Basílica de San Nicolás (Bari) para niños
Datos para niños Basílica de San Nicolás de Bari |
||
---|---|---|
Bien cultural italiano | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Italia | |
División | Bari | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 41°07′49″N 16°52′13″E / 41.130261, 16.870281 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Arquidiócesis de Bari-Bitonto | |
Orden | Orden de Predicadores | |
Advocación | San Nicolás de Bari | |
Patrono | Nicolás de Bari | |
Fundación | siglo XI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica menor | |
Estilo | arquitectura románica | |
Sitio web oficial | ||
La Basílica de San Nicolás es una iglesia católica muy importante en Bari, Italia. Es conocida como una basílica menor y es un lugar especial para muchas personas que viajan para visitarla. Es un sitio de peregrinación muy popular, tanto para católicos como para cristianos ortodoxos de Europa Oriental.
Esta basílica es un ejemplo hermoso de la arquitectura románica. Por un tiempo, estuvo considerada para ser parte de una lista especial de edificios históricos, pero finalmente no fue incluida.
Contenido
Basílica de San Nicolás: Un Tesoro en Bari
La Basílica de San Nicolás es un edificio antiguo y muy significativo. Se encuentra en la ciudad de Bari, en la región de Apulia, al sur de Italia. Su nombre completo es Basílica de San Nicolás de Bari.
La Historia de su Construcción
La construcción de esta basílica comenzó en el año 1087 y terminó en 1197. Fue construida durante un período en el que la región estaba bajo el control de los normandos.
¿Cómo llegaron las reliquias?
La razón principal para construir la basílica fue para guardar las reliquias de San Nicolás de Bari. San Nicolás era un santo muy querido, y sus restos estaban originalmente en un lugar llamado Myra, en lo que hoy es Turquía.
Cuando Myra enfrentó dificultades, algunas personas vieron la oportunidad de llevar las reliquias del santo a un lugar más seguro. La leyenda cuenta que San Nicolás había pasado por Bari en su camino a Roma y le gustó la ciudad.
El 9 de mayo de 1087, las reliquias de San Nicolás llegaron a Bari de forma segura. Poco después, se empezó a construir una nueva iglesia para ellas. El Papa Urbano II estuvo presente en 1089 cuando se consagró la cripta (la parte subterránea) de la iglesia. El edificio completo fue consagrado oficialmente en 1197.
Un Lugar Especial para la Iglesia
En 1951, la Orden de Predicadores (también conocidos como dominicos) se hizo cargo del cuidado de la basílica. En 1968, la basílica fue nombrada "basílica papal". Esto significa que tiene una conexión directa y especial con el Papa.
Desde entonces, la Basílica de San Nicolás ha sido muy importante para promover el diálogo y la amistad entre diferentes grupos de cristianos. Esto se debe a que muchos fieles de las iglesias orientales también tienen una gran devoción por San Nicolás.
El Papa Juan Pablo II estableció una nueva organización para la basílica. La Orden de Predicadores es la encargada de su gestión, bajo la supervisión de una comisión de cardenales. El obispo de Bari-Bitonto representa legalmente a la basílica, y el líder de la comunidad dominica es el Rector, cuyo nombramiento debe ser confirmado por el Papa.