robot de la enciclopedia para niños

Arte postal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Guy Bleus - Scented Glove - 1980
Arte Postal - Guante perfumado (1980) de Guy Bleus.

El Arte Postal (también conocido como Mail Art en inglés) es un movimiento artístico global. Consiste en que los artistas se comunican e intercambian sus obras de arte usando el servicio de correo. Es una forma de arte que ha existido desde hace mucho tiempo, casi desde que se inventó el correo. Sus primeras ideas se pueden ver en grupos artísticos como Fluxus o los neo-dadaístas.

Arte Postal: ¿Qué es y cómo funciona?

El Arte Postal es una manera creativa de compartir ideas y obras de arte a través del sistema de correo. No es solo enviar un dibujo, sino que el viaje de la obra por el correo es parte de la experiencia.

Características del Arte Postal

Usar el correo para enviar arte significa que las obras deben cumplir con ciertas reglas. Por ejemplo, el tamaño, el peso o la forma del objeto deben ser adecuados para el envío postal.

El Correo como Parte de la Obra

A veces, los artistas juegan con las reglas del correo. Los empleados postales, sin saberlo, también pueden formar parte de la obra al manejarla. El viaje de la obra por el correo, con sus sellos y marcas, se convierte en una parte importante de la pieza artística.

El Arte Postal es más que solo enviar arte por correo. Es, sobre todo, una forma de comunicación. El arte y la comunicación se unen en cada envío. Cada artista decide si quiere que su obra sea más artística o más comunicativa.

Hoy en día, el Arte Postal también usa las nuevas tecnologías. Se envían obras por fax o, más comúnmente, por correo electrónico.

Principios Clave del Arte Postal

El Arte Postal tiene algunos principios importantes que todos los que participan aceptan. Estos principios hacen que el Arte Postal sea diferente del arte "oficial", donde el dinero y el mercado suelen dictar las reglas.

Libertad y Apertura
  • Libertad de expresión: Los artistas postales tienen total libertad para crear lo que quieran. Aunque a veces se proponen temas, el artista siempre es libre.
  • No hay selecciones ni jurados: Todos los trabajos que se reciben en un proyecto de Arte Postal son aceptados y se exponen. No hay límites ni jueces que decidan qué es bueno o malo.
Sin Ventas ni Jurados
  • No hay ventas: El Arte Postal no se trata de ganar dinero. Las obras que se envían se quedan con quienes las reciben. Ellos pueden exponerlas, coleccionarlas o usarlas como quieran. Se espera que las cuiden y conserven lo mejor posible.
  • Listas de participantes: Es una buena costumbre hacer listas o catálogos de todos los artistas que participan en un proyecto. Esto depende de las posibilidades de cada artista.

Tipos de Creaciones en Arte Postal

Los objetos que se usan en este movimiento artístico son muy variados. Pueden ser:

  • Libros de artista
  • Postales de artista
  • Estampillas o sellos de artista
  • Collages
  • Crismas (tarjetas de Navidad)
  • Sellos de caucho
  • Vídeos y audios
  • Copias de arte (copy-art)
  • Cadenas de artista
  • ATC (tarjetas de intercambio de artistas)
  • Objetos en 3D
  • Creaciones digitales (net-art)

Incluso los sobres y las postales se pueden convertir en obras de arte. Los remitentes los intervienen y los transforman.

Actualmente, el Arte Postal es reconocido en eventos importantes de arte y se estudia en universidades. Aparece en libros y revistas de arte. La sociedad está empezando a aceptarlo como una parte más de la cultura.

Artistas Destacados en Latinoamérica

Algunos artistas importantes del Arte Postal en Latinoamérica son:

  • Clemente Padín (Uruguay)
  • Liliana Porter (Argentina)
  • Luis Camnitzer (Uruguay)
  • Ulises Carrión (México)
  • Guillermo Deisler (Chile)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mail art Facts for Kids

kids search engine
Arte postal para Niños. Enciclopedia Kiddle.