Arnold Gesell para niños
Arnold Lucius Gesell (nacido el 21 de junio de 1880 y fallecido el 21 de mayo de 1961) fue un psicólogo y pediatra de Estados Unidos. Se especializó en cómo los niños crecen y aprenden, un campo conocido como desarrollo infantil. Su trabajo fue muy importante para entender el comportamiento de los niños en las décadas de 1940 y 1950.
Gesell creó una forma de evaluar el desarrollo de los niños, conocida como la prueba de Gesell. Esta prueba ayuda a observar las habilidades que un niño adquiere en sus primeros cinco años de vida, que son cruciales para su crecimiento.
Datos para niños Arnold Lucius Gesell |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1880 Alma, Wisconsin |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1961 Cambridge, Massachusetts |
|
Sepultura | Alma Cemetery | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Norteamericano | |
Familia | ||
Cónyuge | Beatrice Chandler | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Wisconsin | |
Supervisor doctoral | Frederick Jackson Turner | |
Información profesional | ||
Área | Psicología evolutiva Psicología del desarrollo |
|
Empleador | Universidad de Wisconsin Universidad de Clark Universidad de Yale |
|
Miembro de | Yale Child Study Center | |
Contenido
¿Quién fue Arnold Gesell?
Arnold Gesell nació en Alma, Wisconsin, en 1880. Sus padres eran un fotógrafo y una maestra, y ambos estaban muy interesados en la educación. Desde pequeño, Arnold observaba cómo sus hermanos menores crecían y aprendían. Esto lo llevó a interesarse en el desarrollo de los niños.
Sus estudios y primeros trabajos
Después de terminar la escuela en 1896, Gesell quiso ser maestro. Asistió a la Stevens Point Normal School, donde un científico de la Universidad Clark despertó su interés por la psicología. Trabajó un tiempo como profesor de secundaria.
Luego, se trasladó a la Universidad de Wisconsin. Allí estudió historia y psicología, y se graduó en filosofía en 1903. Continuó su formación en la Universidad Clark, un lugar muy importante para la psicología en ese momento. Obtuvo su doctorado en Filosofía en 1906.
Gesell trabajó en varias escuelas antes de conseguir un puesto en Los Ángeles Normal School. Allí conoció a Beatrice Chandler, una maestra con quien se casó y tuvo dos hijos.
Interés en el desarrollo infantil
Gesell trabajó en escuelas para niños con discapacidades. Esto lo llevó a interesarse profundamente en cómo se desarrollan los niños con necesidades especiales. Decidió estudiar medicina para entender mejor el cuerpo humano.
Mientras estudiaba medicina, fue profesor en la Universidad de Yale. En 1915, terminó su doctorado en medicina y fundó una Clínica de Desarrollo Infantil en Yale. También trabajó como psicólogo escolar, ayudando a crear programas de apoyo para niños con discapacidades.
Contribuciones importantes de Gesell
Arnold Gesell escribió varios libros importantes sobre el desarrollo infantil. Algunos de ellos son:
- The Preschool Child from the Standpoint of Public Hygiene and Education (1923), que trata sobre la salud y educación de los niños pequeños.
- The Mental Growth of the Preschool Child (1925), que también se convirtió en una película.
- An Atlas of Infant Behavior (1934), una guía con los logros más importantes de los bebés en cada etapa.
También escribió guías para padres y maestros junto a Frances Ilg:
- Infant and Child in the Culture of Today (1943).
- The Child from Five to Ten (1946).
Métodos de investigación innovadores
Gesell fue pionero en el uso de la tecnología para sus investigaciones. Utilizó vídeo y fotografía para grabar el comportamiento de los niños. También usó espejos especiales que permitían observar a los niños sin que ellos se dieran cuenta.
Incluso desarrolló la famosa Cámara de Gesell. Esta cámara es una habitación con un espejo grande que parece normal desde un lado, pero desde el otro lado es transparente. Así, los investigadores podían observar a los niños sin influir en su comportamiento.
Gesell estudió a muchos niños y también a animales jóvenes, como monos. Creía que tanto la herencia (lo que se trae de nacimiento) como el ambiente (lo que se aprende) son importantes para el desarrollo de una persona. También pensaba que algunas características, como la forma en que usamos las manos (si somos diestros o zurdos) y nuestro carácter, pueden ser heredadas.
Véase también
En inglés: Arnold Gesell Facts for Kids