Batalla de Halidon Hill para niños
Datos para niños Batalla de Halidon Hill |
||||
---|---|---|---|---|
la Segunda Guerra de Independencia Escocesa Parte de guerras de independencia de Escocia |
||||
![]() Monumento recordatorio de la batalla.
|
||||
Fecha | 19 de julio de 1333 | |||
Lugar | Halidon Hill, cerca de Berwick-upon-Tweed | |||
Coordenadas | 55°47′15″N 2°03′00″O / 55.7875, -2.05 | |||
Resultado | Decisiva victoria inglesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Halidon Hill fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 19 de julio de 1333. En esta batalla, el ejército de Escocia, liderado por Archibald Douglas, sufrió una gran derrota contra las fuerzas de Inglaterra. Los escoceses intentaban liberar la ciudad de Berwick-upon-Tweed, que estaba bajo el control inglés.
Contenido
¿Qué causó la Batalla de Halidon Hill?
La Batalla de Halidon Hill fue parte de las Guerras de independencia de Escocia, un largo conflicto entre Escocia e Inglaterra. Después de la muerte de John Comyn en 1306, estas guerras también se convirtieron en un conflicto interno en Escocia.
El Tratado de Northampton y sus consecuencias
En 1328, el Tratado de Northampton puso fin a más de treinta años de luchas entre Inglaterra y Escocia. Sin embargo, muchos escoceses que habían apoyado a John Balliol o a John Comyn perdieron sus tierras y propiedades. Esto los dejó muy descontentos.
El regreso de Edward Balliol
En 1332, un grupo de estos escoceses descontentos, liderados por Edward Balliol (hijo del rey Juan I de Escocia) y Henry de Beaumont, invadió Escocia. Contaron con el apoyo del rey Eduardo III de Inglaterra. Los seguidores de Balliol vencieron a los escoceses leales en la batalla de Dupplin Moor.
Edward Balliol fue coronado Rey de Escocia por sus partidarios. Pero su apoyo era limitado. Meses después, las tropas de David II de Escocia, hijo del rey Roberto I, lo emboscaron en Annan. Balliol tuvo que huir rápidamente a Inglaterra.
La promesa de Balliol a Eduardo III
En Inglaterra, Balliol pidió ayuda al rey Eduardo III. Le prometió cederle varios condados del sureste de Escocia si lo ayudaba. Eduardo III dejó de ser neutral y reconoció a Balliol como rey de Escocia. Así, se preparó para la guerra.
El asedio de Berwick: Un punto clave
A principios de 1333, la situación en la frontera entre Escocia e Inglaterra era muy tensa. Inglaterra se preparaba abiertamente para la guerra.
Preparativos escoceses para la defensa
En Escocia, Archibald Douglas, hermano de Lord James Douglas, era el "Guardián del Reino" mientras el rey David II era joven. Douglas preparó la defensa de Berwick-upon-Tweed. Se reunieron armas y suministros, y Sir Alexander Seton quedó a cargo de la defensa de la ciudad.
El avance inglés y el asedio
Los preparativos terminaron justo cuando Edward Balliol cruzó la frontera el 10 de marzo. Balliol iba acompañado de importantes nobles ingleses. El ejército avanzó rápidamente hacia Berwick y comenzó a sitiar la ciudad. La Segunda Guerra de Independencia había comenzado.
El rey Eduardo III llegó a Berwick en mayo. Su aliado, Balliol, había asediado la ciudad por casi dos meses sin que nadie lo detuviera. Esto permitió a Eduardo III cerrar el cerco: se hicieron trincheras, se cortó el suministro de agua y las comunicaciones de la ciudad.
La estrategia de Douglas
La falta de acción del ejército de Douglas contrastaba con la rápida respuesta de Roberto I de Escocia en un asedio anterior en 1319. Douglas parecía haber tardado mucho en reunir un gran ejército nacional, en lugar de usar las tropas que ya tenía para atacar el territorio enemigo.
La situación de Berwick se complica
Con la llegada del rey inglés, el ataque a Berwick se hizo más fuerte. Seton defendió la ciudad con mucha energía. Pero a finales de junio, bajo ataques constantes por tierra y mar, sus tropas estaban agotadas. Seton pidió una tregua corta, que le fue concedida con una condición: debía rendirse si el asedio no se levantaba antes del 11 de julio.
Como muestra de buena fe, Seton tuvo que entregar a varias personas importantes como garantía, incluyendo a su hijo Thomas. Escocia se encontraba en una situación similar a la de Inglaterra antes de la batalla de Bannockburn. Douglas debía ir al rescate de Berwick, así como Eduardo II había ido al rescate del castillo de Stirling en 1314.
El ejército que Douglas había tardado tanto en reunir ahora se veía obligado a luchar sin haber podido elegir el momento. A pesar de todo, las fuerzas de Douglas eran una muestra impresionante de la fuerza y unidad de Escocia. Voluntarios llegaron de todas partes del reino. Aunque es difícil saber el número exacto de tropas, es posible que este ejército fuera tan grande o incluso más que el que luchó en Bannockburn. Así, Douglas comenzó la esperada marcha hacia la frontera.
La marcha hacia Bamburgh
Douglas invadió Inglaterra el 11 de julio, el último día de la tregua de Seton. Su objetivo era alejar a Eduardo III de Berwick. Douglas avanzó hacia el este, hacia el pequeño puerto de Tweedmouth, al otro lado del río Tweed.
La respuesta de Eduardo III
Tweedmouth fue destruida a la vista del ejército inglés, pero Eduardo III no se movió. Un pequeño grupo de escoceses, liderado por Sir William Keith, logró cruzar el río Tweed y entrar en Berwick. Douglas consideró esto como un "rescate técnico" y envió un mensaje a Eduardo III, exigiéndole que levantara el asedio.
Douglas también amenazó con seguir avanzando hacia el sur y devastar Inglaterra si el rey inglés no se retiraba. De nuevo, Eduardo III no se movió. Entonces, Douglas marchó hacia el sur, a Bamburgh, esperando repetir lo que había ocurrido en la batalla de Myton años antes.
El rey inglés sabía por su esposa que el castillo de Bamburgh estaba preparado para resistir un largo asedio. Los escoceses no tenían el equipo necesario para tomar la fortaleza por asalto. Para Berwick, sin embargo, el tiempo se había agotado.
La decisión final de Douglas
Eduardo III se negó a considerar la entrada de Keith en Berwick como un rescate válido. Como la tregua había terminado y la ciudad no se había rendido, ordenó que se castigara a las personas importantes que tenían como garantía frente a los muros de la ciudad, empezando por Thomas Seton. Amenazó con castigar a otras dos personas más en los días siguientes si la guarnición no se rendía.
La firmeza de Eduardo III tuvo el efecto deseado. Para salvar la vida de las personas que quedaban, Seton aceptó una nueva tregua. Prometió rendirse si no eran rescatados antes del martes 20 de julio. El destino de la ciudad dependía ahora de una victoria escocesa en la batalla. Las noticias de estos eventos llegaron a Douglas en Bamburgh. Sin otra opción, Douglas regresó al norte, directo al enfrentamiento.
Véase también
En inglés: Battle of Halidon Hill Facts for Kids