robot de la enciclopedia para niños

Argumento de las revelaciones inconsistentes para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Detailed religion map of the world
Distribución de las mayores religiones en el mundo.

El argumento de las revelaciones inconsistentes es una idea que se plantea cuando se considera la existencia de muchas religiones diferentes en el mundo. Este argumento sugiere que, si hay tantas creencias y revelaciones divinas que se contradicen entre sí, es difícil saber cuál, si alguna, es la única y verdadera.

Imagina que muchas religiones afirman tener mensajes especiales de una deidad o de Dios. El problema surge porque estos mensajes a menudo no coinciden. Por ejemplo, algunas religiones creen en un solo Dios, mientras que otras creen en muchos dioses. Algunas tienen libros sagrados diferentes, y lo que es verdad en uno, puede no serlo en otro.

Este argumento no dice que Dios no exista. Más bien, cuestiona la idea de que Dios se haya comunicado de una manera única y clara a través de una sola religión, haciendo que todas las demás sean incorrectas. Cuando una persona se encuentra con varias religiones, cada una con sus propias enseñanzas, puede ser complicado decidir cuál seguir sin una experiencia personal o una señal clara.

Por ejemplo, los cristianos creen que Jesús es el salvador y el hijo de Dios, pero los judíos no comparten esa creencia. Los musulmanes consideran que el Corán es un libro sagrado con autoridad divina, algo que judíos y cristianos no aceptan. También hay diferencias dentro de una misma religión; por ejemplo, algunas ramas del cristianismo tienen puntos de vista distintos sobre ciertas creencias. Además, mientras algunas religiones como el cristianismo, el judaísmo y el islam hablan de un destino final después de la vida, otras como el hinduismo y el budismo creen en la reencarnación, un ciclo de nacimientos y muertes.

La rama de la filosofía que estudia la existencia y la naturaleza de Dios, sin depender de las revelaciones de una religión específica, se llama teología natural.

¿Cómo se explica este argumento?

Para entenderlo mejor, podemos pensarlo así:

  • Se asume que existe una deidad o un Dios.
  • Hay muchas religiones diferentes, y sus enseñanzas a menudo se contradicen.
  • No hay una forma sencilla de saber de antemano cuál de estas religiones, si alguna, es la correcta.

Si solo hubiera dos religiones diferentes, la probabilidad de elegir la correcta al azar sería del 50%. Pero en la realidad, existen muchísimas religiones en el mundo. Esto significa que la probabilidad de haber nacido o elegido la religión "correcta" (si solo hubiera una) sería muy pequeña si la elección fuera completamente al azar.

¿Quiénes han hablado de este argumento?

Este argumento ha sido mencionado por varios pensadores a lo largo de la historia. Por ejemplo, el escritor francés Voltaire lo exploró en sus obras como Cándido y el Diccionario filosófico. Otro pensador, Denis Diderot, también señaló que un líder religioso de cualquier fe podría usar argumentos similares para defender su propia creencia.

¿Cómo responden las religiones a este argumento?

Las religiones abrahámicas y la revelación divina

Para los cristianos, musulmanes y judíos, el hecho de que existan muchas religiones no significa que no pueda haber una verdadera. Ellos creen que Dios no puede ser y no ser al mismo tiempo, y que la forma correcta de entender a Dios es a través de su propia revelación.

Pensadores cristianos como Santo Tomás de Aquino y San Agustín de Hipona enseñaron que es posible conocer la existencia de Dios a través de la razón natural. Esto significa que todas las sociedades humanas pueden tener una idea general de un ser supremo al observar el mundo y buscar las causas primeras de la realidad. Sin embargo, para ellos, la evangelización es importante porque creen que la humanidad necesita acceder a la revelación completa para conocer a Dios sin errores.

El apóstol Pablo de Tarso usó una idea similar cuando habló en Atenas sobre el "Dios desconocido". Explicó que los griegos, aunque adoraban a muchos dioses, ya tenían una búsqueda de lo divino, y él les venía a revelar al Dios verdadero que ellos no conocían completamente.

La visión católica sobre la verdad en otras religiones

La Iglesia católica ha reflexionado sobre este tema. Durante el Concilio Vaticano II, en un documento llamado Nostra Aetate, la Iglesia afirmó que no rechaza nada de lo que hay de santo y verdadero en otras religiones. Reconoce que, aunque difieran en muchos aspectos, a menudo reflejan un "destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres".

El Papa Juan Pablo II también habló de las "semillas del Verbo Divino" en otras culturas y religiones. Esto sugiere que Dios ha puesto en el corazón de todas las personas un deseo de buscar la verdad, y que elementos de esa verdad pueden encontrarse en diferentes tradiciones, aunque la revelación cristiana se considera la más completa.

El sacerdote católico Eduardo Arens explicó que, si bien la Biblia es un conjunto de testimonios de fe vivida en comunidad y de acontecimientos históricos de revelación, Dios puede influir en las mentes de quienes lo buscan sinceramente en otras tradiciones. Cree que hay verdades en los textos sagrados de otras religiones, y que el Espíritu Santo puede actuar en místicos y sabios de diferentes pueblos.

El Catecismo de la Iglesia Católica también aborda la idea de la salvación fuera de la Iglesia. Enseña que aquellos que, sin culpa propia, no conocen a Cristo ni a la Iglesia, pero buscan a Dios con un corazón sincero y tratan de hacer su voluntad, pueden alcanzar la salvación. Esto se basa en la idea de que, de alguna manera, ya pertenecen espiritualmente a la Iglesia al buscar la verdad y la bondad.

Las religiones orientales y la unidad de los caminos

Sri Ramakrishna, un místico hindú, tuvo una experiencia diferente. Él practicó varias religiones, incluyendo el hinduismo, el islam y el cristianismo, y afirmó haber alcanzado una profunda experiencia espiritual en cada una. Llegó a la conclusión de que todas las religiones son diferentes caminos que llevan al mismo Dios o a la misma Realidad Última.

Su famosa frase, "La verdad es una; solo se le llama con diferentes nombres", resume su creencia de que, aunque las formas de adorar y las enseñanzas varíen, el objetivo final es el mismo. Él comparaba las religiones con diferentes caminos que llevan a la misma cima de una montaña, o diferentes orillas de un lago donde la gente toma agua, pero el agua es la misma. Para él, si las personas buscan a Dios con sinceridad, encontrarán la paz y la verdad, sin importar el camino que sigan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Argument from inconsistent revelations Facts for Kids

kids search engine
Argumento de las revelaciones inconsistentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.