robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé de Aldunate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé de Aldunate

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Gobernador de la provincia de Trinidad
24 de junio de 1731 - junio de 1732
Monarca

Felipe V de España

Predecesor Nuevo cargo
Sucesor

Ocho sucesivos:

  • José Ordaz /
    Pedro Jiménez (1733)
  • Esteban de Liñán (1735)
  • Francisco de Nanclares (1750)
  • José Antonio Gil (1768)
  • Manuel Falquez (1776)
  • Martín de Salaverría /
    Rafael Delgado (1779)
  • Juan Francisco Machado (1783)
  • José María Chacón (1784)

Información personal
Nacimiento e/ junio y diciembre de 1679
Buenos Aires (capital de la gobernación del Río de la Plata, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento junio de 1732
isla de Trinidad (provincia homónima de la Capitanía General de Santo Domingo, Virreinato de Nueva España)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Familia
Padres
  • Gabriel de Aldunate y Rada
  • Lucía de Aguilar Salvatierra
Cónyuge Ana Báez de Alpoin y Lavayén
Información profesional
Ocupación Militar y gobernante colonial
Rango militar Teniente coronel

Bartolomé de Aldunate fue un militar español que nació en Buenos Aires entre junio y diciembre de 1679. Alcanzó el rango de teniente coronel. Fue el primer gobernador y capitán general de la Provincia de Trinidad entre 1731 y 1732. Falleció en la isla de Trinidad en junio de 1732.

La vida de Bartolomé de Aldunate

Origen y primeros años de vida

Bartolomé de Aldunate y Rada nació en la ciudad de Buenos Aires entre junio y diciembre de 1679. En ese tiempo, Buenos Aires era la capital de la gobernación del Río de la Plata. Esta gobernación era parte del Virreinato del Perú.

Su padre fue Gabriel de Aldunate y Rada, nacido en Navarra, España, alrededor de 1648. Fue una figura importante en Buenos Aires, sirviendo como procurador general desde 1692. También fue corregidor (un tipo de gobernador) en Andahuaylas en 1700.

Su madre fue Lucía de Aguilar Salvatierra y Pereira de la Cerda, nacida en Buenos Aires alrededor de 1658. Se casó con Gabriel de Aldunate en 1678.

Cuando tenía unos veinte años, Bartolomé se mudó con su familia a Andahuaylas. Allí, su padre era corregidor. Bartolomé se convirtió en ayudante del obispo-virrey Diego Ladrón de Guevara. Este obispo-virrey lo envió a Europa con un mensaje muy importante para el rey Felipe V de España.

¿Por qué no fue gobernador de Venezuela?

En 1716, Bartolomé de Aldunate hizo una donación de 9.000 pesos a la Corona española. Su objetivo era ser nombrado gobernador del Paraguay, pero esto no sucedió.

Para compensarlo, el rey le ofreció el cargo de futuro gobernador de la provincia de Venezuela en 1728. La idea era que reemplazara al gobernador Lope Carrillo de Andrade cuando terminara su período.

Sin embargo, cuando Carrillo fue reemplazado, el nuevo gobernador fue Sebastián García de la Torre. Como Bartolomé de Aldunate había servido al rey por 32 años, se le concedió la gobernación de Trinidad.

Gobernador de la provincia de Trinidad

Nombramiento y división de la provincia

Bartolomé de Aldunate recibió su título oficial como gobernador el 24 de junio de 1731. Su misión era reemplazar al capitán Agustín Arredondo. Su tiempo como gobernador fue muy corto, ya que falleció mientras estaba en el cargo.

Aunque su título mencionaba el gobierno de "la isla de la Trinidad y la Guayana", la provincia se dividió en dos en 1731. Guayana pasó a formar parte de la gobernación de Nueva Andalucía. Trinidad siguió siendo gobernada por la Real Audiencia de Santafé. La separación completa de Guayana de Trinidad ocurrió el 18 de agosto de 1733.

Acciones como gobernador

El 17 de abril de 1732, Bartolomé de Aldunate informó al rey sobre su plan para reconstruir el pueblo de Buenavista. Este pueblo había sido construido por el gobernador Sebastián de Roteta con la ayuda de indígenas caribes. También quería construir una iglesia allí.

El 21 de abril de ese mismo año, participó en la construcción de la iglesia parroquial de la ciudad de San José de Oruña. Cuando él llegó, solo el presbiterio y la capilla mayor estaban terminados.

Fallecimiento del gobernador

Aldunate y Rada gobernó hasta junio de 1732, cuando falleció. Los alcaldes José Ordaz y Pedro Jiménez lo sucedieron de forma temporal. Ellos estuvieron en el cargo hasta el 11 de octubre de 1735, cuando asumió el nuevo gobernador Esteban de Liñán y Vera.

Familia de Bartolomé de Aldunate

Matrimonio e hijas

El capitán Bartolomé de Aldunate se casó alrededor de 1710 con Ana Báez de Alpoin y Lavayén. Ella nació en Buenos Aires en 1683. Ana era hermana menor de Juana María Báez de Alpoin.

Los padres de Ana eran el capitán Juan Báez de Alpoin, quien fue alférez real y alcalde de Buenos Aires, y su esposa Sabina Jacinta de Lavayén y Tapia de Vargas.

Bartolomé de Aldunate y Ana Báez de Alpoin tuvieron al menos dos hijas gemelas:

  • María Sabina de Aldunate Báez de Alpoin: Nació en Buenos Aires alrededor del 26 de septiembre de 1711. Fue bautizada dos meses después.
  • Micaela de Aldunate Báez de Alpoin: También nació en Buenos Aires alrededor del 26 de septiembre de 1711. Se casó el 16 de septiembre de 1727 con Gabriel Gayoso. Tuvieron cuatro hijas.
kids search engine
Bartolomé de Aldunate para Niños. Enciclopedia Kiddle.