robot de la enciclopedia para niños

Apnea (enfermedad) para niños

Enciclopedia para niños

La palabra apnea viene del griego y significa "sin aliento" o "sin respiración". Se usa para describir momentos en los que una persona deja de respirar por un corto tiempo.

Esto puede significar:

  • Una pausa completa en la respiración de al menos 20 segundos.
  • En bebés que nacen antes de tiempo (prematuros), una apnea grave es cuando la respiración se detiene por más de 15 segundos, o por menos tiempo si el bebé se pone azul (cianosis) o su corazón late muy lento (bradicardia).
  • También puede definirse como una pausa en la respiración que es mucho más larga de lo normal para un bebé o un niño.

¿Cómo funciona la respiración durante el sueño?

Para tener un sueño reparador, es muy importante que respiremos bien. Cuando dormimos, los músculos de la mandíbula, la lengua y el paladar se relajan. Estos músculos ayudan a mantener abiertas las vías respiratorias. Si se relajan demasiado, la mandíbula puede caer y la lengua puede irse hacia atrás, cerrando o estrechando el paso del aire. Esto causa dificultades para respirar, desde ronquidos fuertes hasta las apneas.

Cuando esto sucede, el cerebro se da cuenta de que no hay suficiente aire y nos despierta por un instante, aunque no lo recordemos. A esto se le llama microdespertar. Estas interrupciones impiden que el cuerpo descanse completamente. Por eso, las personas con apnea pueden sentir dolores de cabeza al despertar, tener la presión arterial alta o problemas del corazón.

Tipos de apnea

Hay tres tipos principales de apnea:

Apnea obstructiva

Este tipo ocurre cuando hay un esfuerzo por respirar (el pecho y el abdomen se mueven), pero el aire no puede pasar. Es como si algo bloqueara el camino del aire. Esto suele pasar en la garganta, porque los músculos que la mantienen abierta se relajan demasiado durante el sueño.

Apnea central

En este caso, el cerebro deja de enviar la señal a los músculos para que respiren. No hay esfuerzo por respirar y el aire no entra. Es como si el cerebro "olvidara" por un momento que tiene que respirar.

Apnea mixta

Esta apnea es una combinación de las dos anteriores. Generalmente, empieza como una apnea central (el cerebro no envía la señal) y luego se convierte en obstructiva (algo bloquea el paso del aire).

¿Qué puede causar la apnea?

La mayoría de las apneas no tienen una sola causa. Sin embargo, en los bebés, especialmente, hay algunas situaciones que pueden provocarla:

Inmadurez en bebés prematuros

Es la causa más común de apneas serias en bebés que nacen muy pronto. Estos bebés pueden tener apneas cuando hay cambios de temperatura, al comer o al ser estimulados.

Infecciones graves

Las infecciones en los recién nacidos pueden causar apnea, sobre todo si aparecen poco después de nacer o en la segunda semana de vida.

Falta de oxígeno por problemas respiratorios

Si las vías respiratorias están bloqueadas o hay una enfermedad pulmonar, puede faltar oxígeno. Esto puede llevar a crisis de apnea, donde el bebé se pone azul y su respiración se vuelve irregular.

Problemas del sistema nervioso

Las apneas pueden ser un signo de algún problema en el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) o de convulsiones en el recién nacido. A veces, ciertos medicamentos que la madre recibió durante el parto pueden afectar la respiración del bebé.

Problemas del corazón y los pulmones

Si los pulmones de un recién nacido no funcionan bien, esto puede causar apnea. También, si el flujo de sangre al cerebro disminuye, aunque el oxígeno en la sangre sea normal, puede afectar la respiración.

Desequilibrios químicos en el cuerpo

Algunos desequilibrios en el cuerpo, como niveles bajos de azúcar o calcio, o demasiada bilirrubina, pueden afectar el funcionamiento del cerebro y causar episodios de apnea.

¿Cómo se trata la apnea?

Dispositivo de Presión Aérea Positiva Continua (CPAP)

Este es un tratamiento muy común. Consiste en una máquina que envía aire a presión a través de una máscara que se usa al dormir. Este aire ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas y evita que se bloqueen. A veces, la máscara puede ser un poco incómoda.

Dispositivo de Avance Mandibular (DAM)

Estos dispositivos son como protectores bucales que se usan en la boca. Ayudan a adelantar la mandíbula y la base de la lengua, lo que abre el paso del aire y evita que las vías respiratorias se cierren. Son útiles si la obstrucción viene de la lengua. Un dentista especialista en sueño debe supervisar su uso. Se recomiendan para casos leves o para personas que no toleran el CPAP.

Cirugía

Existen diferentes tipos de cirugías para tratar la apnea, pero no todas las personas son candidatas. Un médico especialista en oído, nariz y garganta (otorrinolaringólogo) debe evaluar cada caso para decidir si la cirugía es la mejor opción.

Apnea en bebés prematuros

La apnea es muy común en bebés que nacen antes de tiempo, especialmente en los que nacen antes de las 34 semanas de embarazo. Es algo natural debido a que sus cuerpos aún no están completamente desarrollados. Generalmente, la apnea desaparece cuando el bebé alcanza las 34-36 semanas de edad gestacional.

Para tratarla, se usan medicamentos como la cafeína o la aminofilina. Estos medicamentos estimulan el centro de la respiración en el cerebro y ayudan a los músculos del diafragma a trabajar mejor. La cafeína es más segura y se usa con frecuencia como primer tratamiento. Se ha visto que la cafeína no solo reduce la apnea, sino que también puede ayudar al desarrollo del cerebro de estos bebés a largo plazo.

Si un bebé prematuro sigue teniendo apneas a pesar de no tener falta de oxígeno o enfermedades pulmonares crónicas, puede ser dado de alta con un monitor en casa para vigilar su respiración y ritmo cardíaco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sleep apnea Facts for Kids

kids search engine
Apnea (enfermedad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.