Batalla de Céret para niños
Datos para niños Batalla de Céret |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra del Rosellón Parte de guerra del Rosellón |
||||
Fecha | 20 de abril de 1793 | |||
Lugar | Céret, Languedoc-Rosellón (Francia) | |||
Coordenadas | 42°29′21″N 2°45′01″E / 42.48916667, 2.75027778 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Céret fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 20 de abril de 1793. En esta batalla, el ejército de España, liderado por el general Antonio Ricardos, se enfrentó al ejército de Francia, comandado por Gautier Kerveguen. El objetivo de los franceses era detener el avance español hacia la ciudad de Perpiñán, en el marco de la Guerra del Rosellón. Al final, el ejército español logró una victoria.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Céret?
El inicio de la Guerra del Rosellón
El 17 de abril de 1793, el Reino de España declaró la guerra a la Primera República Francesa. Esto sucedió debido a los importantes cambios políticos que estaban ocurriendo en Francia en ese momento.
El ejército español, bajo el mando del general Antonio Ricardos, invadió una región de Francia llamada Rosellón. Lo hicieron desde Saint-Laurent-de-Cerdans con un gran número de soldados y cañones.
Avance español hacia Perpiñán
Las tropas españolas ocuparon rápidamente la ciudad de Arles de Tec, que no estaba muy defendida. Luego, continuaron su avance hacia Perpiñán siguiendo el valle del río Tec. La Batalla de Céret fue un intento francés de detener este avance.
¿Cómo se prepararon los ejércitos?
Estrategia francesa
El comandante francés, Gautier Kerveguen, que estaba bajo las órdenes del general Matthieu La Houlière, organizó a sus tropas francesas en dos grupos.
- El primer grupo se escondió entre unos olivos, cerca del camino y la montaña.
- El segundo grupo se colocó entre la ciudad de Céret y un puente en el camino, donde también ubicaron su artillería (cañones).
Estrategia española
Por su parte, el general Antonio Ricardos organizó a sus tropas españolas en tres líneas.
- La primera línea, que él mismo dirigía, estaba formada por dos regimientos y tres compañías.
- La segunda línea tenía cuatro compañías.
- La tercera línea estaba compuesta por otros dos regimientos.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Céret?
El ataque inicial
Ricardos comenzó la batalla con un ataque por el lado derecho del flanco izquierdo francés. La infantería ligera (soldados que se mueven rápido) de voluntarios de Cataluña y Tarragona disparó sus fusiles.
Los franceses que estaban escondidos en los olivos respondieron al ataque. También lo hicieron dos cañones que estaban colocados delante del puente.
La ofensiva española
Después de este primer intercambio, el conde de la Unión logró capturar dos cañones que estaban en la carretera de Arles. Esto hizo que los franceses huyeran y que los españoles capturaran esos cañones, además de los que estaban en el puente.
Las tropas francesas se vieron superadas y bajo el fuego de la artillería española. Finalmente, tuvieron que retirarse hacia Le Boulou.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Céret?
Esta victoria fue muy importante para los españoles. Les permitió ocupar el valle del río Tec y continuar con su campaña para tomar Perpiñán.
Para el ejército francés, la derrota tuvo varias consecuencias:
- El general Matthieu La Houlière se sintió muy afectado por la derrota y dejó su cargo.
- El ejército francés de los Pirineos se dividió en dos partes: el ejército de los Pirineos Orientales, comandado por el general De Flers, y otro ejército de los Pirineos Orientales, comandado por el general Joseph Servan.