Batalla de Orleans (463) para niños
Datos para niños Batalla de Orleans |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra gótica de 461-476 | ||||
Fecha | 463 | |||
Lugar | Aurelianum (hoy Orleans), en Francia | |||
Coordenadas | 47°53′04″N 1°52′37″E / 47.884583333333, 1.8769444444444 | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Orleans fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el año 463. En esta batalla, las tropas del Imperio Romano en la Galia, lideradas por un general llamado Egidio, se enfrentaron a los Visigodos. Los visigodos estaban bajo el mando de Federico, quien era hermano del rey visigodo Teodorico II. La batalla tuvo lugar cerca de la ciudad de Orleans, en lo que hoy es Francia.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla de Orleans?
Esta batalla fue muy significativa porque detuvo el avance de los visigodos hacia el norte de la Galia por un tiempo. Los visigodos querían expandir su reino más allá del río Loira, que era su límite en ese momento. La victoria romana en Orleans les impidió lograr este objetivo de inmediato.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Orleans?
- El Imperio Romano y sus aliados: El ejército romano estaba dirigido por Egidio, un líder militar muy hábil. Aunque había tenido algunos problemas políticos, su ejército era fuerte. Contó con el apoyo de los Francos salios, un pueblo germánico que vivía en la región.
- Los Visigodos: Eran un pueblo germánico que había establecido un reino en la Galia. Su objetivo era expandir su territorio. Federico, el hermano del rey Teodorico II, lideró sus fuerzas en esta batalla.
¿Cómo se desarrolló el conflicto?
Egidio había declarado la independencia de una parte del norte de la Galia en el año 461. Esto ocurrió después de la muerte de un emperador romano. Aunque Egidio había perdido su título oficial, seguía siendo una figura poderosa. Los visigodos vieron una oportunidad para expandir su reino hacia el norte. Por eso, se enfrentaron a Egidio en Orleans.
La batalla terminó con una victoria para las fuerzas romanas y sus aliados. Federico, el comandante visigodo y hermano del rey Teodorico II, falleció durante el combate. Esta derrota fue un golpe para las ambiciones de los visigodos en la región.
¿Qué sabemos sobre la Batalla de Orleans?
La información sobre esta batalla proviene de varios escritos antiguos. Estos textos nos ayudan a entender lo que sucedió:
- Hidacio: Un historiador de la época, mencionó la batalla en su Crónica. Él escribió que Federico, el hermano del rey Teodorico, fue derrotado y murió en la provincia de Armórica (una región de la Galia) mientras se enfrentaba a Egidio. Hidacio sitúa este evento en el año 461.
- La Chronica Gallica del año 511: Este texto también menciona que Federico, el hermano del rey Teodorico, murió luchando contra los francos cerca del río Loira. Lo ubica alrededor del año 461 o 462.
- Mario de Avenches: Otro cronista, escribió que la batalla entre Egidio y los godos (visigodos) ocurrió cerca de Orleans en el año 463. También confirmó la muerte de Federico, el rey de los godos, en ese lugar.
¿Hubo participación de Childerico I?
Gregorio de Tours, un famoso historiador, mencionó que Childerico I, rey de los francos salios, participó en combates en Orleans en esos años. Muchos historiadores creen que Childerico pudo haber sido un aliado de Egidio, ya que Egidio tenía tropas francas en su ejército. Sin embargo, no hay pruebas definitivas que confirmen su presencia o una alianza formal en esta batalla específica.
Véase también
En inglés: Battle of Orleans (463) Facts for Kids