Bahía Bodega para niños
Datos para niños Bahía [de] Bodega |
||
---|---|---|
Tomales Bay | ||
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos e Hito histórico de California | ||
![]() Vista de la bahía (16 de julio de 2007)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 38°16′25″N 123°00′22″O / 38.273611111111, -123.00611111111 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condados de Marin y Sonoma | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Puerto de Bodega (Bodega Harbor) | |
Longitud | 6 km | |
Áreas protegidas | Santuario Nacional Marino del Golfo de los Farallones | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en el estado de California | ||
Localización de la bahía Bodega | ||
Mapa de la región | ||
La bahía de Bodega es una entrada de mar en la costa norte de California, en los Estados Unidos. Es un lugar poco profundo y con rocas, parte del Océano Pacífico. Mide unos 8 kilómetros de ancho. Se encuentra a unos 60 kilómetros al noroeste de San Francisco.
Esta bahía marca el límite entre dos condados: el Condado de Sonoma al norte y el Condado de Marin al sur.
Contenido
Geografía de la Bahía de Bodega
La bahía está protegida del océano por la península de Bodega en su parte norte. En esta península se encuentra el pequeño puerto de Bodega (Bodega Harbor). Este puerto está separado de la bahía principal por una barrera natural de tierra.
Características Naturales y Aguas Cercanas
La falla de San Andrés pasa cerca de la costa. Esta falla divide la península de Bodega. La península está en una placa tectónica diferente a la ciudad cercana. El pueblo de Bodega Bay se ubica al este del puerto de Bodega. Al sur, la bahía se conecta con la bahía de Tomales.
Algunos arroyos que desembocan en la bahía de Bodega son el estero de San Antonio y el estero Americano. Las playas más conocidas en la bahía están en el Parque Regional Doran y en Pinnacle Gulch. Casi toda la bahía de Bodega forma parte del Santuario Nacional Marino del Golfo de los Farallones. Este santuario es un área protegida para la vida marina.
Historia de la Bahía de Bodega
La bahía de Bodega tiene una historia rica, marcada por la presencia de pueblos nativos y exploradores de diferentes países.
Primeros Habitantes: Los Miwok de la Costa
Los pueblos nativos llamados miwok de la costa vivieron en las orillas de la bahía de Bodega. Se sabe que tenían aldeas con nombres como Helapattai y Tokau.
Exploración Española y el Nombre de la Bahía
En 1775, el explorador español Juan Francisco de la Bodega y Quadra fue el primero en hacer un mapa de esta zona. Sin embargo, la bahía que él nombró originalmente en su honor no era la actual bahía de Bodega, sino la cercana bahía de Tomales. Su barco, el Sonora, ancló allí el 3 de octubre de 1775. Bodega y Quadra llamó a la bahía de Tomales Puerto de la Bodega. Aunque planeó regresar, no pudo hacerlo.
La Llegada de los Rusos
Los rusos llegaron por primera vez en 1809. Ivan Kuskov, de la Compañía Ruso-americana, entró en la bahía. Su objetivo era encontrar recursos como pieles de animales, pescado y madera. También buscaban tierras para cultivar y criar ganado.
Kuskov regresó en 1812 y nombró la bahía Rumyantzev, en honor a un ministro ruso. Este nombre aparece en los primeros mapas rusos de la zona. La bahía de Bodega se convirtió en un puerto importante para la colonia rusa de Fort Ross, que se estableció a unos 24 kilómetros al norte. Sin embargo, la caza excesiva hizo que las nutrias marinas casi desaparecieran de la zona.
Un Proyecto de Energía y su Cancelación
En la década de 1960, una empresa llamada Pacific Gas & Electric quiso construir una planta de energía en la bahía de Bodega. Este plan generó mucha discusión y preocupación entre los habitantes locales. Después de varias reuniones y protestas, en 1964, la empresa decidió no seguir adelante con la construcción de la planta.
Curiosidades de la Bahía de Bodega
La bahía de Bodega fue el lugar donde se filmó la famosa película de 1963 Los pájaros. Esta película fue dirigida por Alfred Hitchcock y tuvo como actores principales a Rod Taylor y Tippi Hedren.