Torre de Casa la Abadía (Arro) para niños
Datos para niños Torre de Casa La Abadía |
||
---|---|---|
![]() Torreón de casa La Abadía
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Arro | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento | |
Código | 1-INM-HUE-003-907-015-1_1 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
La Torre de Casa la Abadía es un edificio histórico ubicado en Arro, un pequeño pueblo de España. Este monumento ha sido declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón, lo que significa que es muy importante y debe ser protegido.
La Torre de Casa La Abadía: Un Monumento Histórico
¿Dónde se encuentra la Torre de Casa La Abadía?
Esta casa fortificada se encuentra en Arro, una pequeña localidad en el Pirineo de Huesca. Arro es especial porque tiene dos casas de este tipo. La Torre de Casa la Abadía está en la única calle del pueblo, en la parte más alta. La otra casa similar es Casa Lanao.
¿Por qué se construyeron las casas torreadas en el Alto Aragón?
En el Siglo XVI, la región del Alto Aragón vivió tiempos difíciles. Había mucha inseguridad y conflictos. Por eso, las familias con más recursos decidieron construir sus propias defensas.
La necesidad de protección en el siglo XVI
En esa época, existía el bandolerismo (grupos de ladrones). También había conflictos entre diferentes grupos y levantamientos. Estas situaciones complicadas hicieron que muchas zonas de Huesca fueran peligrosas. Para protegerse, se construyeron alrededor de cien casas con torres. Estas casas servían para vivir, pero también tenían elementos militares para garantizar la seguridad. Casa La Abadía, una de las más importantes del Alto Aragón, era usada por el sacerdote del pueblo.
¿Cómo es la estructura de Casa La Abadía?
La Casa Abadía de Arro tiene una forma rectangular, que es la parte principal de la vivienda. En uno de sus lados, el noreste, tiene una torre circular fortificada. Dentro de esta torre hay una escalera de caracol. Este tipo de escalera era común en edificios importantes, tanto religiosos como civiles.
Detalles de su construcción y uso
Puedes ver un ejemplo similar en el palacio reconstruido de Formigales o en la iglesia de la Asunción de Castejón de Sobrarbe. La vivienda de Casa Abadía tiene cuatro pisos de altura y un espacio bajo el tejado, como un desván. Está construida con mampostería, lo que le da un aspecto muy fuerte y compacto.
La casa tiene un patio central al aire libre. Hace algunas décadas, se construyó allí el depósito de agua del pueblo. La planta baja de la vivienda es un espacio con techos abovedados. Antiguamente, este lugar se usaba como bodega. La construcción original de la casa es del Siglo XVI. Más tarde, en el Siglo XVII, se añadió el bloque sur para ampliarla. Para llegar a Arro, puedes tomar la carretera desde Aínsa en dirección a Campo.
¿Cómo se protege este monumento hoy en día?
La Torre de Casa la Abadía fue declarada Bien de Interés Cultural el 17 de abril de 2006. Esta declaración fue hecha por el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Esto asegura que el monumento sea conservado y protegido para el futuro.