Baldiri Riera para niños
Datos para niños Baldiri Riera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Baldiri de Riera Cantallops | |
Nacimiento | c. 1765 La Bisbal del Ampurdán (España) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1838 Madrid (España) |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecario | |
Cargos ocupados | Bibliotecario | |
Carlos Baldiri de Riera Cantallops (nacido alrededor de 1765 en La Bisbal, Gerona, y fallecido el 24 de agosto de 1838 en Madrid) fue una persona muy importante en la corte del rey Fernando VII. Trabajó como oficial en la Dirección de la Real Lotería y, lo que es más interesante, fue el bibliotecario especializado en monedas y medallas (conocido como bibliotecario numismático) del rey. Su trabajo se desarrolló en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Baldiri Riera antes de la Real Biblioteca?
Baldiri Riera nació en La Bisbal, una localidad de Gerona. Su familia se mudó a Zamora y, a partir de 1782, se establecieron en Madrid. Desde finales de los años ochenta, Baldiri ya trabajaba como oficial en la Dirección de la Real Lotería.
Sin embargo, su verdadera pasión eran las monedas y medallas antiguas. Dedicó mucho tiempo a coleccionar estas piezas, formando un "monetario" (una colección de monedas) muy valioso. También reunió una biblioteca especializada en numismática (el estudio de las monedas y medallas) que llegó a tener unos dos mil libros.
¿Cómo se interesó Baldiri por las monedas?
En el siglo XVIII, el estudio de la numismática era muy popular. Se publicaron y tradujeron muchos libros importantes sobre el tema en España. Uno de ellos fue "Historia de las medallas o introducción al conocimiento de esta Ciencia", de Charles Patin, traducido por Francisco Pérez Bayer en 1771. Este libro explicaba las diferencias entre monedas y medallas, y estudiaba las piezas de plata, griegas, romanas, hebreas y españolas. También hablaba de las inscripciones que aparecen en ellas, que son muy útiles para saber de qué época son. Es muy probable que Baldiri conociera este libro desde joven.
La oferta de su colección al rey
En 1815, Baldiri Riera le hizo una propuesta al rey Fernando VII. Le ofreció su valiosa colección de monedas y medallas. Baldiri explicó que había dedicado más de treinta años a buscar y coleccionar estas piezas. Quería que su colección pasara a ser propiedad del rey para que se conservara y se exhibiera en la Real Biblioteca.
También pidió al rey que lo nombrara "conservador de antigüedades" (una especie de encargado de objetos antiguos) en la Real Biblioteca. En ese momento, dos expertos en numismática habían dejado sus puestos, y Baldiri quería ocupar una de esas vacantes. El rey estaba muy interesado en adquirir piezas numismáticas para su colección.
Baldiri Riera: Bibliotecario Numismático de Fernando VII
El rey Fernando VII se interesó mucho por la colección de Baldiri. El 26 de mayo de 1815, ordenó que la llevaran al Palacio Real para examinarla. Ese mismo verano, el rey decidió quedarse con ella y la colocó en su cámara personal.
El 27 de agosto de 1815, se le comunicó a Baldiri que, a cambio de su colección, se le concedía el puesto de bibliotecario numismático en la biblioteca privada del rey. Este era el objetivo principal de Baldiri. Personas importantes de la corte apoyaron su nombramiento.
La vida personal y el trabajo de Baldiri
En ese momento, Baldiri era viudo desde 1812 y tenía a su cargo a una hermana y a dos de sus cuatro hijas. El decreto oficial de su nombramiento como bibliotecario numismático se firmó el 15 de noviembre de 1815, y Baldiri juró su cargo el 27 de febrero de 1816.
El 25 de julio de ese mismo año, Baldiri elaboró un catálogo de su colección, que incluía 312 medallas de plata de familias y cónsules romanos. Su reputación como experto en numismática era muy buena, y la Real Casa de la Moneda le enviaba piezas para que las examinara.
En 1818, Baldiri formaba parte del equipo de bibliotecarios de la Real Biblioteca. Su superior era José Ángel Álvarez Navarro, el primer bibliotecario de Cámara. Durante esos años, la colección real de monedas creció mucho, no solo con las piezas de Baldiri, sino también con otras donaciones y hallazgos de excavaciones, como las de Elche en 1820.
Reconocimientos y peticiones
A lo largo de los años, Baldiri recibió algunos reconocimientos del rey. En 1816, se le concedió la condecoración de la Flor de Lis. Sin embargo, otras peticiones, como una ayuda económica para una de sus hijas que se casaba, le fueron denegadas.
En 1817, Baldiri se quejó por escrito porque sus suegros aún no tenían asignado un sueldo, a pesar de haber servido al rey en las cocinas. Finalmente, el 9 de septiembre se le concedieron 6.000 reales al año y una ayuda extra de 320 reales en diciembre. En sus escritos, Baldiri siempre elogiaba mucho al rey, llamándole "príncipe sabio" y "protector de las ciencias y artes".
En 1824, Baldiri fue nombrado oficialmente ayudante de la biblioteca de Cámara. En la Real Biblioteca aún se conservan libros de numismática y retratos grabados que le pertenecieron, y que llevan su firma "Riera".
Los últimos años de Baldiri Riera
Cuando el rey Fernando VII falleció, Baldiri Riera le envió un importante escrito a la reina gobernadora, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, en 1834. En este documento, Baldiri explicó que, durante un periodo de ocupación extranjera, su colección de monedas estuvo escondida en el Monasterio de las Descalzas Reales antes de pasar a ser propiedad del rey.
Baldiri mencionó esto porque la colección iba a ser trasladada de la cámara real a otras zonas del Palacio, debido a una reforma en las habitaciones de la reina viuda. En 1834, Baldiri quiso volver a trabajar también en las oficinas de las Reales Loterías, pero su petición fue denegada, a pesar de que la reina Cristina lo recomendó al ministro. Finalmente, Baldiri Riera falleció el 24 de agosto de 1838.
Véase también
- Real Biblioteca
- Palacio Real de Madrid
- Numismática