robot de la enciclopedia para niños

Baltasar Mateo de Velázquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baltasar Mateo de Velázquez
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Vara de Rey (España)
Fallecimiento Siglo XVII
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y oficial naval

Baltasar Angulo Mateo Velázquez o de Velázquez fue un militar y escritor español que vivió durante el Siglo de Oro. Nació en Vara de Rey, una localidad de la provincia de Cuenca, alrededor del año 1580. Es conocido por su obra El filósofo de aldea, publicada en 1625.

¿Quién fue Baltasar Angulo Mateo Velázquez?

Se sabe poco sobre la vida de Baltasar Angulo Mateo Velázquez. Algunos investigadores han pensado que podría ser un seudónimo de otro escritor, como fray Alonso Remón. Sin embargo, se cree que fue una persona real. Esto se debe a que algunos de sus familiares escribieron versos para su libro. Además, en la dedicatoria de su obra a Juan Meléndez de Valdés, él mismo dio detalles sobre su vida.

Los primeros años de Baltasar Velázquez

Baltasar Velázquez nació en Vara de Rey, en la provincia de Cuenca, cerca del año 1580. Estudió gramática y humanidades en San Clemente.

La carrera militar de Baltasar Velázquez

Después de sus estudios, Baltasar Velázquez siguió una carrera en el ejército. Le gustaba mucho leer libros de historia. Participó en importantes campañas militares. Estuvo en la campaña de La Mámora en 1612 y en la de Larache en 1614. Gracias a su servicio, llegó a ser alférez en la Armada real.

¿Qué obras escribió Baltasar Angulo Mateo Velázquez?

Baltasar Angulo Mateo Velázquez es el autor de una colección de novelas cortas. Su obra más conocida es El Filósofo de Aldea y sus conversaciones familiares y ejemplares, por casos y sucesos casuales. Este libro se publicó por primera vez en Madrid en 1625. Un año después, en 1626, se publicó otra edición en Pamplona.

La estructura de El Filósofo de Aldea

La obra El Filósofo de Aldea tiene una forma muy particular. La historia se desarrolla en un pueblo llamado Torrelaguna. Allí, un terrateniente (una persona que posee muchas tierras) organiza reuniones. En estas reuniones, se cuentan doce novelas cortas. Estas novelas tienen un mensaje moral, es decir, buscan enseñar algo sobre la vida.

Después de cada novela, los personajes dialogan sobre lo que han escuchado. Estas conversaciones se dividen en cinco partes y sirven para explicar y comentar las historias. Los temas principales que se tratan en estos diálogos son:

  • "De la buena y mala crianza de los hijos y de sus bienes y daños" (sobre cómo educar a los hijos y sus consecuencias).
  • "Del tomar estado" (sobre las decisiones importantes en la vida, como casarse o seguir una carrera).
  • "Del bueno y mal gobierno" (sobre cómo se debe gobernar bien o mal).
  • "De la buena y mala fortuna" (sobre la suerte y el destino).
  • "Del bueno y mal lenguaje" (sobre la importancia de hablar y escribir correctamente).
kids search engine
Baltasar Mateo de Velázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.