robot de la enciclopedia para niños

Basílica catedral de Nuestra Señora de Coromoto (Guanare) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica Catedral del Espíritu Santo y Nuestra Señora de Coromoto
Catedral de Guanare
Monumento Histórico Nacional de Venezuela
Catedral de Guanare.jpg
Vista de la catedral
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Portuguesa Portuguesa
Subdivisión Guanare
Dirección Plaza Bolívar
Coordenadas 9°02′43″N 69°45′02″O / 9.045324, -69.750453
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Guanare
Acceso Todos los días
Uso Catedral
Estatus Catedral y basílica menor
Advocación Nuestra Señora de Coromoto
Patrono Virgen María
Declaración 24 de mayo de 1949, por su Santidad el Papa Pío XII
Historia del edificio
Construcción • 1710-1742
Derrumbe Terremoto del 15 de octubre de 1782
Reconstrucción 3 de noviembre de 1807
Otro artista José Quiñones
Obras artísticas Retablo Barroco-Colonial de Estilo Churrigueresco
Reliquias imagen de la Virgen de Coromoto
Datos arquitectónicos
Estilo Colonial
Archivo:Guanare 2010 002
Vista Interna

La Basílica Catedral del Espíritu Santo y Nuestra Señora de Coromoto, también conocida como Catedral de Guanare, es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en Guanare, la capital del estado Portuguesa, en Venezuela. Esta catedral está dedicada a la Virgen de Coromoto.

Historia de la Catedral de Guanare

¿Cuándo se construyó la primera iglesia?

La construcción de la primera iglesia grande en Guanare comenzó en el año 1710. Fue terminada en 1742 por el sacerdote Francisco Valenzuela. Esta primera edificación no duró mucho tiempo.

¿Qué pasó con la primera iglesia?

Un fuerte terremoto el 15 de octubre de 1782 causó muchos daños a la iglesia. Por esta razón, tuvo que ser cerrada.

¿Cuándo se reconstruyó la catedral?

Los trabajos para reconstruir la iglesia comenzaron en 1788. Finalmente, la reconstrucción terminó el 3 de noviembre de 1807.

Reconocimientos importantes de la catedral

La iglesia recibió un título especial el 24 de mayo de 1949. El Papa Pío XII la nombró Basílica Menor. Además, fue declarada monumento histórico nacional el 2 de agosto de 1960. Esto significa que es un edificio con gran valor para la historia y la cultura de Venezuela.

Detalles arquitectónicos y artísticos

¿Qué estilo arquitectónico tiene la catedral?

La Catedral de Guanare tiene un estilo colonial. Esto se refiere a la forma en que se construían los edificios durante la época en que España gobernaba América.

Obras de arte destacadas en la catedral

Dentro de la catedral, puedes admirar un hermoso retablo. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo es de estilo barroco-colonial y fue creado por José Quiñones. También son muy bonitos los vitrales, que son ventanas hechas con vidrios de colores. Estos vitrales fueron elaborados por F. X. Zettler en la ciudad de Múnich.

Archivo:20190806 143846-COLLAGE
Interior de la Catedral de Guanare. Ciudad de Guanare. Estado Portuguesa. Venezuela.
Archivo:CÚPULA DE LA CATEDRAL DE GUANARE
CÚPULA DE LA CATEDRAL DE GUANARE. Ciudad de Guanare, Estado Portuguesa. Venezuela.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral Basilica of Our Lady of Coromoto Facts for Kids

kids search engine
Basílica catedral de Nuestra Señora de Coromoto (Guanare) para Niños. Enciclopedia Kiddle.