Spermophilus para niños
Datos para niños Spermophilus |
||
---|---|---|
![]() Spermophilus lateralis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Sciuromorpha | |
Infraorden: | Sciurognathi | |
Familia: | Sciuridae | |
Subfamilia: | Xerinae | |
Tribu: | Marmotini | |
Género: | Spermophilus F. Cuvier, 1825 |
|
Especie tipo | ||
Mus citellus Linnaeus, 1766 |
||
Especies | ||
Véase el texto |
||
Spermophilus es un grupo de ardillas terrestres que pertenecen a la familia de las ardillas (Sciuridae). Antiguamente, este grupo incluía muchas especies de Europa, Asia y Norteamérica. Sin embargo, los científicos descubrieron que no todas estaban relacionadas de la misma manera.
Por eso, las especies de Spermophilus de Norteamérica se han clasificado en otros grupos. Ahora, el género Spermophilus se refiere principalmente a las ardillas terrestres que viven en Europa y Asia. Algunas de estas ardillas también son conocidas como susliks, un nombre que viene del ruso. El nombre científico Spermophilus significa "amantes de las semillas".
Contenido
¿Cómo son las ardillas terrestres Spermophilus?
Las ardillas Spermophilus suelen tener colores como el amarillo, naranja claro, marrón claro o gris. Muchas tienen manchas o motas discretas, o marcas anaranjadas en la cabeza. No suelen tener patrones muy llamativos, excepto la ardilla terrestre moteada (S. suslicus), que tiene manchas blancas claras.
El tamaño de estas ardillas varía según la especie. Miden entre 17 y 40 centímetros de largo (cabeza y cuerpo). Antes de hibernar, las más grandes pueden pesar hasta 2 kilogramos. Sin embargo, otras especies son mucho más pequeñas, pesando menos de 0.5 kilogramos. Todas tienen una cola bastante corta, que mide entre el 10% y el 45% de la longitud de su cuerpo.
¿Dónde viven y cómo se comportan?
Las ardillas Spermophilus son ardillas terrestres típicas. Viven en lugares abiertos como praderas, pastizales, estepas y zonas semidesérticas. Se alimentan de plantas bajas y usan madrigueras para vivir y protegerse. Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día.
La mayoría vive en grupos o colonias, aunque algunas especies pueden vivir solas. Se encuentran tanto en zonas bajas como en montañas. Estas ardillas hibernan durante los meses más fríos, a veces hasta 8 meses y medio al año. En lugares muy secos, también pueden estivar (dormir) durante el verano o el otoño.
Las diferentes especies suelen vivir en áreas separadas, a menudo por ríos grandes. Sin embargo, hay lugares donde pueden vivir hasta tres especies juntas. En raras ocasiones, dos especies pueden incluso formar colonias mixtas. Se sabe que algunas especies pueden cruzarse y tener crías híbridas donde sus territorios se encuentran.
¿Cómo es la vida diaria de una ardilla terrestre?
Las ardillas terrestres construyen dos tipos de madrigueras. Tienen madrigueras permanentes, donde duermen, hibernan y crían a sus bebés. También tienen refugios temporales, que usan para esconderse rápidamente. Cada madriguera tiene un pasaje principal, varios pasajes laterales y cámaras para anidar.
Durante el día, las ardillas salen de sus madrigueras para buscar comida. Se alimentan principalmente de semillas, pero también comen raíces, tubérculos, bulbos y partes verdes de las plantas. No les importa comer invertebrados como insectos. A finales del verano, guardan comida en sus madrigueras.
Después de sellar la entrada de su madriguera con tierra, hibernan durante varios meses, desde septiembre hasta marzo del año siguiente. Se despiertan de vez en cuando durante este tiempo. Algunos científicos creen que esto ayuda a su sistema de defensa del cuerpo a mantenerse fuerte. Así pueden protegerse de bacterias que podrían crecer en sus cuerpos mientras duermen.
Los machos de ardilla terrestre son territoriales. Esto significa que defienden su espacio y alejan a otros machos de su madriguera. Las hembras viven dentro de los territorios de los machos y no defienden su propio espacio. Por eso, los machos de algunas especies pueden tener varias hembras en su territorio. Sin embargo, no forman lazos sociales muy fuertes.
Las madrigueras de las hembras suelen pasar de madres a hijas. Los machos jóvenes, en cambio, son expulsados cuando crecen. Si no pueden encontrar su propio territorio, tienen que vivir en los bordes de otros territorios. Allí las condiciones son más difíciles y pueden ser más vulnerables a los animales que los cazan.
