Basílica de San Jaime Apóstol para niños
Datos para niños Basílica de San Jaime Apóstol |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural (1980) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Algemesí | |
Coordenadas | 39°11′21″N 0°26′12″O / 39.1892, -0.436556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Valencia | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Jaime Apóstol | |
Patrono | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1550-1582 (siglo XVI) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Basílica | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Identificador como monumento | RI-51-0004393 | |
Año de inscripción | 16 de noviembre de 1979 | |
Sitio web oficial | ||
La Basílica de San Jaime Apóstol es una iglesia muy antigua ubicada en Algemesí, España. Fue construida entre los años 1550 y 1582. Los arquitectos principales fueron Domingo Gamieta, Juan de Alicante y Juan Matalí.
Debido a su gran valor histórico y arquitectónico, esta basílica fue declarada Bien de Interés Cultural en 1980. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Cómo es la Basílica de San Jaime Apóstol por dentro?
La basílica tiene una forma rectangular con una nave principal. Una nave es la parte central de una iglesia, como un pasillo largo. A los lados de esta nave, hay varias capillas pequeñas. Estas capillas están conectadas entre sí y se encuentran entre unos soportes llamados contrafuertes, que ayudan a sostener las paredes.
El interior de la iglesia está dividido en cinco secciones. Cada sección tiene un techo especial llamado bóveda nervada, que parece tener costillas o nervios. La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, tiene forma poligonal (con muchos lados) y su techo es una bóveda estrellada, que se asemeja a una estrella.
La Capilla de la Comunión
La entrada principal a la iglesia se encuentra en el lado que se conoce como "lado del evangelio". Al fondo de la iglesia, en dirección opuesta al eje principal, se encuentra la Capilla de la Comunión. Se cree que esta capilla fue la iglesia original antes de que se construyera la basílica actual. En 1423, el pintor Gonzalo Pérez fue contratado para trabajar en ella.
Esta capilla se conecta con la nave principal a través de tres arcos. A lo largo de los años, la capilla ha sido renovada y modificada varias veces.
¿Qué estilos arquitectónicos tiene la Basílica?
La Basílica de San Jaime Apóstol ha cambiado su apariencia con el tiempo. A principios del siglo XVIII, se le añadió una decoración de estilo barroco, que es un estilo artístico con muchos adornos y formas curvas. A finales del mismo siglo, se hicieron más cambios, esta vez con elementos neoclásicos, que son más sencillos y se inspiran en el arte de la antigua Grecia y Roma.
La Portada y el Campanario
La entrada principal de la iglesia, llamada portada, es de estilo renacentista. Parece un arco de triunfo, con columnas a los lados y nichos (espacios huecos en la pared) donde se colocaban estatuas. Encima de esta primera parte, hay otra sección con más nichos y columnas, rematada por un frontón curvo (una parte triangular o curva en la parte superior). En la parte más alta de la portada, se puede ver el escudo de la ciudad de Algemesí.
La torre del campanario se encuentra justo encima de la entrada. Fue construida en 1703 y se apoya en los contrafuertes que flanquean la portada. Se dice que esta basílica es muy especial porque su campanario no tiene pilares que lo sostengan directamente desde el suelo, lo que es una característica única. Si te fijas bien, podrías notar una ligera inclinación en la torre hoy en día.
Las paredes exteriores de la basílica están hechas de diferentes materiales, como mampostería (piedras unidas con mortero), sillarejo (piedras pequeñas y irregulares), sillares (piedras grandes y bien cortadas) y ladrillo.