Arquer de Goscons para niños
Los Arquer occitanos fueron una familia de nobles que tuvieron que dejar sus tierras durante un conflicto importante en el siglo XII. Ellos ayudaron a muchas personas que compartían sus ideas a encontrar un lugar seguro en las tierras de la Corona de Aragón. Esta historia se conoce gracias a los estudios de Adroer y Catalá en su libro "Catars i Catarisme a Catalunya".
Contenido
Historia de los Arquer Occitanos
¿Quiénes eran los "faidits"?
Los Arquer eran nobles que habían perdido sus propiedades y derechos. Se les llamaba "faidits", que eran personas que habían sido castigadas durante la cruzada albigense. Esta fue una época de conflictos en el sur de Francia.
Los Arquer eran vasallos del conde de Tolosa y también tenían lazos con los Condes de Barcelona. Cuando perdieron sus tierras en "Corbières" y "Conflent", buscaron protección. Primero, pidieron ayuda al Conde de Ampurias y luego a la Casa de Barcelona.
Su llegada a Cataluña
Según los documentos encontrados, la familia Arquer se estableció en Santa María de Palautordera a finales del siglo XIII. Este pueblo está cerca de Llinás del Vallés. En Llinars del Vallés, el Dr. Monreal y Tejada ya había encontrado en los años 70 restos relacionados con el catarismo en sus excavaciones en la fortaleza de Castellvell.
Más tarde, un descendiente de estos "faidits", Pedro de Arquer, se casó con Brunissenda de Goscons. Ella era la señora de la Quadra de Goscons y de Sacreu, que son lugares que pertenecen al municipio de Arenys de Munt.
El misterio de Can Arquer de Goscons
El Dr. Forn i Salvá, un experto en arqueología, cuenta que en la casa fuerte de Goscons, hoy conocida como Can Arquer de Goscons, había un lugar subterráneo llamado hipogeo. Este lugar se usaba para reuniones secretas a finales del siglo XIII. En sus paredes aún se pueden ver signos que indican que allí se realizaban ceremonias de una creencia diferente, la cátara.
A mediados del siglo XIV, estas prácticas ya no se registran en la zona del Maresme. El Dr. Forn i Salvà cree que el movimiento cátaro se extinguió en la Corona de Aragón. Las otras dos ramas de la familia Arquer, que huyeron del Languedoc, se refugiaron en Cerdeña y Mallorca. Esto se sabe por los documentos del genealogista Garcia Carraffa.
El legado de los Arquer de Goscons
La rama principal de la familia se estableció en el valle de Goscons. Al tomar el nombre de la Quadra, crearon una nueva línea familiar que se llamó "Arquer de Goscons". Este nombre se usó tanto para la casa como para la propiedad, según los documentos del Archivo Nacional de Cataluña.
El famoso genealogista Armand de Fluvia menciona a esta familia en su "Nobiliario Catalán". Dice que aún hoy pertenecen al Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña.
La casa fuerte original de los Goscons fue casi destruida durante la "guerra del francés". Fue una represalia contra el general Milans del Bosch, quien era descendiente de esta familia.
La casa Arquer de Goscons ha sido el origen de una familia muy importante en la historia de Cataluña. De ella han surgido escritores, gobernadores, marineros, teólogos, generales, notarios, compositores, industriales, pintores, consejeros de Barcelona y líderes de grandes instituciones. Incluso hubo un lama español que perteneció a esta familia.