Bassaniodes clavulus para niños
Datos para niños Bassaniodes clavulus |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Infraorden: | Araneomorphae | |
Familia: | Thomisidae | |
Género: | Bassaniodes | |
Especie: | Bassaniodes clavulus Wunderlich, 1987 |
|
La Bassaniodes clavulus es una especie de araña que pertenece al grupo de las arañas cangrejo. Forma parte del género Bassaniodes y de la familia Thomisidae. Fue identificada y descrita por el científico Wunderlich en el año 1987.
Contenido
¿Qué es Bassaniodes clavulus y cómo se clasifica?
La Bassaniodes clavulus es un tipo de araña cangrejo. Estas arañas son conocidas por la forma de su cuerpo y la posición de sus patas, que les dan un aspecto similar al de un cangrejo. A menudo, pueden moverse de lado, lo que las hace aún más parecidas a estos crustáceos.
Características de las arañas cangrejo
Las arañas de la familia Thomisidae, a la que pertenece Bassaniodes clavulus, suelen ser cazadoras que esperan a sus presas. No construyen telarañas grandes para atrapar insectos. En cambio, se camuflan en flores o plantas y esperan pacientemente a que un insecto se acerque.
Sus dos primeros pares de patas son más largos y fuertes, lo que les permite sujetar a sus presas rápidamente. Muchas de estas arañas pueden cambiar de color lentamente para mimetizarse con su entorno, lo que les ayuda a esconderse de sus presas y de sus propios depredadores.
¿Dónde vive la araña Bassaniodes clavulus?
Esta especie de araña se ha encontrado únicamente en las Canarias. Este archipiélago español, situado en el Océano Atlántico, es conocido por su gran variedad de paisajes y climas.
El hábitat de las arañas en Canarias
Las Canarias ofrecen diferentes tipos de ambientes, desde zonas volcánicas hasta bosques y áreas costeras. Esta diversidad permite que muchas especies de arañas, como la Bassaniodes clavulus, encuentren un lugar adecuado para vivir y cazar.
¿Quién descubrió Bassaniodes clavulus?
La Bassaniodes clavulus fue descrita por primera vez por el aracnólogo (científico que estudia las arañas) Jörg Wunderlich. Su trabajo en 1987 fue clave para identificar y clasificar esta especie dentro del mundo de las arañas.