Basílica menor de Santa María (Elche) para niños
La Basílica de Santa María es un importante edificio religioso que se encuentra en la ciudad de Elche, en España. Fue construida en un estilo llamado barroco entre los años 1672 y 1784. Varios arquitectos trabajaron en su diseño, incluyendo a Jaime Bort y Meliá, conocido por su trabajo en la fachada de la catedral de Murcia.
Las obras de construcción comenzaron en 1672 bajo la dirección de Francisco Verde, y luego continuaron con Pedro Quintana y Ferrán Fouquet. La basílica es un gran ejemplo del estilo barroco en España.
Este edificio muestra diferentes estilos arquitectónicos. La entrada principal tiene un estilo barroco con influencias italianas, mientras que otras entradas y la girola (una parte del templo que rodea el altar mayor) tienen un estilo rococó. El interior es de estilo neoclásico, y también se pueden ver detalles que recuerdan a la Edad Media.
En 1968, la iglesia fue reconocida como parte de un conjunto histórico y artístico. Por eso, es considerada un Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto histórico.
Contenido
Historia de la Basílica
Orígenes y Primeras Construcciones
En la Edad Media, en el lugar donde hoy se levanta la basílica, había una mezquita musulmana. Este sitio estaba en uno de los extremos de la antigua ciudad amurallada de Elche. Cuando el rey Alfonso X el Sabio conquistó la ciudad en 1265, la mezquita fue dedicada a Santa María. Sobre sus ruinas, se construyó un primer templo cristiano de estilo gótico. Este templo gótico fue demolido, y en su lugar se levantó el edificio actual, siendo la tercera construcción en este mismo lugar.
El Misterio de Elche: Una Tradición Única
Esta iglesia tiene la gran tradición de ser el escenario del Misteri d'Elx (Misterio de Elche). Es una obra de teatro cantada en valenciano antiguo que se representa cada año los días 14 y 15 de agosto. Esta representación es muy especial y tiene permiso para realizarse gracias a un documento especial del papa Urbano VIII.
Daños y Restauración del Templo
El 20 de febrero de 1936, la basílica sufrió un incendio que la dañó parcialmente. Años después, fue restaurada por el arquitecto de Elche, Antonio Serrano Peral. Durante este incendio, la imagen original de la Virgen de la Asunción, a quien está dedicado el templo, desapareció. Más tarde, fue reemplazada por una nueva imagen creada por el escultor valenciano José Capuz. Existe una historia que dice que un grupo de personas religiosas lograron esconder la imagen original para protegerla, pero esta versión no ha sido confirmada, ya que la imagen nunca ha sido encontrada.
El Diseño del Edificio
Las Portadas: Entradas con Historia
Las tres entradas principales de la basílica, llamadas portadas, fueron creadas por el escultor Nicolás de Bussy entre 1680 y 1682.
Primero, realizó la portada norte, que incluye una escultura de San Agatángelo. Después, hizo la portada sur, con una imagen de Cristo Resucitado (aunque algunas fuentes dicen que esta portada fue hecha por los hermanos Irles). Finalmente, trabajó en la portada occidental, que muestra la Asunción y Coronación de la Virgen. Esta última portada parece un gran retablo hecho de piedra. Las esculturas de esta portada se colocaron el 14 de agosto de 1682. Estas fueron las primeras esculturas que Nicolás de Bussy realizó en España.
El Interior: Espacios de Belleza
La Capilla de la Comunión es un lugar destacado por su belleza y su arquitectura. Fue diseñada en 1782 por Lorenzo Chápuli.
También es importante mencionar el gran tabernáculo (un lugar donde se guardan objetos sagrados) que está hecho de mármol. Fue diseñado por Jaime Bort y se fabricó en la ciudad de Nápoles.
Grupos Religiosos y Tradiciones
La basílica es el centro de actividad de varias cofradías y hermandades, que son grupos de personas que se unen para celebrar y mantener tradiciones religiosas. Algunas de ellas son:
- Jesús Triunfante (Pas de la Burreta)
- Hermandad y Cofradía de nazarenos de Santa María Magdalena, Santísimo Cristo de la Agonía y María Santísima de la Amargura
- Hermandad de María Santísima del Mayor Dolor y San Juan Evangelista
- Cofradía de El Lavatorio (Elche)
- Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Cofradía Santísimo Cristo de la Misericordia (Procesión del Silencio)
- Penitencial Hermandad Santísimo Cristo de la Reconciliación y Nuestra Santísima Mater de Solata (Penitencial Viacrucis)
- Cofradía Cristo Resucitado
- Nuestra Señora de la Asunción (patrona de la ciudad) (no pertenece a ninguna Cofradía o Hermandad)
- Mayordomía Corpus Christi