Batalla de Aquisgrán para niños
Datos para niños Batalla de Aquisgrán |
||||
---|---|---|---|---|
Batalla de la Línea Sigfrido Parte de Frente Occidental de la Segunda Guerra Mundial |
||||
![]() Soldados estadounidenses en las calles de Aquisgrán el 15 de octubre de 1944
|
||||
Fecha | 1 al 21 de octubre de 1944 | |||
Lugar | Aquisgrán, Alemania | |||
Coordenadas | 50°46′35″N 6°05′00″E / 50.776388888889, 6.0833333333333 | |||
Resultado | Victoria estadounidense | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Aquisgrán fue un enfrentamiento importante durante la Segunda Guerra Mundial. Ocurrió en la ciudad de Aquisgrán, Alemania, y duró tres semanas, desde el 1 hasta el 21 de octubre de 1944. Fue la primera ciudad grande en territorio alemán que las fuerzas aliadas intentaron capturar en el frente occidental.
El General Courtney Hodges, al mando de las tropas de Estados Unidos, avanzó hacia la Línea Sigfrido, una fuerte línea de defensa alemana. Su objetivo era tomar Aquisgrán, que estaba muy bien protegida.
Cuando las tropas estadounidenses llegaron a Aquisgrán el 16 de septiembre de 1944, la ciudad aún tenía unos 20.000 habitantes. Estaba defendida por unos 5.000 soldados alemanes, liderados por el Coronel Gerhard Wilck.
Durante la noche del 1 al 2 de octubre, la artillería estadounidense bombardeó la ciudad. Al amanecer, el Primer Ejército de Estados Unidos, bajo el mando del General Hodges, logró romper la Línea Sigfrido. A pesar de los intentos de las unidades alemanas con tanques (conocidos como Panzer), los estadounidenses mantuvieron su avance. Después de varios días de intensos combates, los soldados alemanes quedaron rodeados.
El mando alemán se negó a rendirse y trató de romper el cerco, pero no lo consiguió. Aquisgrán era una ciudad muy importante para Alemania, y Adolf Hitler había ordenado defenderla a toda costa.
Contenido
¿Por qué Aquisgrán era tan importante?
Aquisgrán tenía un gran valor histórico para Alemania. Además, era la primera ciudad importante en territorio alemán que las fuerzas aliadas alcanzaban en el frente occidental. Por estas razones, el mando alemán estaba decidido a no cederla fácilmente.
Inicialmente, los estadounidenses pensaron en rodear la ciudad y aislarla. Sin embargo, el Noveno Ejército de Estados Unidos, que estaba al norte y al sur de Aquisgrán, consideró que dejar a los soldados alemanes rodeados podría ser peligroso. Por ello, decidieron capturar la ciudad de inmediato.
¿Cómo se desarrolló la lucha en la ciudad?
Los soldados estadounidenses tuvieron que enfrentarse a combates muy difíciles en las calles de Aquisgrán. Los defensores alemanes conocían bien el terreno, lo que les daba una ventaja. Para superar esta situación, los estadounidenses enviaron más tropas y tanques.
El 16 de octubre, las fuerzas estadounidenses lograron rodear por completo la ciudad. Finalmente, el 21 de octubre de 1944, los últimos soldados alemanes que quedaban, unos 300, se rindieron. El Coronel Wilck firmó la rendición de sus tropas.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?
La batalla tuvo un alto costo para ambos bandos. Se estima que alrededor de 5.000 soldados de ambos lados perdieron la vida. Además, 5.600 soldados alemanes fueron tomados como prisioneros de guerra.
La ciudad de Aquisgrán quedó en ruinas. Se calcula que el 83% de sus edificios fueron destruidos. Incluso la catedral sufrió daños importantes.
¿Cómo se prepararon las fuerzas para la batalla?
Las defensas alemanas
En octubre de 1944, la defensa de Aquisgrán estaba a cargo del General Friedrich Köchling. Sus fuerzas, junto con unidades de tanques, sumaban unos 20.000 soldados y 11 tanques. También se esperaban refuerzos, incluyendo nuevas divisiones de tanques y de infantería motorizada (Panzergrenadier).
