robot de la enciclopedia para niños

Arco de Tica Tica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arco de Picchu
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad del Cuzco», n.º ref. 273) (1983)
Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.

Monumento Histórico Artístico R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972)
Arco Picchu.jpg
Arco de Picchu
Localización
País Perú
Ubicación Cusco, PerúFlag of Peru.svg Perú
Dirección Carretera a Poroy, s/n
Coordenadas 13°30′28″S 72°00′20″O / -13.507736, -72.005586
Información general
Estado Completado
Finalización 23 de junio de 1791
Construcción 23 de junio de 1791
Propietario Estado Peruano
Detalles técnicos
Material andesita

El Arco de Picchu, también conocido como Arco de Tica Tica, es un arco histórico que se encuentra en la ciudad del Cusco, en Perú. Aunque fue construido originalmente en las afueras de la ciudad, hoy forma parte del barrio de Tica Tica, en el distrito de Santiago. Se ubica en la salida noroeste de la ciudad, en el camino hacia el distrito de Poroy.

Historia del Arco de Picchu

¿Cuándo y quién construyó el arco?

Este arco fue construido durante la época colonial por orden de José de la Portilla, quien era el intendente del Cusco en ese momento. Su construcción finalizó el 23 de junio de 1791. Esta fecha importante está grabada en el interior del arco.

¿Para qué se usaba el Arco de Picchu?

El Arco de Picchu se encontraba en una de las principales vías de salida de la ciudad. Por eso, era un lugar importante para recibir y despedir a viajeros y autoridades. La zona donde se levantó el arco se llamaba Uroscalla, una palabra quechua que significa "lugar desde donde se pierde de vista la ciudad sagrada".

Además de su función como punto de encuentro, el arco tenía un propósito muy práctico: servía como acueducto. Esto significa que ayudaba a llevar agua a la ciudad, lo cual era esencial para la vida diaria de sus habitantes.

Cambios y reconocimientos del arco

Originalmente, el arco estaba formado por tres arcos con forma de medio círculo. Sin embargo, a principios del siglo XX, su estructura fue modificada. Esto se hizo para permitir el paso del Ferrocarril de Santa Ana.

Desde 1972, el Arco de Picchu es considerado un Monumento Histórico del Perú. En 1983, al ser parte del centro histórico de Cusco, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. Su importancia fue reconocida nuevamente en 2014, cuando se incluyó como parte de la red vial del Tawantinsuyo, que también es Patrimonio de la Humanidad.

Arquitectura del Arco de Picchu

¿Cómo está construido el arco?

El Arco de Picchu tiene una estructura interesante. Cuenta con un muro central y dos arcos de medio punto. Uno de estos arcos permite el paso de la vía férrea, mientras que el otro es para que las personas puedan caminar. A los lados, tiene unos soportes llamados contrafuertes, que le dan estabilidad.

En la parte superior del arco se encuentra el acueducto, que era el canal por donde pasaba el agua.

Materiales de construcción

Este impresionante arco fue construido con roca de andesita basáltica, que es un tipo de piedra volcánica muy resistente. También se usó cal y canto, una técnica de construcción antigua. Además, el arco tiene una cruz, que es un detalle importante de su diseño.

kids search engine
Arco de Tica Tica para Niños. Enciclopedia Kiddle.