Balsapamba para niños
Datos para niños Balsapamba |
||
---|---|---|
parroquia rural | ||
![]() |
||
Localización de Balsapamba en Ecuador
|
||
Coordenadas | 1°45′57″S 79°10′33″O / -1.76583, -79.17578 | |
Entidad | parroquia rural | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
Balsapamba (también escrito Balzapamba) es un pueblo especial en el cantón San Miguel. Se encuentra al suroeste de la ciudad de Guaranda, en una zona cálida de la provincia de Bolívar, en Ecuador.
Contenido
Historia de Balsapamba: Un Cruce de Caminos
El nombre "Balsapamba" es una mezcla de dos palabras. "Balsa" viene del español y se refiere a un tipo de madera. "Pamba" viene del idioma kichwa y significa "pueblo". Así, Balsapamba podría significar "pueblo de la balsa".
¿Cómo se formó Balsapamba?
Este lugar está en una ruta muy antigua llamada "Camino Real". Cerca de aquí, en Bilován, hubo una batalla importante en 1820, durante la independencia de Ecuador. Balsapamba también está cerca de la carretera que une la costa con la sierra.
Hace mucho tiempo, personas de la sierra se mudaron a esta zona. Querían aprovechar los recursos naturales, como la cascarilla. Balsapamba se convirtió oficialmente en una parroquia el 23 de abril de 1884.
Balsapamba en el pasado
Durante la época colonial y el siglo XIX, Balsapamba era un punto clave. Era un paso obligatorio para viajar entre la región de la Sierra y la Costa. Esto se debía a que estaba justo en el límite entre las provincias de Bolívar y Los Ríos.
A principios del siglo XX, se construyó un ferrocarril que unía Quito y Guayaquil. Esto hizo que la provincia de Bolívar perdiera un poco su importancia como enlace principal. Sin embargo, en 1928, se inició un nuevo proyecto de carretera. Esta carretera uniría Guaranda y Babahoyo, pasando por Balsapamba.
Geografía de Balsapamba: Clima y Paisaje
Balsapamba se encuentra a una altura de entre 750 y 877 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima subtropical húmedo. Esto significa que llueve de forma moderada durante la mayor parte del año.
La zona está en la cuenca del río Chimbo. El río Cristal, que bordea la parroquia, es uno de sus afluentes. Balsapamba limita con otras parroquias y con la provincia de Los Ríos.
Economía de Balsapamba: De la Madera a la Naranja
Al principio del siglo XX, los habitantes de Balsapamba trabajaban con la cascarilla y la madera de balsa. Con el tiempo, estas actividades cambiaron.
Ahora, la gente se dedica al cultivo de café, cacao y, sobre todo, naranjas. Con las naranjas, incluso hacen una bebida especial que se consume en la zona.
Turismo en Balsapamba: Naturaleza y Cultura
Balsapamba ofrece varios atractivos para los visitantes.
¿Qué lugares visitar en Balsapamba?
La "Cascada Milagrosa" es un lugar muy popular para los turistas. Muchos se detienen aquí cuando viajan de la Sierra a la Costa. Alrededor de la cascada, hay balnearios y hosterías. También se pueden hacer actividades como senderismo y canyoning.
Gastronomía y Museos en Balsapamba
La comida local es una mezcla de sabores de la costa y la sierra. Puedes probar platos como chigüiles y "meleños". Los "meleños" son un plato de pollo con yuca y plátano verde. Todo esto se acompaña con café o la tradicional bebida de naranja de la zona.
Cerca del pueblo, está el museo "Bastión Andino de Balsapamba". Este museo fue fundado por Eugenio Gloor Weber. Aquí puedes ver objetos antiguos de las culturas huancavilca y puruhá. También hay piezas de la época colonial y republicana.
Organización Territorial de Balsapamba
La parroquia de Balsapamba se divide en varias comunidades y recintos. Estos son:
- Balsapamba (el centro principal)
- Alungoto
- Angas
- Arrayán Loma
- Ceiba
- Copalillo
- El Limón
- El Salto
- Guarumal
- Huillo Loma
- La Chorrera
- Las Juntas
- La Plancha
- Las Peñas
- San Cristóbal
- San Francisco
- San Vicente
- Santa Lucía