robot de la enciclopedia para niños

Baltasar del Águila para niños

Enciclopedia para niños

Baltasar del Águila (nacido alrededor de 1540, posiblemente en Montilla, y fallecido en Córdoba en 1599) fue un importante pintor español del estilo conocido como manierismo. Este estilo artístico se desarrolló después del Renacimiento y se caracteriza por figuras alargadas, colores brillantes y composiciones a veces un poco exageradas, buscando expresar emociones y movimiento.

Archivo:Baltasar del aguila-virgen
Nuestra Señora de los Ángeles, (c.1570) óleo sobre tabla, 158 x 134 cm, Museo de Bellas Artes de Córdoba.

¿Quién fue Baltasar del Águila?

Baltasar del Águila provenía de una familia de artistas de Montilla. Alrededor del año 1565, se mudó a Córdoba, donde abrió y dirigió uno de los talleres de pintura más activos de la época. Su hermano, Pedro Fernández Guijalvo, también colaboró con él en este taller.

¿Qué tipo de obras realizaba?

Baltasar del Águila se especializó en la creación de retablos. Un retablo es una estructura artística, a menudo grande y decorada con pinturas o esculturas, que se coloca detrás del altar en las iglesias. Sus obras eran muy solicitadas y se encuentran en varias iglesias y conventos de la región.

Primeros trabajos y retablos importantes

Entre sus primeros trabajos documentados, se encuentra un retablo para el convento de Santa Clara en Montilla, que realizó entre 1558 y 1560, aunque esta obra ya no se conserva.

Otro de sus primeros proyectos fue el retablo de San Juan de Letrán en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Cabra, que terminó en 1561. Aunque ha sido modificado con el tiempo, aún se puede ver hoy en día, dedicado a la Virgen de la Cabeza.

Obras destacadas en iglesias y conventos

Baltasar del Águila también creó el retablo principal de la iglesia parroquial de Hinojosa del Duque en 1565. En 1573, comenzó el retablo de la Asunción en Bujalance, pero no pudo terminarlo.

Además, trabajó en retablos para conventos en Córdoba, como el de Nuestra Señora de las Dueñas (1572) y el de Santa Marta (1582). Este último fue financiado por el rey Felipe II. Debido a algunas dificultades, su finalización se retrasó hasta 1596. Es probable que Baltasar del Águila solo pintara las partes inferiores de este retablo, conocidas como la predela.

Trabajos en la Mezquita-Catedral de Córdoba

También se le atribuyen las pinturas del retablo de la capilla de San Mateo y Limpia Concepción en la mezquita-catedral de Córdoba (1582). Este retablo es el único que se conserva en su lugar original de los varios que, según los documentos, realizó para este importante edificio. En él se pueden ver figuras de los padres de la iglesia, la Inmaculada, el Calvario y el Padre Eterno en la parte superior.

¿Cómo era su estilo de pintura?

El estilo de Baltasar del Águila se caracteriza por un dibujo muy preciso y colores muy vivos y brillantes. Algunas de sus obras más representativas se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Entre ellas, destaca un Crucificado con los santos Juanes, pintado sobre cuero.

También se exhibe una serie de tablas con la Anunciación y varios santos, que provienen del convento de San Agustín. En estas obras, se puede notar la participación de su hermano y, posiblemente, de otros ayudantes de su taller.

kids search engine
Baltasar del Águila para Niños. Enciclopedia Kiddle.