Baccio d'Agnolo para niños
Datos para niños Baccio d'Agnolo |
||
---|---|---|
![]() lustración de "Le Vite", de Giorgio Vasari, edición de 1568.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bartolomeo d'Agnolo Baglioni | |
Nacimiento | 19 de mayo de 1462jul. Florencia (República de Florencia) |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1543jul. Florencia (Ducado de Florencia) |
|
Lengua materna | Italiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, escultor y tallista | |
Bartolomeo d'Agnolo Baglioni (1462-1543), más conocido como Baccio d'Agnolo, fue un importante arquitecto y escultor del Renacimiento en Italia. Nació y falleció en Florencia. El nombre "Baccio" es una forma corta de Bartolomeo, y "d'Agnolo" significa "hijo de Angelo", el nombre de su padre.
Baccio d'Agnolo fue un artista clave que conectó dos épocas de la arquitectura: el final del siglo XV (conocido como Quattrocento) y el inicio del siglo XVI (el Cinquecento). Desarrolló un estilo propio y único. La mayoría de sus obras más importantes se encuentran en Florencia. Entre ellas destacan los palacios Sertini, Taddei, Lanfredini y Bartolini-Salimbeni, así como la Iglesia de San José. También diseñó el mausoleo de Baldasarre Turini en Pescia. Como escultor, su trabajo más famoso es el coro de madera de la iglesia de Santa María Novella.
Su taller fue un lugar de aprendizaje para muchos artistas famosos, como Michelangelo, Andrea Sansovino y Rafael. Baccio d'Agnolo falleció en Florencia en 1543. Tuvo tres hijos, todos ellos también arquitectos, siendo el más conocido Giuliano di Baccio d'Agnolo.
El famoso historiador del arte Giorgio Vasari incluyó a Baccio d'Agnolo en su libro "Le Vite", donde mencionó muchas de sus obras. Baccio d'Agnolo es recordado por ser el primer arquitecto en usar elementos decorativos como columnas, frisos y frontones en las fachadas de los palacios florentinos. Antes, estos elementos solo se veían en las iglesias. También fue pionero en el uso de ventanas en cruz, que dividían un gran espacio en cuatro partes.
Contenido
¿Cómo fue Baccio d'Agnolo como escultor?
Baccio d'Agnolo empezó su carrera como tallador de madera. Aprendió este oficio de su padre en su taller. Allí tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de otros artistas importantes. Entre 1491 y 1502, trabajó principalmente en la iglesia de Santa Maria Novella y en el Palazzo Vecchio en Florencia. También realizó trabajos en Perugia, como el coro de la iglesia de Sant'Agostino, donde sus hijos también participaron.
Recibió encargos para crear estructuras de madera para altares, como el del santuario de Santissima Annunziata en 1500. También diseñó chimeneas y portales, como el de la sala de los Duegento en el Palazzo Vecchio.
¿Qué obras arquitectónicas importantes realizó?
Después de ganar fama como escultor, Baccio d'Agnolo empezó a dedicarse a la arquitectura. Trabajó en estudios en Roma y, a principios del siglo XVI, fue contratado como arquitecto para algunos trabajos en el Palazzo Vecchio de Florencia.
En 1503, se hizo muy conocido gracias al palazzo Taddei. Entre 1502 y 1505, se encargó de terminar la base de la cúpula de la catedral de Santa María del Fiore. Sin embargo, este trabajo no se completó debido a las críticas de Michelangelo, quien dijo que parecía "una jaula para grillos".
Baccio d'Agnolo también construyó la Iglesia de San Giuseppe, la Villa Borgherini y el Palazzo Bartolini. Además, edificó el campanario de la Basílica del Santo Spirito. Otros de sus trabajos incluyen el pavimento del Duomo, la capilla de los Priores en el Palazzo Vecchio (1511-1514), el palazzo Borgherini, la Iglesia de Santi Apostoli y el campanario de San Miniato al Monte (1523).
El palazzo Bartolini Salimbeni (1520-1523) fue el primer palacio en Florencia en tener columnas, frisos y frontones en la fachada principal, enmarcando puertas y ventanas. Esta idea era muy innovadora y al principio fue motivo de burla entre los florentinos. Incluso se escribieron poemas diciendo que el palacio parecía una iglesia. Sin embargo, esta innovación fue muy usada y desarrollada en los siglos siguientes. Otras obras suyas fueron la chiesa di San Giuseppe (1519) y los palacios Torrigiani, Stiozzi Ridolfi, Lanfredini (1520-1523) y Bartolini de via Valfonda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baccio d'Agnolo Facts for Kids