robot de la enciclopedia para niños

Archipetalia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipetalia
Tasmanian Redspot, Archipetalia auriculata, male, dorsal view.jpg
Espécimen macho
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Odonata
Suborden: Epiprocta
Infraorden: Anisoptera
Familia: Austropetaliidae
Género:

Archipetalia
Tillyard, 1917

Archipetalia auriculata

Archipetalia es un género de libélulas que solo tiene una especie conocida: la Archipetalia auriculata. Esta libélula es especial porque solo se encuentra en Tasmania, una isla que forma parte de Australia. Cuando una especie vive solo en un lugar, se dice que es endémica de ese sitio.

Los científicos han debatido cómo clasificar a Archipetalia. Algunos pensaron que era una familia por sí misma, pero ahora se considera parte de la familia Austropetaliidae.

¿Dónde vive la libélula Archipetalia?

La conexión con Gondwana

La distribución de Archipetalia es muy interesante para entender la biogeografía. La biogeografía es la ciencia que estudia cómo se distribuyen los seres vivos en el planeta. Archipetalia es un ejemplo de los Odonata (el grupo de las libélulas) que vivieron en el antiguo supercontinente de Gondwana.

Gondwana fue un enorme continente que existió hace millones de años y que luego se separó. De él surgieron continentes como Australia, Sudamérica, África y la Antártida. Es por eso que otros dos géneros de la misma familia de Archipetalia (Austropetaliidae) se encuentran en Chile y Argentina. Esto sugiere que sus ancestros vivieron juntos en Gondwana antes de que la tierra se dividiera.

¿Cómo se clasificó Archipetalia?

El trabajo de los científicos

La historia de la clasificación de Archipetalia muestra cómo los científicos investigan y a veces cambian de opinión a medida que aprenden más.

  • En 1917, un científico llamado Tillyard fue el primero en recolectar y clasificar esta libélula.
  • Más tarde, en 1988, otros investigadores la clasificaron de una manera diferente, junto con otras especies.
  • Sin embargo, en 1991, se corrigió esa clasificación.
  • En 1996, algunos científicos propusieron que fuera una subfamilia dentro de Austropetaliidae, mientras que otros sugirieron que fuera una familia con una sola especie.
  • Finalmente, en 2001, un equipo de científicos realizó un estudio más profundo usando la filogenética (que estudia las relaciones evolutivas entre los seres vivos). Este estudio ayudó a entender mejor las conexiones de Archipetalia con otras libélulas.

Este proceso de investigación y debate es normal en la ciencia. Ayuda a los expertos a entender mejor el mundo natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tasmanian redspot Facts for Kids

kids search engine
Archipetalia para Niños. Enciclopedia Kiddle.