Automeris jucunda para niños
Datos para niños Automeris jucunda |
||
---|---|---|
![]() Automeris jucunda, dibujada por Cramer y Stoll (De arriba a abajo, segunda línea a la izquierda)
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
Superfamilia: | Bombycoidea | |
Familia: | Saturniidae | |
Subfamilia: | Hemileucinae | |
Género: | Automeris | |
Especie: | A. jucunda Pieter Cramer, 1779 |
|
La Automeris jucunda es un insecto muy especial. Pertenece al grupo de los lepidópteros, que incluye a las mariposas y polillas. Es parte de la familia Saturniidae, conocida por sus polillas grandes y coloridas. Esta especie es una de las casi doscientas que forman el género Automeris.
Contenido
¿Dónde vive la Automeris jucunda?
Esta polilla se encuentra principalmente en el sur de la región del Caribe. Puedes verla en países como Panamá, Colombia y Venezuela. También habita en Guyana, la Guayana Francesa, Surinam y Brasil.
El nombre popular de la polilla
En algunos lugares, la Automeris jucunda es conocida como la mariposa del Yagrumo. Este nombre se debe a que es común verla cerca de los árboles de yagrumo.
¿En qué tipos de clima vive?
La Automeris jucunda no solo vive en selvas densas. También se adapta a diferentes tipos de clima. Se la puede encontrar tanto en zonas tropicales cálidas como en áreas más elevadas con temperaturas templadas.
¿Cómo es la Automeris jucunda?
Como muchas polillas, la Automeris jucunda tiene características únicas para protegerse.
Marcas de ojos y colores llamativos
En sus alas traseras, esta polilla tiene dos marcas que parecen grandes ojos. Además, su abdomen (la parte trasera de su cuerpo) tiene colores muy vivos. Estas características sirven para asustar a los animales que intentan comérsela. Los colores brillantes también pueden advertir que la polilla no tiene buen sabor o que podría ser un poco tóxica.
Atracción por la luz
A la Automeris jucunda le gusta la luz. Por eso, es común verla volando de noche cerca de las luces de las calles o en los jardines.
Las larvas de la Automeris jucunda
Las larvas de esta polilla son de un color verde intenso. Tienen rayas blancas y rojas a los lados. Lo más interesante es que poseen espinas con pequeñas glándulas. Estas glándulas producen un líquido que puede causar picazón si lo tocas. Las larvas suelen vivir juntas en las plantas. Cuando crecen, construyen grandes capullos usando hojas y seda. De estos capullos, más tarde, emergen las polillas adultas.