robot de la enciclopedia para niños

Artes marciales de China para niños

Enciclopedia para niños

Las artes marciales de China son un conjunto de sistemas de lucha y defensa personal que nacieron en China. También se les conoce con otros nombres como Wushu o Kung-fu. Estos nombres pueden variar según quién los practique o cómo se entiendan.

Generalmente, las artes marciales se practican para aprender a defenderse. Además, son muy buenas para la mente, ya que ayudan a relajarse, a concentrarse y a tener más control sobre uno mismo. Algunos maestros antiguos dicen que hay dos tipos de ejercicio:

  • Externo: Se enfoca en fortalecer y desarrollar el cuerpo.
  • Interno: Se enfoca en desarrollar la fuerza interior. Este tipo de ejercicio es más tranquilo y ayuda a tener calma y buena salud por dentro.

Casi todas las artes marciales son, según estos maestros, una forma de ejercicio interno.

Archivo:Cheng Zongyou Metodo del Baston Shaolin 1621
Método de Bastón de la Dinastía Ming, del año 1621.

Historia de las Artes Marciales Chinas

Es difícil saber exactamente cuándo comenzaron las artes marciales chinas, porque se desarrollaron poco a poco a lo largo de cientos de años. Aquí te contamos lo que se sabe sobre cómo aparecieron y evolucionaron estas técnicas de lucha en China:

Hace muchísimos siglos, en la antigua China, se usaban mazas de madera para elegir a los líderes. Más tarde, aparecieron armas como flechas, arcos, escudos y lanzas.

Entre los años 1600 y 1046 antes de Cristo, durante la Dinastía Xia, se empezaron a usar armas de bronce, como sables y hachas, y también cascos. En esa época, los carros de guerra eran muy importantes en las batallas. Se dice que un emperador llamado Wu Yi practicaba una forma de lucha sin armas usando una figura de madera. La palabra más antigua que se conoce para describir las artes de combate chinas es Bo.

Mucho antes, al principio de la Dinastía Zhou, ya se practicaban formaciones de combate y rutinas con lanzas, que parecían danzas militares. Los reyes de esa época animaban a la gente a entrenar tanto para la guerra como para el estudio.

Alrededor del año 841 antes de Cristo, hubo una revuelta donde la gente común, incluyendo artesanos y comerciantes, atacó el palacio con diferentes armas. Esto demuestra que la práctica de las artes marciales ya era común entre los ciudadanos. Para el año 773 antes de Cristo, ya existían formas de pelea con las manos vacías.

Las Artes Marciales en China (1949 - actualidad)

Las artes marciales chinas se hicieron muy conocidas en todo el mundo después de un periodo de grandes cambios en China, que terminó en 1949. Muchos maestros famosos decidieron irse a otros lugares como Taiwán y Hong Kong, y allí empezaron a enseñar no solo a la gente china, sino también a personas de otras culturas.

En China, durante un tiempo de grandes transformaciones sociales (entre 1969 y 1976), la práctica de las artes marciales tradicionales fue menos fomentada. El gobierno impulsó el Wushu como un deporte regulado, separándolo de la defensa personal y de las tradiciones familiares.

En 1958, el gobierno creó la Asociación de Wushu de Toda China para organizar el entrenamiento. Se establecieron formas estandarizadas para las artes principales, y el Wushu se empezó a enseñar en escuelas y universidades. Más tarde, la enseñanza tradicional volvió a ser más aceptada. En 1986, se fundó el Instituto Nacional Chino de Investigación de Wushu para estudiar y administrar las actividades de Wushu en el país.

Cómo se extendieron a otros países

Las artes marciales chinas no se conocieron bien en Occidente hasta finales del siglo XIX, durante un evento histórico conocido como la Rebelión de los bóxers. Al principio, los chinos las guardaban con mucho celo. No fue hasta que el cine sonoro llegó a China que se empezaron a hacer películas que las mostraron al mundo. Uno de los grandes maestros y actores que ayudó a que el Kung Fu fuera famoso en Occidente fue Bruce Lee.

El Templo Shaolin y su Historia

La historia de las artes marciales chinas es muy rica, pero a veces se malinterpreta. Hay muchos mitos que se cuentan en libros, pero no siempre tienen un respaldo histórico serio.

La llegada de Bodhidharma al Templo Shaolin

Existen muchos estilos de Kung Fu, pero uno de los más importantes por su organización, métodos de entrenamiento y valores morales se desarrolló en el monasterio budista de Shaolin. Aprender en el Templo Shaolin se convirtió en un símbolo de respeto y dignidad.

Se cuenta que Bodhidharma desarrolló más de 100 movimientos de artes marciales Shaolin. Lo hizo para ayudar a los monjes a no sentirse cansados durante la meditación y para que pudieran defenderse de los ataques de bandidos. Con el tiempo, se desarrollaron dos escuelas principales de boxeo: la del norte, que se enfocaba más en usar las piernas, y la del sur, que desarrollaba ataques con las manos y los dedos. La razón de esta diferencia es que en el norte, el frío hacía difícil usar las manos sin guantes.

La palabra Kung-Fu significa "experiencia" o "habilidad que se adquiere con el tiempo". Sus principales exponentes estuvieron en el Templo Shaolin, en la provincia de Henan, en el centro de China. En el año 519 después de Cristo, llegó el Maestro Ta Mo y enseñó a los monjes el arte de la defensa personal. El entrenamiento en el templo era muy estricto, y se crearon doce reglas para asegurar que los practicantes usaran sus habilidades de forma correcta. Desobedecer estas reglas podía significar ser expulsado del templo. La vida era dura para fortalecer el cuerpo y el espíritu, y los que se graduaban debían ayudar a la gente y respetar la ley.

Prácticas Modernas

Según el profesor Ma Mingda, cuando aparecieron las armas de fuego en la Dinastía Ming, las artes de combate sin armas y con armas blancas empezaron a ser menos útiles en el campo de batalla. Fue entonces cuando las artes de lucha comenzaron a mezclarse con prácticas como los ejercicios Daoyin (que son métodos de calistenia). Algunos textos de la época mencionan que estas prácticas marciales podían llevar a la "iluminación".

Durante el periodo de la República, la forma de enseñar las artes marciales chinas se reorganizó. Se practicaban con su objetivo original de combate, dejando de lado las creencias pseudorreligiosas y estudiándolas de una manera más práctica y científica. Sin embargo, después de 1949, se empezaron a enseñar más como artes de exhibición y para la salud. En la década de 1970, se introdujo el Sanshou para que las artes marciales volvieran a su objetivo original de combate.

Aunque la práctica de Qigong (Chikung) se ha incluido en las técnicas de lucha chinas modernas, no es una parte esencial o tradicional de estas técnicas de pelea. La inclusión de elementos pseudorreligiosos o la eliminación de la parte de combate libre contradicen su propósito original, que era ser técnicas para la guerra.

El término "arte" a veces se usa para referirse a elementos estéticos que no son parte de la lucha en sí, y que forman parte del Wushu moderno. Este tipo de creencias y prácticas han sido criticadas por expertos como Qi Jiguang y el Profesor Ma Mingda.

Sanda o Sanshou

Es una forma moderna del Kung Fu que se especializa en las peleas de combate completo. Se usa en competencias con reglas establecidas por la Federación Internacional de Wushu (IWUF).


ml:കങ് ഫു

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chinese martial arts Facts for Kids

kids search engine
Artes marciales de China para Niños. Enciclopedia Kiddle.