Arboreto Giner de los Ríos para niños
Datos para niños Arboreto Giner de los Ríos |
||
---|---|---|
![]() Arboreto Giner de los Ríos en invierno
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Rascafría | |
Coordenadas | 40°53′20″N 3°53′15″O / 40.88875, -3.887417 | |
Características | ||
Tipo | Centro de Naturaleza con área de recursos agroecológicos, y arboreto independiente. | |
Vías adyacentes | Ctra. M-604, pK 27 600 | |
Área | 1 hectárea | |
Gestión | ||
Operador | Centros de Educación Ambiental CAM" | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la Comunidad de Madrid
|
||
El arboreto Giner de los Ríos es un lugar especial donde se cultivan muchos tipos de árboles. Tiene una extensión de 1 hectárea y se encuentra en Rascafría, en la Sierra Norte (Madrid), dentro de la Comunidad de Madrid, España.
Este arboreto forma parte del Centro de Visitantes del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, Puente del Perdón. Este centro es uno de los once que forman la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid.
Contenido
¿Qué es el Arboreto Giner de los Ríos?
Un arboreto es como un jardín botánico, pero especializado en árboles. El Arboreto Giner de los Ríos es un espacio dedicado a mostrar y estudiar diferentes especies de árboles, especialmente aquellos que pierden sus hojas en otoño (llamados caducifolios).
¿Dónde se encuentra este arboreto?
El arboreto está en el municipio de Rascafría, en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid. Se ubica justo enfrente del Monasterio del Paular, dentro del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama.
¿Cómo llegar y cuándo visitarlo?
Para llegar, debes tomar la carretera M-604 hasta el kilómetro 27,600. El arboreto se encuentra en el Centro de Visitantes Puente del Perdón.
- Dirección: Ctra. M-604, km 27,600, 28740 Rascafría - Madrid.
- Horario: Puedes visitarlo los sábados, domingos y días festivos, de 9:30 a 16:00 horas.
Un poco de historia: ¿Por qué se llama Giner de los Ríos?
El arboreto lleva el nombre de Don Francisco Giner de los Ríos. Él fue una persona muy importante que creó la Institución Libre de Enseñanza, una escuela que buscaba una forma de educación más moderna y libre.
Aunque el arboreto comenzó a formarse antes de 1999, fue a partir de ese año cuando el Centro de Educación Ambiental Puente del Perdón (ahora Centro de Visitantes del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama) empezó a gestionarlo. Le dieron el nombre de arboreto por el gran interés científico que tenía estudiar cómo se adaptaban los árboles y sus usos tradicionales (etnobotánica).
¿Qué árboles puedes encontrar?
En el Arboreto Giner de los Ríos, puedes ver una gran variedad de bosques caducifolios de diferentes partes del mundo. Hay más de 200 especies de plantas, agrupadas según su origen geográfico. Así, puedes encontrar árboles de:
Los bosques caducifolios crecen en lugares con mucha humedad y donde hace frío en invierno, sobre todo en el hemisferio norte. Dentro de cada zona geográfica del arboreto, hay plazas con un árbol representativo de esa región y carteles que explican sus características.
El objetivo principal del arboreto es mostrar al público los árboles caducifolios del mundo y enseñar sobre sus usos tradicionales.
Además de las visitas, el Centro de Educación Ambiental ofrece actividades como visitas guiadas, talleres para aprender a reproducir plantas, ecojardinería y cómo cuidar un huerto ecológico.
Galería de imágenes
Otros lugares interesantes cerca
- Árboles singulares de la Comunidad de Madrid
- Parque nacional de la Sierra de Guadarrama
- Rascafría
- Monasterio de Santa María de El Paular
- Valle Alto del Lozoya
- Río Lozoya
- Sierra Norte de Madrid
- Sierra de Guadarrama
- Puente del Perdón
- Centro de Visitantes del Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, Puente del Perdón