robot de la enciclopedia para niños

Aquilino Benito Pérez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aquilino Benito Pérez
Información personal
Nacimiento Siglo XIX
Santo Domingo de Pirón, Provincia de Segovia, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 26 de febrero de 1882
Oteruelo del Valle, Provincia de Madrid, EspañaBandera de España España
Causa de muerte Disparos de la Guardia Civil
Residencia Río Pirón y sierra de Guadarrama
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Bandolero
Años activo 15
Conocido por Miembro de la banda de El Tuerto de Pirón
Seudónimo El ovejita

Aquilino Benito Pérez, conocido como El Ovejita, fue un bandolero español del siglo XIX. Nació en Santo Domingo de Pirón y falleció el 26 de febrero de 1882 en Oteruelo del Valle, Provincia de Madrid. Fue un miembro leal de la banda de El Tuerto de Pirón, con quien mantenía una gran amistad. Sus actividades se desarrollaron principalmente en la sierra de Guadarrama y en las cuencas de los ríos Pirón y Lozoya.

¿Quién fue Aquilino Benito Pérez, El Ovejita?

Aquilino Benito Pérez, apodado El Ovejita, fue un personaje importante en la historia del bandolerismo en España. Se unió a la banda de su amigo El Tuerto de Pirón en 1866. Durante unos 15 años, fue parte de las aventuras y desafíos que enfrentó este grupo.

Los inicios de Aquilino como bandolero

Según el escritor Tomás Calleja, Aquilino probablemente nació en Santo Domingo de Pirón, al igual que Fernando Delgado Sanz. Sin embargo, no se tienen muchos detalles sobre su vida antes de 1866. Fue en ese año cuando Fernando Delgado Sanz, conocido como El Tuerto de Pirón, decidió convertirse en bandolero. Aquilino, junto con otro amigo llamado Barroso, decidieron acompañarlo. Juntos, comenzaron sus actividades en la sierra de Guadarrama y en las zonas cercanas a los ríos Pirón y Lozoya.

Archivo:Tuerto
Retrato de su mejor amigo y líder El Tuerto de Pirón, realizado por la Guardia Civil en 1870 con el objetivo de prevenir a la población y arrestarlo

La lealtad de El Ovejita a su líder

Aquilino Benito Pérez demostró ser muy leal a El Tuerto de Pirón. Un ejemplo de su lealtad fue cuando otro miembro de la banda, conocido como El Madrileño, intentó tomar el control del grupo. A pesar de la situación, Aquilino siguió apoyando a Fernando.

Uno de los hechos más conocidos de la banda fue un intento de robo que no tuvo éxito. Quisieron asaltar al cura de Trescasas y Sonsoto, Don Matías Yuste, pero no lo lograron.

Persecuciones y el final de su historia

A lo largo de los años, hubo muchos intentos por parte de las autoridades para detener a la banda. En ocasiones, fueron capturados, pero lograban escapar rápidamente. Por ejemplo, en 1879, fueron detenidos por un corto tiempo.

En diciembre de 1881, fueron capturados mientras dormían en la casa de un amigo carbonero que los entregó. Los llevaron a la cárcel de Segovia, ubicada en la calle Juan Bravo, que hoy es la Casa de la Lectura. Sin embargo, lograron escapar de allí por el techo un mes y medio después, el 31 de enero de 1882.

Poco tiempo después, el 26 de marzo, el cabo segundo de la Guardia Civil, Joaquín Monelús, y otros tres compañeros los encontraron. Estaban escondidos en una posada, alertados por un pastor al que la banda había robado. Durante un enfrentamiento, todos los miembros de la banda lograron escapar, excepto Aquilino Benito Pérez. Él falleció en ese momento. Se dice que para El Tuerto de Pirón y Barroso, Aquilino era su amigo más fiel y valioso.

Véase también

kids search engine
Aquilino Benito Pérez para Niños. Enciclopedia Kiddle.