robot de la enciclopedia para niños

Arraona para niños

Enciclopedia para niños

Arraona (antes escrita Arrahona) es un yacimiento arqueológico de la época romana. Se encuentra en el barrio de la Salud de Sabadell, en Cataluña. Este lugar fue habitado desde la primera mitad del siglo I antes de Cristo. Fue descubierto a principios del siglo XX.

El nombre de Arraona se ha mantenido a lo largo de los siglos. Se menciona por primera vez en un antiguo mapa de rutas romanas, llamado el itinerario de Cádiz a Roma. Este mapa se encontró en unos objetos conocidos como los Vasos Apolinares, hallados en unas termas en Italia.

¿Qué fue Arraona?

Archivo:A Arragona
Monumento a la villa romana de Arragona, Santuario de Nuestra Señora de la Salud

Arraona era una villa romana, que en latín se conocía como Arragonem o Arragona. Una villa romana era como una gran casa de campo con tierras, donde vivían familias importantes y se realizaban actividades agrícolas. Estaba situada en la cima de la sierra de Sant Iscle, donde hoy se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Salud. Este lugar está a la izquierda del río Ripoll.

Arraona en las rutas romanas

Arraona era un punto importante en las rutas romanas. La antigua Vía Augusta, una de las calzadas romanas más importantes, pasaba por el Vallès. Por eso, Arraona era un lugar muy transitado. Servía como punto de descanso y para que los viajeros y sus caballos pudieran conseguir provisiones.

Descubrimientos en Arraona

Archivo:Ermita de Sant Iscle i Santa Victòria - Mosaic romà - 2
Imagen del mosaico del dios Neptuno y una tritonesa en el suelo de la ermita de Sant Iscle y Santa Victoria

La ermita de Sant Iscle y Santa Victoria, construida en el siglo X, se edificó sobre las ruinas de esta villa romana. Durante las excavaciones, se encontraron restos de la natatio, que era la piscina de las termales (baños públicos) de la villa. También se halló un hermoso mosaico que cubría el suelo. En este mosaico se veía a una mujer mitológica, una tritonesa, junto al dios Neptuno.

Objetos encontrados y excavaciones

En el yacimiento de Arraona se descubrieron muchos objetos de cerámica. Entre ellos había ánforas (recipientes grandes para líquidos), doliums (vasijas muy grandes para almacenar alimentos) y tegulae (tejas romanas). También se encontraron piedras trabajadas y restos de antiguas paredes.

Las excavaciones se realizaron en varias etapas. La primera fue entre 1912 y 1916, dirigida por Joan Vila Cinca. Luego hubo otras dos etapas: de 1931 a 1935 y la última de 1948 a 1949, bajo la dirección de Vicenç Renom.

¿Dónde se guardan los hallazgos?

El material encontrado en Arraona se conserva en el Museo Arqueológico de Barcelona y en el Museo de Historia de Sabadell.

¿Qué periodos históricos abarca Arraona?

El yacimiento de Arraona muestra restos de tres periodos históricos diferentes:

  • El periodo Ibérico: de los antiguos habitantes de la península.
  • El periodo romano: cuando los romanos dominaban la zona.
  • El periodo medieval: después de la caída del Imperio Romano.

Es importante saber que, aunque Arraona es un lugar histórico muy interesante, no se considera que fuera el origen o la base de la actual ciudad de Sabadell.

Véase también

  • Vivienda en la Antigua Roma
kids search engine
Arraona para Niños. Enciclopedia Kiddle.