robot de la enciclopedia para niños

Augusto Conte Lacave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto José Conte y Lacave
Información personal
Nacimiento 16 de marzo de 1900
Cádiz, Bandera de España España
Fallecimiento 20 de junio de 1971
Cádiz, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Maruja Domecq Rivero
Hijos once
Información profesional
Ocupación Publicista y esteta
Archivo:Cadiz06
Costa atlántica de Cádiz desde el Campo del Sur.

Augusto José Conte y Lacave (Cádiz, 1900-1971) fue un importante historiador, amante de los libros y experto en arte. Desarrolló gran parte de su vida y trabajo en la zona de la Bahía de Cádiz, en España. Su apellido, Conte, es de origen español, aunque a veces se confunde con apellidos franceses similares.

¿Cómo fue la juventud de Augusto Conte?

Augusto Conte nació en una familia acomodada de Cádiz. Era nieto de Augusto Conte Lerdo de Tejada e hijo único de Augusto Conte y Macdonell y Guadalupe Lacave y Rábago. Cuando tenía solo 10 años, perdió a sus padres.

Un cambio de vida inesperado

Por deseo de su padre, Augusto fue a vivir a Florencia, Italia. Allí se quedó con una tía a la que no conocía. Su familia en Cádiz luchó para que regresara a casa. Finalmente, con la ayuda de una figura importante de la época, Augusto pudo volver a Cádiz.

Regreso a Cádiz y educación

Una vez de vuelta en su ciudad natal, Augusto quedó al cuidado de su madrina. También tuvo un tutor, Juan Gualberto Pemán Maestre, un abogado y político de Cádiz. Su vida se estabilizó y pudo continuar sus estudios.

Completó su educación básica en el Colegio de San Felipe Neri. Luego, se graduó en Derecho y en Filosofía y Letras. Le interesaba mucho el conocimiento y la cultura.

Participación en la vida cultural

Augusto Conte fue una persona muy activa en la vida cultural de Cádiz.

  • Fue miembro del Ateneo gaditano desde muy joven.
  • En 1923, se unió a la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz. Esta es una institución importante que promueve el estudio de las ciencias, las artes y las letras.
  • También dirigió una revista llamada Estudio en 1932.

¿Qué papel tuvo Augusto Conte durante la Guerra Civil?

Durante los años previos a la Guerra Civil Española, Augusto Conte defendió la protección de las iglesias. En 1938, fue nombrado Concejal del Ayuntamiento de Cádiz. Se encargó de asuntos culturales en la ciudad.

El Museo de las Cortes de Cádiz

Augusto Conte informó a la Academia Hispano Americana que la gestión del Museo de las Cortes de Cádiz pasaría a manos del ayuntamiento. Este museo era muy importante y albergaba una valiosa biblioteca. Conte señaló que la biblioteca necesitaba ser organizada y conservada.

Cambios en la Academia

Después de algunos cambios en la institución, Augusto Conte fue nombrado Secretario General de la Academia en 1939. La Academia tuvo que dejar su sede habitual y sus valiosos libros fueron guardados en cajas. Años después, se encontraron en un almacén.

Otros cargos importantes

Augusto Conte ocupó varios cargos importantes en su vida:

  • Fue secretario del Consejo de administración de una importante institución financiera en Cádiz.
  • También fue Diputado Provincial.
  • Fue miembro de la Real Academia de la Historia, una de las instituciones más prestigiosas de España.

En 1927, se casó con Inmaculada Domecq Rivero. Su familia y la de su cuñado, el escritor José María Pemán, eran muy conocidas en Cádiz.

¿Cómo fue su carrera como publicista e historiador?

Augusto Conte fue un gran promotor de la cultura y la historia de Cádiz.

Proyectos y reconocimientos

  • Propuso la creación de una "Comisión oficial para el estudio e investigación de la Historia de Cádiz", que fue aprobada.
  • En 1953, recibió la Cruz del Mérito Naval por su destacada participación en una exposición de libros antiguos sobre el mar.
  • En 1959, fue uno de los fundadores de la "Tertulia del Pozo de la Jara", un grupo dedicado al estudio del folclore de Cádiz.
  • También fue profesor de Historia en la Escuela Naval Militar de San Fernando.

Temas de sus trabajos

Augusto Conte dio muchas conferencias y escribió sobre la historia local, temas relacionados con América y asuntos religiosos. Sus trabajos se centraron en tres periodos principales de la historia de Cádiz:

  • El siglo XVIII.
  • La época de la Guerra de la Independencia.
  • El siglo XIX.

Su gran biblioteca

Augusto Conte heredó y amplió una enorme biblioteca personal. Tenía alrededor de 16.000 libros, incluyendo una colección especial de sermones católicos y encuadernaciones muy valiosas. También reunió un archivo fotográfico con imágenes muy antiguas.

Después de su fallecimiento, su biblioteca fue vendida a la Caja de Ahorros de Cádiz por un precio simbólico.

La Biblioteca de Temas Gaditanos

En 1974, se fundó la Biblioteca de Temas Gaditanos. Esta biblioteca, que pertenece a la Fundación Unicaja, cuenta con unos 18.000 volúmenes. La mayoría de estos libros provienen de la colección de Augusto Conte. Gracias a esta donación, su valiosa biblioteca no se dispersó.

Augusto Conte tuvo una vida tranquila, dedicada a su familia, a escribir, leer y dar conferencias. En su honor, el Ayuntamiento de Cádiz le dedicó una plaza con su nombre.

Obras destacadas

Archivo:Batalla de Trafalgar
La batalla de Trafalgar, por Juan Vallejo
  • Notas para un ensayo sobre fray Francisco de Victoria, O. P., y su doctrina jurídico internacional, Cádiz, 1923.
  • Cádiz del Setecientos, 2 vols., Caja Ahorros de Cádiz, 1978.
  • Cádiz en la Guerra de la Independencia.
  • Páginas de la historia gaditana del siglo XIX.
  • El gran apóstol del siglo XVIII: fray Diego José de Cádiz.
  • Cincuenta marinos ilustres de Cádiz y su provincia.
  • El ataque de Nelson a Cádiz, Cádiz, Caja de Ahorros, 1976.
  • En los días de Trafalgar, prólogo de Miguel Martínez del Cerro; con una introducción de Alberto Ramos Santana, Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2005.
kids search engine
Augusto Conte Lacave para Niños. Enciclopedia Kiddle.