Bahía del Espíritu Santo para niños
Datos para niños Bahía del Espíritu Santo |
||
---|---|---|
![]() Localización de la bahía del Espíritu Santo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Mar Caribe (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 19°20′01″N 87°35′08″O / 19.33369, -87.58567 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipio de Felipe Carrillo Puerto | |
Cuerpo de agua | ||
Descubridor | Juan de Grijalva (1518) | |
Área protegida | Parque nacional Sian Ka'an | |
Mapa de localización | ||
Localización de la bahía del Espíritu Santo | ||
Localización de la bahía del Espíritu Santon | ||
La bahía del Espíritu Santo es una hermosa bahía que forma parte del Mar Caribe. Se encuentra en la costa del estado de Quintana Roo, en México. Es un lugar muy especial por su naturaleza y su historia.
Contenido
Bahía del Espíritu Santo: Un Tesoro Natural en México
¿Dónde se encuentra esta bahía?
La bahía del Espíritu Santo está en la parte central y sur de la costa caribeña de Quintana Roo. Está al sur de otra bahía llamada Bahía de la Ascensión. Una península las separa, pero ambas bahías comparten algunas características interesantes.
¿Qué hace especial a la Bahía del Espíritu Santo?
Una de las cosas que hace única a esta bahía es que es poco profunda. Esto significa que el agua no es muy honda, lo que puede dificultar la navegación de barcos grandes. Sin embargo, esta característica la convierte en un lugar perfecto para la vida marina.
La bahía del Espíritu Santo es muy rica en animales acuáticos. Aquí viven muchas especies diferentes, y es especialmente conocida por sus langostas. Es un ecosistema vibrante donde la naturaleza prospera.
Un lugar protegido y sin habitantes
A diferencia de otras bahías cercanas, las costas de la bahía del Espíritu Santo no tienen pueblos ni ciudades. Es un lugar completamente natural y deshabitado. Esto es porque forma parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an.
Sian Ka'an es un área protegida muy importante. Su nombre significa "donde nace el cielo" en maya. Es un lugar dedicado a conservar la naturaleza, incluyendo sus selvas, manglares y, por supuesto, sus bahías.
¿Quién descubrió la bahía?
La bahía fue descubierta por un explorador español llamado Juan de Grijalva. Él llegó a este lugar en el año 1518. La llamó "Espíritu Santo" porque la encontró el día de Pentecostés, una fecha importante en el calendario cristiano.
Pocos días antes, la misma expedición de Grijalva había descubierto la bahía de la Ascensión. A esa bahía también le pusieron su nombre por una fiesta religiosa, la fiesta de la Ascensión del Señor.