El apareamiento ocurre solo una vez al año, entre marzo y mayo. Esto sucede una o dos semanas después de que salen de la hibernación. Cada hembra tiene entre 2 y 15 crías, con un promedio de cuatro a nueve, dependiendo de la especie. Al nacer, las crías pesan unos 10 gramos. Alcanzan la madurez para tener sus propias crías a los once meses. Los machos viven menos tiempo (hasta seis años) que las hembras (hasta once años). Esto se debe al esfuerzo que hacen los machos al defender su territorio.
¿Cuáles son las especies de Spermophilus?
El género Spermophilus fue nombrado por Frédéric Cuvier en 1825. Él usó como ejemplo a la ardilla terrestre europea, que había sido descrita por Carl von Linné en 1766.
Durante mucho tiempo, casi 40 especies se agruparon en este género. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el grupo original no estaba bien organizado. Por eso, muchas de las especies que antes estaban en Spermophilus ahora se han movido a otros géneros. Esto significa que el género Spermophilus ahora solo incluye a las especies de ardillas terrestres de Europa y Asia.
Aquí te mostramos algunas de las especies que ahora se consideran parte del género Spermophilus:
- Spermophilus citellus (Ardilla terrestre europea)
- Spermophilus dauricus
- Spermophilus erythrogenys
- Spermophilus fulvus (Ardilla terrestre amarilla)
- Spermophilus major
- Spermophilus musicus
- Spermophilus pygmaeus
- Spermophilus relictus
- Spermophilus suslicus (Ardilla terrestre moteada)
- Spermophilus taurensis
- Spermophilus undulatus
- Spermophilus vorontsovi
- Spermophilus xanthoprymnus
Las especies que antes estaban en Spermophilus y ahora están en otros géneros incluyen:
- Callospermophilus
- Ictidomys
- Notocitellus
- Otospermophilus
- Poliocitellus
- Urocitellus
- Xerospermophilus
¿Cómo interactúan las ardillas terrestres con los humanos?
Las ardillas terrestres Spermophilus son roedores que se encuentran en Europa y Asia. Los humanos interactúan con estos animales de varias maneras, debido a sus características y comportamientos.
Impacto en el entorno
Las ardillas terrestres pueden influir mucho en su ambiente. Son conocidas por cavar túneles, lo que puede cambiar la estructura del suelo y la vegetación. Aunque sus madrigueras a veces causan problemas en la agricultura, también crean hogares para otros animales y ayudan a que el suelo tenga aire.
Ardillas terrestres y agricultura
Los agricultores y dueños de tierras a veces consideran a las ardillas terrestres como una molestia. Cuando comen cultivos o cavan en los campos, pueden dañar las plantas, el equipo y los sistemas de riego. Por eso, se usan algunos métodos para controlar su número.
Observación y estudio
Las ardillas terrestres son a menudo observadas y estudiadas por personas interesadas en la vida silvestre y por científicos. Son animales activos y sociales, lo que los hace interesantes para aprender sobre su comportamiento, cómo hibernan y cómo se organizan en grupos. En parques y reservas naturales, a veces hay programas para que los visitantes puedan ver a estos animales.
Mascotas y rehabilitación
En algunos casos, las ardillas terrestres se tienen como mascotas o se llevan a centros de ayuda para animales salvajes. Si bien pueden ser mascotas en ciertos lugares, necesitan cuidados especiales y pueden ser difíciles de manejar en casa debido a sus necesidades naturales. Los centros de rehabilitación ayudan a las ardillas heridas o huérfanas para que puedan volver a vivir en la naturaleza.
Conflictos en áreas urbanas
Las ardillas terrestres pueden causar problemas a los humanos, especialmente en ciudades o zonas residenciales. Sus madrigueras pueden crear riesgos, como hacer que la gente se tropiece o debilitar aceras y cimientos de edificios. Para manejar estos conflictos, se suelen usar métodos que no dañan a los animales.
Presencia en la cultura
Las ardillas terrestres aparecen en diferentes aspectos de la cultura. Se mencionan en historias populares y en materiales educativos sobre la vida silvestre y la importancia de proteger la naturaleza. A menudo se usan para enseñar sobre el comportamiento animal, la ecología y por qué es importante tener ecosistemas equilibrados.
Véase también
En inglés: Spermophilus Facts for Kids