Ardaris para niños
Datos para niños Ardaris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Hesperiidae | |
Subfamilia: | Pyrginae | |
Tribu: | Pyrrhopygini | |
Género: | Ardaris Watson, 1893 |
|
Especie tipo | ||
Pyrrhopyga eximia Hewitson, 1871 |
||
Especies | ||
A. eximia |
||
Ardaris es un grupo de mariposas que pertenecen a la familia Hesperiidae. Actualmente, este grupo incluye dos especies únicas que solo se encuentran en los páramos de Venezuela. Estas mariposas viven en diferentes tipos de vegetación en la cordillera de Mérida.
Contenido
¿Qué es el Género Ardaris?
El género Ardaris es un conjunto de especies de mariposas. Fue nombrado por el científico Watson en el año 1893. La especie que se usa como ejemplo principal para este grupo es la Pyrrhopyga eximia, descrita por Hewitson en 1871.
Características de las Mariposas Hesperiidae
Las mariposas del género Ardaris forman parte de la familia Hesperiidae. A estas mariposas se les conoce comúnmente como "saltarinas" o "capitanes". Se caracterizan por tener un cuerpo más robusto que otras mariposas. Además, sus antenas suelen terminar en una forma de gancho.
¿Dónde Viven las Mariposas Ardaris?
Las mariposas Ardaris son especiales porque solo se encuentran en un lugar específico del mundo. Son endémicas de los páramos de Venezuela. Los páramos son ecosistemas de alta montaña, con climas fríos y vegetación única.
Estas mariposas viven en la Cordillera de Mérida, una cadena montañosa en Venezuela. Se adaptan a las condiciones de estas zonas elevadas. Su presencia está ligada a las plantas y el ambiente de estos lugares.
Especies Conocidas de Ardaris
Actualmente, se reconocen dos especies dentro del género Ardaris. Ambas viven en la región conocida como el Neotrópico, que incluye gran parte de América Central y del Sur.
- Ardaris eximia (Hewitson, 1871): Esta especie fue descrita por el científico Hewitson en 1871.
- Ardaris hantra (Evans, 1951): Esta otra especie fue identificada por Evans en el año 1951.
Véase también
En inglés: Ardaris Facts for Kids