robot de la enciclopedia para niños

Arturo Farinelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Farinelli
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1867
Intra (Italia)
Fallecimiento 21 de abril de 1948
Turín (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-1948)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador de la literatura, germanista, profesor universitario, romanista, hispanista, filólogo, crítico literario y redactor
Área Filología románica, filología germánica, literatura europea, crítica literaria y germanística
Empleador
  • Universidad de Innsbruck
  • Universidad de Turín
Miembro de
Distinciones
  • Medalla Goethe de Arte y Ciencia (1932)

Arturo Farinelli (nacido en Intra, Italia, en 1867 y fallecido en Turín, Italia, en 1948) fue un importante estudioso italiano. Se le conoce como hispanista porque dedicó gran parte de su vida a estudiar la cultura y la literatura de España.

La vida de Arturo Farinelli: Un viaje por el saber

Arturo Farinelli fue un apasionado de los idiomas y las historias. Su vida estuvo llena de estudios, viajes y mucha escritura.

Sus primeros años y formación académica

Farinelli comenzó sus estudios en la Universidad de Zúrich, donde se especializó en lenguas y culturas romances (como el español, francés e italiano). Se graduó en 1892 y luego continuó aprendiendo en París.

En 1906, participó en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana. Este evento fue muy importante para el estudio de las lenguas.

Su carrera como profesor y académico

Arturo Farinelli fue profesor en la Universidad de Innsbruck y, a partir de 1907, enseñó literatura alemana en la Universidad de Turín. Su conocimiento de diferentes culturas y lenguas era muy amplio.

En 1929, fue nombrado miembro de la Academia de Italia. Esto es un gran honor que se da a personas destacadas en el mundo de la ciencia y la cultura.

Su amor por la cultura española

Farinelli tuvo una relación muy cercana con Marcelino Menéndez Pelayo, un famoso estudioso español. Intercambiaron muchas cartas durante años. A través de estas cartas, podemos ver cómo Farinelli desarrollaba sus ideas y cómo crecía el estudio de la literatura española en Italia.

Desde joven, Farinelli sintió una gran atracción por España. Incluso se mudó a Barcelona por un tiempo. Esta experiencia despertó en él una "pasión hispánica" que lo acompañaría toda su vida.

Su dedicación al estudio y la escritura

Arturo Farinelli vivió hasta los 81 años y fue un trabajador incansable. Se decía que estudiaba y hasta memorizaba bibliotecas enteras. Recopilaba miles de notas que luego compartía con otros investigadores.

Publicó muchísimos trabajos sobre literatura comparada. Esto significa que analizaba cómo se relacionaban las obras literarias de diferentes países. Escribió en italiano, francés, español y alemán.

Entre sus cientos de obras, destacan dos libros importantes:

  • Italia e Spagna, publicado en 1925.
  • Ensayos y discursos de crítica literaria hispano-europea, de 1926.

Explorando nuevas culturas y autores

Farinelli también viajó por Hispanoamérica, interesándose por la literatura de esos países. Investigó sobre autores importantes como Baltasar Gracián. También buscó cómo las obras de escritores clásicos como Boccaccio, Petrarca y Dante habían influido en la literatura española.

Obras destacadas de Arturo Farinelli

Aquí tienes algunos de los libros y estudios más importantes que escribió Arturo Farinelli:

  • Las relaciones entre España y Alemania en la literatura (1892)
  • Guillaume de Humboldt y España (1898)
  • Dante, Petrarca, Boccaccio en España (1905-1906)
  • Viajes por España y Portugal desde la Edad Media hasta el siglo XX (1921-1930)
  • El romanticismo en Alemania (1923)
  • Ensayos y discursos de crítica literaria hispano-europea (1926)
  • El romanticismo en el mundo latino (1927)
  • Italia y España (1929)
  • Lope de Vega en Alemania (1936)
  • Poesía del Montserrat y otros ensayos (1940)
  • Poesía y crítica (1954)

Véase también

  • Filología italiana
kids search engine
Arturo Farinelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.