Las divisiones de infantería alemanas habían perdido muchos soldados. Para compensar esto, se crearon las divisiones Volksgrenadier. Estas divisiones tenían unos 10.000 hombres, con una mezcla de veteranos, soldados nuevos y personal de la fuerza aérea (Luftwaffe) y la marina (Kriegsmarine). Aunque tenían armas modernas, les faltaba artillería y vehículos. Muchas de estas tropas no habían tenido tiempo suficiente para entrenar juntas. Sin embargo, las fuertes fortificaciones alrededor de Aquisgrán les daban una ventaja.
Las fuerzas estadounidenses
La misión de capturar Aquisgrán fue asignada a la 30.ª División de Infantería y a la 1.ª División de Infantería de Estados Unidos. Estas divisiones contaron con el apoyo de unidades blindadas.
El plan inicial era que las dos divisiones de infantería rodearan la ciudad, evitando los combates callejeros. Luego, una fuerza más pequeña la capturaría mientras el resto de las tropas avanzaba hacia el este.
Aunque las unidades estadounidenses podían recibir nuevos soldados rápidamente, a menudo estos no tenían suficiente entrenamiento. Muchos oficiales jóvenes carecían de experiencia, y algunos conductores de tanques nunca habían manejado un vehículo antes. Esto significaba que las nuevas tropas a veces sufrían muchas pérdidas al principio de los combates.
La Novena Fuerza Aérea de Estados Unidos apoyó a las tropas en tierra. Conocían la ubicación de la mayoría de los búnkeres alemanes. Planearon bombardeos con muchos aviones, incluyendo el uso de napalm. Como los alemanes tenían pocas defensas antiaéreas y poco apoyo aéreo, los aliados controlaban el cielo sobre Aquisgrán.
El avance de las tropas
Avance desde el norte: 2 al 8 de octubre
Antes del ataque terrestre, la artillería aliada bombardeó las defensas alemanas durante seis días. Aunque esto dificultó el movimiento de tropas y suministros alemanes, no dañó los búnkeres ni las fortificaciones.
Los primeros bombardeos aéreos del 2 de octubre tampoco lograron destruir las defensas alemanas, ya que el humo de la artillería ocultaba los objetivos. Después de los aviones, la artillería disparó más de 18.000 proyectiles.
La 30.ª División de Infantería avanzó el 2 de octubre, usando artillería para destruir los búnkeres alemanes. Los combates fueron más intensos de lo esperado. Los soldados estadounidenses cruzaron lentamente el río Wurm y atacaron las fortificaciones con lanzallamas y explosivos. Al final del día, la 30.ª División había superado las defensas y llegado a la ciudad de Palenberg.
Los combates en Palenberg y Rimburg fueron muy duros. Los tanques estadounidenses no pudieron cruzar el río Wurm para apoyar a la infantería. A pesar de esto, la 30.ª División destruyó 50 búnkeres el primer día. Los alemanes intentaron contraatacar, pero sus ataques no tuvieron éxito.
El 3 de octubre, los tanques estadounidenses pudieron ayudar en el avance. Rimburg fue capturada, y los combates comenzaron en la ciudad de Übach. Los ataques alemanes continuaron, impidiendo un avance rápido. Para el 5 de octubre, los estadounidenses habían capturado Merkstein-Herbach.
Los alemanes, con menos tropas y tanques, intentaron defenderse. El General Koechling consiguió algunos tanques pesados Tiger para proteger Aquisgrán desde el norte. El 8 de octubre, los alemanes lanzaron un gran ataque con infantería y vehículos blindados, pero sufrieron muchas pérdidas.
Avance desde el sur: 8 al 11 de octubre
En el sur, la 1.ª División de Infantería atacó el 8 de octubre. Con la ayuda de un gran bombardeo de artillería, lograron capturar la ciudad de Verlautenheide.
Para el 10 de octubre, la 1.ª División de Infantería estaba en la posición planeada para unirse con la 30.ª División. Los alemanes atacaron de nuevo, pero fueron rechazados. A pesar de los repetidos ataques alemanes, la 1.ª División logró asegurar las zonas elevadas alrededor de la ciudad.
El 10 de octubre, Estados Unidos amenazó con bombardear Aquisgrán si no se rendía. El comandante alemán se negó. La artillería estadounidense disparó 5.000 proyectiles y la aviación bombardeó la ciudad.
El cerco de Aquisgrán: 11 al 16 de octubre
Las pérdidas de soldados estadounidenses aumentaron debido a los ataques alemanes y la dificultad de atacar las fortificaciones. En la ciudad de Bardenberg, los alemanes construyeron defensas fuertes. Los atacantes estadounidenses se retiraron y bombardearon el pueblo con artillería.
