Arturo Matte Alessandri para niños
Datos para niños Arturo Matte Alessandri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1924 Santiago de Chile, Chile |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1965 | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Teresa Lecaros Izquierdo | |
Hijos | María Teresa, Magdalena, Arturo Domingo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y periodista | |
Arturo Matte Alessandri (nacido en Santiago, Chile, el 15 de julio de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 3 de febrero de 1965) fue un ingeniero, escritor y uno de los fundadores de la Editorial Universitaria.
Contenido
¿Quién fue Arturo Matte Alessandri?
Arturo Matte Alessandri nació en el Palacio de La Moneda, un lugar muy importante en Chile. Su abuelo, Arturo Alessandri Palma, era en ese momento el Presidente de la República.
Sus años de estudio y liderazgo
Arturo estudió en el Liceo Alemán de Santiago. Después, ingresó a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, donde se graduó en 1947. Desde que era estudiante, mostró interés en la vida pública. Fue un líder destacado en el Centro de Estudiantes de Ingeniería y luego en la Federación de Estudiantes (FECH).
Su trabajo en el mundo editorial
En 1943, Arturo creó la Cooperativa Estudiantil. Esta cooperativa se dedicaba a publicar apuntes y libros para estudiantes. Con el tiempo, esta iniciativa se convirtió en la Editorial Universitaria. Arturo fue el gerente general de esta editorial desde su fundación en 1947 hasta 1956.
En 1948, junto a Aníbal Pinto Santa Cruz, fundó la revista Panorama Económico. Esta revista era un espacio para que expertos compartieran ideas sobre la economía y el desarrollo del país.
Su rol en los medios de comunicación
En 1954, Arturo Matte Alessandri compró el diario Las Noticias de la Última Hora. Dos años después, se convirtió en el director de este periódico. Desde allí, el diario informaba sobre los acontecimientos importantes del país.
Cuando su tío, Jorge Alessandri, fue elegido Presidente, Arturo viajó fuera de Chile por un tiempo. Aprovechó una invitación del diario soviético Pravda para trabajar como corresponsal. Esto le permitió viajar por Europa, Asia y Medio Oriente.
Regresó a Chile en 1960. Se hizo cargo de la administración de un negocio familiar, la sucesión Matte Larraín. Lamentablemente, falleció en 1965 a causa de un accidente automovilístico.
Crónicas de viaje: Un vistazo al mundo
Arturo Matte Alessandri escribió muchas columnas y crónicas sobre sus viajes. Estas fueron publicadas en el diario Las Noticias de Última Hora. Más tarde, la Editorial Universitaria las recopiló en un libro llamado "Crónicas de Viaje".
Fue el primer chileno en entrevistar a Mao Zedong. En sus escritos, Arturo mostró su visión sobre las posibles relaciones comerciales y culturales entre China y Chile.
¿Qué podemos encontrar en sus crónicas?
En sus crónicas, Arturo nos lleva a diferentes lugares. Podemos "conversar" con trabajadores del puerto de Leningrado o recorrer la meseta del Ararat en Armenia. También nos describe funciones del circo de Moscú y ceremonias de la Iglesia Ortodoxa.
Sus escritos están llenos de detalles y muestran su gran capacidad de observación. Siempre se interesaba en preguntar y entender las diferencias con Chile. Por ejemplo, explicaba de forma sencilla cómo funcionaba el sistema agrícola en la Unión Soviética.
Arturo no solo compartía sus impresiones de viaje. También preguntaba sobre los salarios de los campesinos y trabajadores, el rendimiento de las granjas y el costo de los productos. Visitaba las casas de los campesinos y asistía a sus reuniones. Su interés por las formas de organización social del siglo XX no era solo para alabar, sino para entender y explicar tanto los aspectos positivos como los desafíos. Demostró una gran habilidad para comprender temas complejos y explicarlos de manera fácil de entender.