Arturo Zaragozá Catalán para niños
Datos para niños Arturo Zaragozá Catalán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1952 Castellón de la Plana (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto e historiador del arte | |
Miembro de | ||
Arturo Zaragozá Catalán es un arquitecto e historiador del arte español. Nació en 1952 en Castellón de la Plana, España. Es conocido por su trabajo en la conservación de edificios antiguos y por sus investigaciones sobre la arquitectura.
Contenido
¿Quién es Arturo Zaragozá Catalán?
Arturo Zaragozá Catalán es una figura importante en el estudio y la protección del patrimonio arquitectónico. Su carrera combina el diseño de edificios con la investigación de su historia.
Sus primeros pasos y estudios
Arturo Zaragozá estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia. Se graduó en 1975. Más tarde, en 1990, completó un doctorado en la misma universidad. Su investigación se centró en las iglesias medievales de Valencia. Por este trabajo, recibió un premio de una asociación de arquitectos de la Comunidad Valenciana.
Protegiendo el patrimonio cultural
Desde 1983, Arturo Zaragozá ha trabajado para la Dirección General de Cultura de la Generalidad Valenciana. Allí, ha sido responsable de supervisar y dirigir muchos proyectos. Estos proyectos incluyen la restauración y conservación de edificios históricos. Su labor ha sido clave para mantener vivos muchos monumentos importantes.
Reconocimientos y membresías
Desde 2008, Arturo Zaragozá es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. También es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Estas academias son instituciones muy respetadas en el mundo del arte y la cultura.
¿Qué ha enseñado Arturo Zaragozá?
Además de su trabajo como arquitecto e investigador, Arturo Zaragozá ha dedicado parte de su tiempo a la enseñanza. Ha compartido sus conocimientos con estudiantes de varias universidades.
Compartiendo conocimientos en universidades
Ha sido profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, donde dirigió un máster. También ha enseñado en la Universitat de València y la Universitat Jaume I. A nivel internacional, ha colaborado con universidades en Italia, como la Università di Firenze y la Università degli Studi di Palermo.
¿En qué ha investigado Arturo Zaragozá?
La investigación de Arturo Zaragozá es muy valorada, especialmente en el estudio de la arquitectura medieval y posmedieval. Sus escritos son una referencia para otros investigadores.
Sus temas de estudio favoritos
Los principales intereses de Arturo Zaragozá incluyen:
- La arquitectura popular, que son las construcciones tradicionales de la gente.
- La arquitectura gótica, un estilo de construcción de la Edad Media.
- La historia de cómo se construían los edificios.
- La conservación de monumentos históricos.
Ha participado en muchos congresos y conferencias. Allí ha presentado sus investigaciones o ha formado parte de los comités que organizan estos eventos.
Libros y publicaciones importantes
Arturo Zaragozá ha escrito varios libros y artículos. Algunos de sus trabajos más destacados son:
- Arquitectura Rural Primitiva en Secá (1983 y 2000).
- Monumentos de la Comunidad Valenciana. Catálogo de los Monumentos y Conjuntos declarados e incoados (1983 y 1995).
- Arquitectura Gótica Valenciana (2000).
- Pere Compte, arquitecto (2007), escrito junto con Mercedes Gómez-Ferrer.
- "El control de la forma en la arquitectura medieval valenciana: dibujo y oficios", en Historia de la Ciudad VI: Proyecto y Complejidad (2010).