robot de la enciclopedia para niños

Aurós para niños

Enciclopedia para niños

Aurós, también conocido como Orós, es un pequeño lugar que forma parte del municipio de La Guingueta, en la comarca del Pallars Sobirà, en la provincia de Lérida, España.

Este lugar está formado por una casa, la iglesia de Sant Pere de Aurós y la ermita de San Juan de Aurós. Desde hace mucho tiempo, Aurós ha sido considerado un vecindario de Unarre, y en los censos (recuentos de población) se contaba junto con el antiguo ayuntamiento de Unarre.

Aurós se encuentra cerca del Río de Unarre, a unos 600 metros al noreste de Unarre. También está al sureste de Cerbi y al suroeste de Gavàs, a distancias similares.

Datos para niños
Aurós
Entidad subnacional
Aurós.jpg
Aurós ubicada en Provincia de Lérida
Aurós
Aurós
Localización de Aurós en Lérida
Coordenadas 42°38′18″N 1°09′08″E / 42.638394, 1.1521
Entidad Núcleo de población
 • País Bandera de España España
Altitud  
 • Media 1219.4 m s. n. m.

Historia de Aurós

Aurós tuvo su propia administración hasta el siglo XIX. En 1847, se unió al municipio de Unarre, que se hizo más grande al incorporar otros pueblos que habían sido ayuntamientos desde 1812, como Burgo, Cerbi, Escalarre, Gavàs y Llavorre.

Origen del nombre de Aurós

Según el experto Joan Coromines, el nombre Aurós viene del idioma vasco. Podría significar "agua fría" o "abundante en agua". Esto se debe a que se forma con las palabras vascas ur (agua) y otz (frío), o con el sufijo -oso, que significa "abundante".

Aurós en el pasado

En el año 1553, un registro llamado "fogatge" (que contaba las casas con fuego, es decir, las familias) indicó que Aurós tenía solo 2 "fuegos laicos", lo que significaba unas 10 personas.

Más tarde, en el siglo XIX, el escritor Pascual Madoz describió Aurós en su Diccionario geográfico. Madoz mencionó que era un caserío (un grupo pequeño de casas) en el Valle de Àneu, ubicado en la ladera de una montaña. El clima era frío, pero saludable. En ese momento, Aurós no tenía un ayuntamiento formal, pero sí un alcalde, un cargo que pasaba de padres a hijos.

Aurós tenía una sola casa y la iglesia de Sant Pere, que dependía de la iglesia de Unarre. Sus tierras eran montañosas y de calidad media, con unas 100 "jornales" (una medida de tierra que se podía trabajar en un día), la mitad para pastos y la otra mitad para cultivos. Se regaban con agua de varias fuentes. Los habitantes cultivaban centeno, cebada, legumbres, hortalizas y obtenían miel. También criaban ganado vacuno, ovejas, cabras, cerdos, y algunos caballos y mulas. Se podía cazar liebres y perdices. En ese tiempo, Aurós tenía 1 "vecino" (jefe de familia) y 11 "almas" (personas).

Edificios importantes

La iglesia de Sant Pere de Aurós es de estilo románico (un estilo de arquitectura antiguo). De ella quedan las arquerías (conjunto de arcos) en un ábside (parte trasera de la iglesia) que fue elevado. Algunas pinturas sobre tabla, dedicadas a los apóstoles Pedro y Pablo, se encuentran en el MNAC.

La ermita de San Juan, que está en un cerro cercano, aún conserva sus tres naves (las partes principales de la iglesia).

kids search engine
Aurós para Niños. Enciclopedia Kiddle.