Bárago para niños
Datos para niños Bárago |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Bárago en España | ||
Ubicación de Bárago en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Vega de Liébana | |
Ubicación | 43°04′20″N 4°37′17″O / 43.072222222222, -4.6213888888889 | |
• Altitud | 646 m | |
Población | 81 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39575 | |
Bárago es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Vega de Liébana. Se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria. En el año 2024, Bárago tenía 81 habitantes, según datos del INE.
Contenido
Geografía de Bárago
Bárago está situado a 646 metros de altitud, en una ladera con bastante inclinación. Se encuentra a solo 3,5 kilómetros de La Vega, que es la capital del municipio. Desde Bárago, sale una carretera que sube hasta Dobres. Antiguamente, esta carretera era conocida como el «camino de las Retuertas».
Historia de Bárago
¿Cómo era Bárago en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Bárago ya formaba parte del municipio de Vega de Liébana. En ese momento, la localidad tenía una población de 300 habitantes. Estaba dividida en dos barrios principales: Bárago y Soberado.
En aquella época, las casas eran sencillas y a menudo estaban separadas unas de otras. Había una escuela de primeras letras donde los niños aprendían. El pueblo contaba con varias fuentes de agua, algunas de ellas con mucho caudal.
Edificios religiosos antiguos
La iglesia parroquial de Bárago está dedicada a San Cristóbal. Además, en el barrio de Soberado, había otra iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También existían tres ermitas (pequeñas capillas) dedicadas a San Andrés Apóstol, San Roque y San Cipriano, aunque estaban bastante deterioradas.
El entorno natural y la economía de antes
El terreno alrededor de Bárago era fértil en las zonas cultivadas. Los montes cercanos estaban llenos de árboles como robles, hayas y fresnos. Por la zona pasaban ríos y arroyos, como el río Rofrio, que tenía puentes de piedra y madera.
Los habitantes de Bárago cultivaban diversos productos como trigo, maíz, patatas y legumbres. También criaban ganado, incluyendo vacas, caballos y ovejas. La gente se dedicaba a la extracción de madera y había algunos molinos para moler harina.
Patrimonio de Bárago
La iglesia parroquial de Bárago fue construida en el año 1899. En su interior, se puede admirar un retablo mayor que data del siglo XVIII. Además, en una de las casas del pueblo, se conserva el blasón (escudo de armas) de la familia Noriega, que muestra la historia de la zona.
Personas destacadas de Bárago
Bárago es el lugar de nacimiento de Félix Gutiérrez de la Lama. Él fue un militar que llegó a ser alcalde de Pátzcuaro, una ciudad en México.