Auguste Cain para niños
Datos para niños Auguste Cain |
||
---|---|---|
![]() Retrato del escultor , por Léon Bonnat
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Auguste Nicolas Cain | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1821 (hace 203 años) París- ![]() |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1894, a los 72 años) (hace 130 años) París |
|
Sepultura | Cimetière de Montmartre - Division 29 | |
Nacionalidad | Francia | |
Familia | ||
Cónyuge | Julie Mêne | |
Información profesional | ||
Área | escultura | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Auguste Cain (nombre completo: Auguste Nicolas Cain) fue un famoso escultor francés que nació el 10 de noviembre de 1821 en París y falleció en la misma ciudad el 25 de agosto de 1894. Se hizo muy conocido por sus esculturas de animales, que eran su especialidad.
Auguste Cain fue el padre de Georges Cain, quien fue pintor y escritor, y de Henri Cain, que también fue escritor y pintor. Su talento artístico se transmitió a sus hijos.
Contenido
Auguste Cain: El Escultor de Animales
Auguste Cain es recordado por su habilidad para capturar la esencia de los animales en sus obras. Sus esculturas son muy realistas y muestran gran atención a los detalles.
Sus Primeros Pasos como Artista
Antes de dedicarse por completo a la escultura, Auguste Cain trabajó en la carnicería de su familia. Luego, decidió seguir su pasión por el arte. Estudió en el taller de Alexandre Guionnet y después fue alumno de un escultor muy importante llamado François Rude.
Para entender mejor a los animales, Cain los estudiaba dibujando su anatomía en el Jardín de las Plantas de París. Esto le ayudó a crear esculturas muy precisas. En la década de 1840, también diseñó modelos para objetos de orfebrería, como joyas y adornos, para varias casas importantes.
Sus Primeras Obras y Colaboraciones
Auguste Cain se asoció con otro escultor de animales, Pierre-Jules Mène. En 1852, se casó con la hija de Mène, lo que unió aún más a las dos familias de artistas.
En 1846, Cain presentó su primera obra en el Salón de París, una exposición de arte muy importante. Era un grupo de cera llamado Curruca defendiendo su nido contra un loro. Aunque esa obra original desapareció, más tarde se hizo una copia en bronce que se mostró en el Salón de 1855. Durante las décadas de 1840 y 1850, además de sus esculturas de animales, también creó objetos decorativos con motivos de animales, como cajas o candelabros.
Auguste Cain también se encargaba de fundir sus propias obras y las de su suegro. Se especializó en representar animales en su entorno natural, tanto en esculturas pequeñas como en piezas más grandes.
Encargos Importantes y Reconocimiento
A partir de la década de 1860, Auguste Cain ya era reconocido como un gran escultor de animales. Por eso, empezó a recibir encargos importantes de las autoridades. Muchas de sus esculturas más grandes se pueden ver todavía hoy en los grandes jardines de París.
Las obras más famosas de Cain suelen mostrar grandes animales carnívoros y sus presas, a veces en escenas de lucha. Pero también esculpió animales domésticos, ganado y animales de caza mayor. Un ejemplo son los leones que adornan el ayuntamiento de la ciudad de Orán. Sus obras son muy realistas y detalladas.
El Legado de Auguste Cain
Después de la muerte de Auguste Cain, su taller de fundición cerró. Sus modelos y moldes fueron vendidos a Ferdinand Barbedienne, otra importante empresa de fundición. Gracias a esto, muchas de las obras de Cain siguieron siendo producidas y admiradas durante el siglo XX.
Obras Destacadas de Auguste Cain
Auguste Cain dejó un gran número de esculturas impresionantes. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
En París

- Jardín de las Tullerías
- Rinoceronte atacado por dos tigres, una escultura de bronce de 1882.
- León y leona que luchan por un jabalí, una obra de bronce. Hay copias de esta escultura en Central Park en Nueva York y en Kelvingrove Park en Glasgow.
- Tigre venciendo a un cocodrilo, una escultura de bronce de 1873.
- Tigresa llevando un pavo a sus cachorros, otra escultura de bronce de 1873.
- Dos leonas atacando un toro, una obra de bronce de 1882.
- Dos Leonas del Sahara, esculturas de bronce de 1867. Estas leonas adornan la Puerta de los Leones en el Palacio del Louvre.
- Jardín de Luxemburgo
- El león de Nubia y su presa, una escultura de bronce de 1870.
- Dos Leones sentados, esculturas de bronce que se encuentran en una de las puertas del Ayuntamiento de París.
- Parque Georges Brassens
- Una escultura de un Toro.
Obras en Otros Lugares de Francia y el Mundo
- Lumineau y Séduisant, dos perros de caza, esculturas de bronce.
- Fanfarrón y Brillador, dos perros de caza, también de bronce.
- Dos venados, esculturas de bronce.
- El toro del jardín del Trocadero, una escultura que se exhibió en la Exposición Universal de París de 1878 y luego fue trasladada a Nimes.
- Los leones de los campanarios del Ayuntamiento de Poitiers.
- Ginebra, Suiza
- Una escultura de Carlos II, duque de Brunswick, de bronce de 1873.
- Los dos leones del Atlas del Ayuntamiento, de bronce, de 1888.
- Una escultura de un león y una leona compartiendo su presa.
- Una copia de la escultura Leona con su cría, que se encuentra en los Bosques de Palermo en Buenos Aires.