Sitio de Otranto para niños
Datos para niños Sitio de Otranto |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerras otomanas en Europa y guerras húngaro-otomanas | ||||
![]() Fortaleza de Otranto
|
||||
Fecha | 1480 y 1481 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Coordenadas | 40°09′00″N 18°29′00″E / 40.15, 18.4833 | |||
Resultado | Victoria inicial otomana, victoria final cristiana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Sitio de Otranto fue un evento importante que ocurrió entre los años 1480 y 1481. Tuvo lugar en la ciudad de Otranto, ubicada en la región de Apulia, al sur de Italia. Durante este tiempo, las fuerzas del Imperio Otomano atacaron y lograron tomar la ciudad y su fortaleza.
Contenido
El Sitio de Otranto: Una Historia de Valentía
El Sitio de Otranto es un capítulo fascinante de la historia. Nos muestra cómo las ciudades se defendían en el pasado. También nos enseña sobre la importancia de la ayuda entre diferentes reinos.
¿Qué fue el Sitio de Otranto?
El Sitio de Otranto fue un conflicto militar. En él se enfrentaron el Imperio Otomano y una alianza de reinos cristianos. Estos reinos incluían el Reino de Aragón, el Reino de Nápoles, el Reino de Hungría y los Estados Pontificios. El objetivo principal era el control de la estratégica ciudad de Otranto.
La Llegada de las Fuerzas Otomanas
En el año 1480, una flota del Imperio Otomano llegó a las costas de Otranto. Estaba liderada por el comandante Gedik Ahmed Bajá. Sus tropas desembarcaron y comenzaron a asediar la ciudad. Un asedio es cuando un ejército rodea una ciudad para impedir que entre o salga gente o suministros.
La Resistencia y la Caída de la Ciudad
Los habitantes de Otranto y sus defensores lucharon con valentía. Sin embargo, las fuerzas otomanas eran muy poderosas. Después de un tiempo, lograron entrar en la ciudad y tomar el control. Lamentablemente, muchos de los habitantes de Otranto perdieron la vida durante la toma de la ciudad. Se estima que más de 800 personas fallecieron en esos momentos difíciles.
La Recuperación de Otranto
Un año después, en 1481, una gran fuerza de tropas cristianas se unió. Estaban lideradas por Alfonso II de Nápoles y otros comandantes. Estas fuerzas llegaron para recuperar Otranto. Rodearon la ciudad y comenzaron su propio asedio contra los otomanos. Finalmente, los otomanos decidieron abandonar la ciudad. Esto ocurrió el 11 de septiembre de 1481, por orden de su líder, Bayezid II. Así, Otranto volvió a estar bajo control cristiano.