo un "Juicio de Dios" en el lugar que ellos eligieran. El hijo del rey asturiano respondió que solo se enfrentaría a alguien de linaje real.

Entonces, los vizcaínos buscaron a Jaun Zuria, quien era nieto del rey de Escocia, para que los dirigiera. Él aceptó, y acordaron luchar en Padura, cerca del actual Bilbao. También se unió a los vizcaínos Sancho Astegis, el señor de Durango.

El desarrollo del combate

La batalla fue muy intensa, con muchos combatientes de ambos lados. En el enfrentamiento, fallecieron el señor de Durango y el hijo del rey asturiano. Las tropas asturianas comenzaron a retirarse. Jaun Zuria y los vizcaínos los persiguieron, haciéndolos retroceder hasta que llegaron al árbol de Luyando. A este árbol lo llamaron el Árbol Malato o Gafo.

Los asturianos lograron escapar por la peña Gorobel, que se encuentra sobre Ayala. Desde entonces, esa peña se llama "peña Salvada", porque los que huían decían al pasar: "¡A salvo somos!".

El origen del nombre Arrigorriaga

Después de la batalla, Padura pasó a llamarse Arrigorriaga. Este nombre viene del euskera: "arri" (piedras), "gorri" (rojo) y "aga" (un sufijo que indica "mucho" o "gran cantidad"). Así, Arrigorriaga significa "lugar de muchas piedras rojas". Se dice que el nombre se debe a que la vega del río Nervión se tiñó de rojo por la intensidad del combate.

Tras esta victoria, los vizcaínos nombraron a Jaun Zuria como su señor de Vizcaya.

Otra versión de la leyenda

Existe otra versión de esta leyenda. En el año 870, las tropas del rey Alfonso III de Asturias, bajo el mando de su hijo, el Infante Ordoño, reclamaron a Vizcaya el pago de impuestos. Estos impuestos, que supuestamente se venían cobrando desde las incursiones del rey Fruela I de Asturias, consistían en un buey, una vaca y un caballo blanco.

Los vizcaínos se negaron a pagar y se enfrentaron en la Batalla de Padura. Los vizcaínos ganaron y persiguieron a las tropas derrotadas hasta el Árbol Malato, ubicado en Luyando, Álava. Este lugar era el límite de Vizcaya en aquella época. Allí, dejaron una espada clavada como señal de su victoria.

En esta versión, también se menciona que el propio infante Ordoño falleció en la batalla. Su tumba se encontraría en la iglesia de Santa María Magdalena, en Arrigorriaga. En la lucha, destacó por su valentía un joven noble vizcaíno llamado Lope Fortún, de Mundaca. Él era hijo de una princesa escocesa y de un noble de Mundaca. Después de la batalla, los vizcaínos lo aclamaron y, en el año 888, lo nombraron su señor. Así, se convirtió en el primer señor de Vizcaya, conocido como el Señor Blanco (Jaun Zuria).

kids search engine
Batalla de Padura para Niños. Enciclopedia Kiddle.