Avelino Abuín de Tembra para niños
Datos para niños Avelino Abuín de Tembra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Avelino Abuín González | |
Nacimiento | 1931 Dodro (España) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 2009 Santiago de Compostela (España) |
|
Sepultura | sin etiquetar | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Firma | ||
![]() |
||
Avelino Abuín de Tembra (nacido en Dodro en 1931 y fallecido en Santiago de Compostela el 2 de marzo de 2009) fue un importante escritor español. Escribió sus obras principalmente en lengua gallega.
Fue una persona muy dedicada a la cultura de Galicia, especialmente a la literatura y a la promoción de eventos culturales.
Contenido
¿Quién fue Avelino Abuín de Tembra?
Avelino Abuín de Tembra fue un escritor y poeta que dejó una huella importante en la cultura gallega. Nació en Dodro, un municipio de La Coruña, y vivió hasta los 77 años.
Sus primeros años y estudios
Avelino estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí obtuvo su título en Filología Románica, que es el estudio de las lenguas que vienen del latín, como el español o el gallego.
Su carrera como profesor y técnico
Después de sus estudios, Avelino trabajó como profesor en institutos de enseñanza secundaria. También fue un Técnico Superior en Relaciones Públicas, lo que significa que era experto en cómo las organizaciones se comunican con el público.
Contribuciones importantes a la cultura gallega
Avelino Abuín de Tembra fue un gran impulsor de la cultura en Galicia. Creó y participó en muchas iniciativas que ayudaron a difundir el arte y la literatura.
Impulsor de eventos culturales
En 1963, Avelino creó los Juegos Florales de Enseñanza Media de Galicia. Estos eran concursos de poesía y literatura para estudiantes de secundaria. También organizó cursos especiales en el colegio Manuel Peleteiro.
Fue fundador del Patronato Pedrón de Oro, una organización que luego se convirtió en la Fundación de Interés Gallego. Ambas instituciones buscan apoyar y promover la cultura gallega.
Dedicación a Rosalía de Castro
Avelino tuvo una gran admiración por la famosa poeta gallega Rosalía de Castro. Desde 1965, fue Secretario General de la Fundación Rosalía de Castro. También formó parte de su Comisión de cultura, ayudando a preservar y difundir el legado de la poeta.
Su trabajo en medios de comunicación
Además de su labor literaria y cultural, Avelino fundó la revista digital Galicia Viva. Colaboró con varios periódicos, escribiendo artículos. También trabajó en la Radio Galega, donde presentó un programa dedicado a las bandas de música de Galicia durante muchos años.
Sus obras literarias
Avelino Abuín de Tembra escribió varios libros, principalmente de poesía. Sus obras reflejan su amor por la lengua y la cultura gallega.
Poesía y antologías
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Camiños (1961): Un libro de poemas.
- Home ao pairo (1974): Otro libro de poemas.
- Roldas de Compostela (1981): Un poemario.
- En las orillas del Sar de Rosalía (1984): Una antología, que es una colección de textos de diferentes autores o de un mismo autor.
- Ruta Rosaliana (1984): Un libro relacionado con Rosalía de Castro.
- Rosalía, biografía do centenario (1985): Una biografía de Rosalía de Castro.
- Rosalía (1987): Otra biografía de la poeta.
- Obras completas de Rosalía (1992): Una colección de todas las obras de Rosalía.
Reconocimientos y premios
Por su talento y su contribución a la literatura, Avelino Abuín de Tembra recibió varios premios importantes:
- Premio Ciudad de Carballo (1979)
- Premio Galicia de Poesía (1981)
- Premio Celso Emilio Ferreiro de poesía (1981)