Ardanué para niños
Datos para niños Ardanué |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Ardanué en España | ||
Ubicación de Ardanué en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Ubicación | 42°29′01″N 0°37′41″E / 42.483611111111, 0.62805555555556 | |
• Altitud | 1335 metros | |
Población | 2 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22474 | |
Ardanué (también conocida como Ardoné en catalán ribagorzano) es una pequeña localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Laspaúles, en la región de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón. Está situada a solo 2 kilómetros de Laspaúles.
Contenido
Geografía de Ardanué: ¿Dónde se encuentra?
Ardanué se ubica a 1335 metros sobre el nivel del mar. Está en una zona entre dos valles importantes: el valle de Castanesa y el valle de Barrabés.
Origen del nombre de Ardanué
El nombre de Ardanué probablemente viene de un antiguo nombre latino, "Arduenno". Este nombre se usaba para referirse a la persona que era dueña de las tierras. Otros lugares cercanos, como Ardané o Ardanuy, tienen nombres parecidos.
En un registro antiguo del año 1405, llamado "fogaje", Ardanué aparece mencionado como Adernuey. Este registro era una lista de casas para cobrar impuestos.
Historia de Ardanué: ¿Cómo ha cambiado?
Durante mucho tiempo, Ardanué fue un municipio independiente junto con otra localidad llamada Neril. Juntos se conocían como Neril y Ardanués. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, dejaron de ser un municipio separado.
Lugares interesantes para visitar en Ardanué
Iglesia de San Esteban: Un edificio antiguo
La Iglesia de San Esteban es un edificio muy antiguo, construido entre los años 1100 y 1125. Tiene una forma rectangular con una parte trasera semicircular. La parte de atrás, llamada ábside, está decorada con arcos pequeños hechos de toba, un tipo de piedra. Debajo de estos arcos, en el centro, hay una ventana con forma de medio círculo.
En la parte delantera de la iglesia se levanta una espadaña, que es una pared con dos huecos donde se colocan las campanas. La entrada principal de la iglesia se encuentra en el muro sur. Antes, la iglesia tenía una forma de cruz, pero fue restaurada en los años 90. Durante esa restauración, se quitaron unas capillas laterales para hacer la estructura más fuerte.
Casa Perich: Una casa con historia
Casa Perich es una casa que data del siglo XV. Ha sido restaurada y ahora funciona como un hostal, manteniendo su estilo original. Es un buen ejemplo de cómo eran las construcciones de esa época.