El 12 de octubre, los alemanes atacaron a la 30.ª División de Infantería estadounidense, pero fueron repelidos con artillería y defensas antitanque. En el pueblo de Birk, un solo tanque Sherman estadounidense se enfrentó a tanques alemanes hasta que llegaron refuerzos y los alemanes fueron expulsados.
La 30.ª División de Infantería tuvo que defenderse en todo su frente. Se les ordenó moverse hacia el sur para unirse a la 1.ª División de Infantería. Dos batallones de la 29.ª División fueron enviados como refuerzo.
Ese mismo día, dos regimientos de infantería alemanes intentaron recuperar terreno, pero fueron casi completamente destruidos. Entre el 11 y el 13 de octubre, la aviación aliada continuó bombardeando Aquisgrán.
El 15 de octubre, los alemanes atacaron de nuevo a la 1.ª División de Infantería. Aunque algunos tanques pesados lograron romper las líneas estadounidenses, la mayoría de las fuerzas alemanas fueron destruidas por la artillería y la aviación.
Al día siguiente, los alemanes atacaron con la 3.ª División Panzergrenadier, pero sufrieron grandes pérdidas y tuvieron que detener el ataque.
Entre el 13 y el 16 de octubre, la 30.ª División de Infantería y partes de otras divisiones se movieron hacia el sur. A pesar de la resistencia alemana, lograron unirse con las fuerzas aliadas del sur el 16 de octubre, completando el cerco de Aquisgrán.
Estos combates causaron más de 400 soldados afectados y 2.000 heridos en el XIX Cuerpo estadounidense, la mayoría de la 30.ª División de Infantería. Los alemanes tuvieron 630 soldados afectados y 4.400 heridos.
La lucha final por la ciudad: 13 al 21 de octubre
La 1.ª División de Infantería solo tenía un regimiento para capturar la ciudad. Atacaron con ametralladoras y lanzallamas, apoyados por algunos tanques y cañones.
La ciudad estaba defendida por 5.000 soldados alemanes, incluyendo personal de la marina, la fuerza aérea y la policía. La mayoría de estos soldados no tenían mucha experiencia. Contaban con el apoyo de algunos tanques y cañones de asalto. Sin embargo, los defensores de Aquisgrán pudieron usar las calles estrechas para su ventaja.
El ataque del 26.º Regimiento de Infantería el 13 de octubre fue detenido por los alemanes que disparaban desde las alcantarillas y los sótanos. Los tanques Sherman no podían moverse bien por las calles estrechas. El 26.º Regimiento de Infantería usó cañones para destruir las fortificaciones alemanas, mientras que los tanques Sherman eran atacados por cañones antitanque alemanes.
Los tanques y otros vehículos blindados estadounidenses disparaban a los edificios para eliminar a los defensores escondidos. La infantería alemana se movía por las alcantarillas para atacar a los estadounidenses.
Los alemanes lucharon con mucha determinación. Atacaron a los estadounidenses y usaron vehículos blindados para detener su avance.
El 18 de octubre, el 3.er Batallón del 26.º Regimiento de Infantería se preparó para atacar el Hotel Quellenhof, una de las últimas zonas en poder de los alemanes. Tanques y cañones estadounidenses dispararon contra el hotel. Esa noche, 300 nuevos soldados alemanes se trasladaron al hotel y detuvieron varios ataques.
Un fuerte ataque alemán logró superar a las compañías de infantería estadounidenses fuera del hotel, pero fueron detenidos por el fuego de mortero estadounidense.
Los estadounidenses bombardearon las posiciones alemanas con cañones de 155 milímetros. Además, se envió un batallón del 110.º Regimiento de Infantería para reforzar la ciudad. Este nuevo batallón recibió la orden de atacar la ciudad los días 19 y 20 de octubre.
Finalmente, el 21 de octubre, los soldados del 26.º Regimiento de Infantería capturaron el centro de Aquisgrán. Los alemanes que se encontraban en el Hotel Quellenhof se rindieron, poniendo fin a la batalla por la ciudad.
Véase también
En inglés: Battle of Aachen Facts for Kids
- Batalla del Bosque de Hürtgen
- Operación Queen
- Invasión de los Aliados occidentales de Alemania
- Batalla de las Ardenas