robot de la enciclopedia para niños

Julio Oyhanarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio C. Oyhanarte
Captura de pantalla 2023-05-26 a las 18.01.42.png
Julio C. Oyhanarte, dos veces Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina
mayo de 1958-septiembre de 1962
Nominado por Arturo Frondizi
Predecesor Enrique V. Galli
Sucesor José Federico Bidau

noviembre de 1989-abril de 1991
Nominado por Carlos Saúl Menem
Predecesor José Severo Caballero
Sucesor Antonio Boggiano

Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1920
Bandera de Argentina La Plata, Argentina
Fallecimiento 29 de abril de 1997
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Martha Ríos de Oyhanarte
Hijos Martín, María Martha y María Victoria
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político UCRI, UCR

Julio César Oyhanarte (nacido en La Plata, Argentina, el 3 de julio de 1920 y fallecido el 29 de abril de 1997 en Buenos Aires) fue un importante abogado y jurista argentino. Se graduó en la Universidad Nacional de La Plata y fue ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en dos ocasiones: de 1958 a 1962, y de 1989 a 1991. Es reconocido como uno de los expertos en leyes constitucionales más influyentes de la historia de Argentina.

¿Quién fue Julio C. Oyhanarte?

Sus primeros años y estudios

Julio C. Oyhanarte nació en una familia con una larga tradición en el estudio de las leyes. Su bisabuelo llegó a Argentina desde Francia en 1854.

Desde muy joven, Julio C. Oyhanarte participó en la Unión Cívica Radical, un partido político. Su abuelo, Juan Oyhanarte, fue uno de los fundadores de este partido en la ciudad de Rojas. Su padre, Raúl Oyhanarte, fue Diputado Nacional en 1920. Su tío, Horacio Oyhanarte, también fue Diputado y Canciller.

Estudió abogacía en la Universidad Nacional de La Plata. Se destacó mucho en sus estudios, obteniendo la Medalla de Oro por sus excelentes calificaciones.

Más tarde, obtuvo su título de Doctor en la Universidad de Buenos Aires. Su tesis trató sobre los servicios públicos y cómo se organizan legalmente.

Era un gran aficionado al club de fútbol Boca Juniors. Estuvo casado con Martha Ríos y tuvieron tres hijos: Martín, María Martha y María Victoria.

Su carrera en la política

Julio C. Oyhanarte comenzó su carrera profesional en 1949. Fue asesor de los senadores del partido Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires.

Después de un cambio importante en el gobierno en 1955, fue nombrado asesor general de la Universidad Nacional de La Plata. También se convirtió en profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En 1957, fue elegido para participar en la Convención Constituyente, un grupo encargado de revisar la Constitución.

En febrero de 1958, fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, no llegó a ocupar ese puesto. El presidente Arturo Frondizi lo propuso para ser parte de la Corte Suprema de Justicia.

Su trabajo en la Corte Suprema

En 1958, Julio C. Oyhanarte se unió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Fue nombrado por el presidente Arturo Frondizi. Con 37 años, fue el juez más joven en la historia de este importante tribunal. Trabajó junto a otros jueces como Alfredo Orgaz y Benjamín Villegas Basavilbaso.

Archivo:Jura Frondizi
Juramento del Dr. Julio C. Oyhanarte ante el presidente de la Nación Arturo Frondizi, mayo de 1958.

En 1958, el presidente de la Corte Suprema, Alfredo Orgaz, sugirió que se estudiara la posibilidad de aumentar el número de jueces del tribunal. Esto se debía a que la cantidad de casos que llegaban a la Corte había aumentado mucho. En 1949, recibían 1018 casos, y en 1957, ya eran 1997.

En 1960, el Congreso aprobó una ley que aumentó el número de jueces de la Corte a siete. Con esta ampliación, Oyhanarte también trabajó con jueces como Ricardo Colombres y Pedro Aberastury.

Oyhanarte tuvo un papel muy importante en 1962, durante un momento de gran tensión política en el país. Su decidida acción ayudó a que José María Guido asumiera la presidencia de forma legal. Oyhanarte fue clave para que Guido jurara su cargo, con la firma de tres periodistas como testigos. Esto ocurrió mientras había mucha tensión en las calles.

Poco después, Oyhanarte renunció a la Corte Suprema. Lo hizo porque consideró que el presidente José María Guido no estaba actuando de acuerdo con las leyes.

Entre 1972 y 1973, fue presidente del Consejo Económico y Social (CONES). Este organismo fue creado para buscar acuerdos entre diferentes sectores del país.

Desde 1973 hasta 1989, trabajó como abogado privado y enseñó en la universidad. No ocupó cargos públicos durante ese tiempo.

En 1989, el presidente Carlos Menem lo nombró secretario de Justicia, pero solo estuvo en ese puesto por tres meses. En noviembre de 1989, fue nombrado por segunda vez para la Corte Suprema. En abril de 1991, renunció a su cargo por "razones personales".

Sus logros en el Poder Judicial

  • Fue Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en dos períodos: 1958-1962 y 1989-1991.
  • Fue el ministro más joven en la historia de la Corte, asumiendo su cargo con 37 años y diez meses.
  • Junto con José Benjamín Gorostiaga y Ricardo Levene (hijo), fue uno de los tres jueces que fueron nombrados en la Corte Suprema en dos ocasiones diferentes.
  • Fue el único miembro de la Corte Suprema que trabajó cuando el tribunal tenía 5, 7 y 9 miembros en distintos momentos.

Sus publicaciones

Julio C. Oyhanarte escribió varios libros y artículos importantes sobre leyes y política:

  • Poder político y cambio estructural en la Argentina. Un estudio sobre el Estado de Desarrollo, publicado en 1969.
  • Historia del Poder Judicial, un artículo en la Revista "Todo Es Historia", en 1972.
  • La expropiación y los servicios públicos, publicado en 1957.
  • Las Inmunidades Parlamentarias, de 1948.
  • Régimen constitucional de las fuentes minerales de energía, de 1957.
  • Una Recopilación de sus Obras, publicada en 2001.

Galería de imágenes

kids search engine
Julio Oyhanarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.