Batalla de Fiesole (406) para niños
Datos para niños Batalla de Fiesole |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la invasión de Radagaiso (405-406) | ||||
![]() Representación de la batalla de Fiesole en el Salón de los Quinientos, en el Palazzo Vecchio, 1563-1565.
|
||||
Fecha | Verano de 406 | |||
Lugar | Fiesole (![]() |
|||
Resultado | victoria romana | |||
Combatientes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La batalla de Fiesole fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el verano del año 406. Esta batalla fue parte de la invasión del Imperio romano de Occidente por parte de un grupo de godos liderados por Radagaiso, que tuvo lugar entre los años 405 y 406. Los romanos, bajo el mando del general Estilicón, lograron una victoria decisiva.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Fiesole?
Primer intento de invasión de Radagaiso
En el año 401, Radagaiso, al frente de un ejército de vándalos y alanos, cruzó el río Danubio. Invadió las provincias romanas de Nórico y Recia. El general romano Estilicón viajó desde Italia para detenerlo. Estilicón logró rechazar esta primera invasión con éxito.
La segunda invasión y el asedio de Florencia
Años después, Radagaiso se convirtió en el líder de un gran grupo de godos greutungos. Estos godos huían de los hunos. En el otoño del año 405, Radagaiso volvió a invadir el Imperio romano de Occidente.
Para sorprender a los romanos, Radagaiso no se detuvo a saquear las provincias del norte. Sin embargo, los habitantes de esas zonas huyeron hacia el sur al saber de su llegada. El norte de Italia fue saqueado y muchas personas buscaron refugio.
Hacia finales del 405 o principios del 406, los invasores se dividieron. El grupo más grande cruzó los Apeninos y asedió la ciudad de Florencia. Querían tomarla para conseguir provisiones. La pequeña guarnición romana de Florencia resistió valientemente, deteniendo a los atacantes. Los invasores se dedicaron a saquear los campos cercanos, a unos 231 kilómetros al norte de Roma.
Preparación del ejército romano
La invasión de Radagaiso tomó por sorpresa a las defensas de Italia. No estaban listas para detener un ataque tan grande. Estilicón necesitó varios meses para organizar un ejército lo suficientemente fuerte.
Para formar este ejército, Estilicón llamó a las legiones que defendían el río Rin. También reclutó a la fuerza a personas en Italia. Incluso ofreció la libertad a los esclavos que se unieran al ejército. Además de estas tropas, contó con la ayuda de aliados. Entre ellos estaban la caballería alana y los godos que habían luchado con los romanos antes. También se unió un grupo de hunos liderados por Uldin. Los hunos estaban interesados en derrotar a los godos.
¿Cuántos soldados participaron en la batalla?
El ejército de Estilicón estaba formado por unos 30 numeri. Esto significaba al menos quince mil soldados, o hasta treinta mil hombres. En realidad, probablemente eran menos de 20 000 comitatenses (soldados de élite), reforzados por aliados hunos, alanos y godos.
Las fuentes antiguas dicen que los guerreros de Radagaiso eran cientos de miles, pero los expertos de hoy creen que es una exageración. Algunos historiadores modernos estiman que el número de guerreros de Radagaiso era entre 10 000 y 20 000. Si se incluyen mujeres, niños y esclavos, el grupo total podría haber sido de 50 000 a 100 000 personas.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Fiesole?
Una vez que Estilicón reunió a su ejército, marchó desde su base en Pavía hacia el sur. Su objetivo era liberar Florencia del asedio. Cuando los godos vieron llegar al ejército romano, abandonaron el asedio de la ciudad. Se refugiaron en las colinas de Fiesole, cerca de Florencia.
Estilicón decidió no esperar el ataque enemigo. En cambio, los sorprendió y los derrotó. El general romano actuó con cuidado para evitar muchas pérdidas en su propio ejército. Por eso, no buscó un choque directo. En su lugar, construyó un sistema defensivo que rodeó a los invasores. Esperó a que el hambre los debilitara. Para esto, miles de habitantes locales ayudaron a cavar trincheras.
Las tropas de Radagaiso intentaron varias veces romper el cerco, pero fueron rechazadas por el ejército romano. Sufrieron muchas pérdidas. Parece que los ataques fueron realizados por pequeños grupos. Estilicón también permitió varios ataques de los hunos, lo que aumentó las bajas entre los sitiados.
La batalla fue un desastre para los godos. Se calcula que más de un tercio de sus soldados murieron. Finalmente, se rindieron a los romanos. Todos los que no murieron fueron capturados. Radagaiso intentó escapar, pero también fue capturado.
¿Qué pasó después de la Batalla de Fiesole?
La victoria romana fue celebrada con la construcción de un arco del triunfo. Estilicón fue aclamado como el "salvador de Italia" por segunda vez. Se erigió una estatua en su honor en los Rostra imperiales de Roma.
Aunque la invasión fue detenida, la victoria no fue tan completa como parecía. El ejército invasor no fue totalmente destruido. Los godos que sobrevivieron no quisieron regresar al norte para enfrentarse a los hunos.
Unos 12 000 guerreros godos fueron reclutados para el ejército romano. Sus familias se establecieron en varias ciudades de Italia. El resto de los godos capturados fueron convertidos en esclavos. Radagaiso fue ejecutado el 23 de agosto del año 406. La gran cantidad de esclavos hizo que su precio bajara en toda Italia.
Cuando Estilicón fue ejecutado en el año 408, los godos que había reclutado se unieron a Alarico, aumentando sus fuerzas.
Algunos historiadores han pensado que una parte de los invasores, como vándalos, alanos, burgundios y suevos, logró retirarse al norte de los Alpes. Luego reaparecieron en la frontera del río Rin. Esta frontera había sido debilitada por Estilicón en 401 para proteger Italia.
Sin embargo, no hay pruebas claras que apoyen esta idea. Lo que sí es cierto es que un gran grupo de pueblos cruzó el Rin. Aunque los francos y otros aliados romanos intentaron detenerlos, lograron avanzar y devastar la Galia. Los movimientos de los godos de Radagaiso y otros pueblos crearon una gran presión sobre las tribus cercanas a Roma. En ese momento, la región de Aquitania se perdió para siempre del control romano. Estas invasiones marcaron el fin de las fronteras claras entre los pueblos y el comienzo del fin del Imperio romano.
Estilicón fue acusado de planear con los pueblos invasores la entrada a la Galia. Esta fue una de las razones para su ejecución. El emperador Honorio afirmó que Estilicón quería debilitar el Imperio para que su hijo Euquerio fuera coronado.
Véase también
En inglés: Battle of Faesulae (406) Facts for Kids