Aplicación móvil para niños
Una aplicación móvil, o simplemente app, es un programa de computadora diseñado para funcionar en dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas y otros aparatos portátiles. Estas aplicaciones permiten a las personas hacer muchas cosas, como divertirse, aprender, trabajar o acceder a servicios de forma fácil y rápida.
Generalmente, puedes encontrar estas aplicaciones en tiendas digitales, que son manejadas por las empresas que crean los sistemas operativos móviles, como Android, iOS, BlackBerry OS o Windows Phone. Algunas aplicaciones son gratuitas y otras son de pago. La palabra app se hizo muy popular, tanto que en 2010 fue elegida como la palabra del año por la American Dialect Society.
Las aplicaciones móviles se instalan directamente en tu dispositivo y ofrecen varias ventajas:
- Acceso más rápido y sencillo a la información, sin tener que iniciar sesión cada vez.
- Almacenamiento seguro de tus datos personales.
- Son muy versátiles y se pueden usar para muchas cosas prácticas.
- Tienen funciones específicas que aprovechan las capacidades del dispositivo.
- Mejoran la forma en que nos conectamos con otras personas o con servicios y productos.
Un sistema operativo es un programa principal que controla el funcionamiento de un dispositivo y permite que otras aplicaciones funcionen (por ejemplo, Windows, iOS, Android).
Las aplicaciones web son herramientas que se guardan en un servidor de internet y a las que puedes acceder desde cualquier navegador web. Un servicio de alojamiento web permite a las empresas y personas guardar y gestionar contenido en servidores. Por ejemplo, Dropbox es una aplicación que te permite guardar archivos en la nube y acceder a ellos desde una página web o una app.
Hoy en día, muchas organizaciones, incluidas las escuelas, usan servicios de informática en la nube. Esto significa que pueden usar programas y aplicaciones a través de internet, sin necesidad de instalarlos en sus propios equipos. Grandes empresas como Google, Amazon y Microsoft ofrecen estos servicios.
Contenido
- ¿Cómo surgieron las aplicaciones móviles?
- ¿Qué son las aplicaciones web?
- ¿Cómo se diseñan y desarrollan las aplicaciones?
- Tipos de aplicaciones
- ¿Por qué es importante la facilidad de uso en las aplicaciones móviles?
- Diferencias entre UX y UI
- Clasificación de las aplicaciones
- ¿Dónde se distribuyen las aplicaciones?
- Publicación en las tiendas
- Uso de aplicaciones en la educación
- Véase también
¿Cómo surgieron las aplicaciones móviles?
No hay una fecha exacta para el origen de las aplicaciones, pero podemos decir que comenzaron con los primeros videojuegos, tonos de llamada, calendarios y agendas que venían en los teléfonos móviles de los años 90. Eran los teléfonos básicos con pantallas pequeñas y, en su mayoría, no táctiles.
El famoso juego Tetris fue el primero en instalarse en un teléfono móvil en 1994. Tres años después, Nokia lanzó el juego Snake, que se hizo muy popular y venía preinstalado en millones de teléfonos. Este juego incluso permitía jugar con otra persona usando el puerto infrarrojo.
El verdadero crecimiento de las aplicaciones llegó a partir de 2008, con el lanzamiento de la App Store de Apple y la creación del Android Market (que luego se convirtió en Google Play). Esto hizo que fuera mucho más fácil para los desarrolladores crear y distribuir aplicaciones.
¿Qué son las aplicaciones web?
Desde el año 2010, la forma en que usamos internet ha cambiado mucho gracias a los teléfonos inteligentes y las tabletas. Ya no necesitamos una computadora de escritorio para navegar. Ahora podemos acceder a la información en cualquier lugar, como mientras viajamos en el autobús. Por eso, los creadores de páginas web han adaptado sus diseños para que se vean bien en cualquier dispositivo.
Una aplicación web es una versión de una página web que está optimizada para verse bien en cualquier dispositivo móvil, sin importar el sistema operativo. Esto se logra usando lenguajes como HTML5 y CSS3, que permiten que el diseño se adapte al tamaño de la pantalla. Así, el texto, las imágenes y las tablas se organizan de forma diferente si estás viendo la página en un teléfono, una tableta o una computadora.
Ventajas de las aplicaciones web:
- No ocupan espacio en la memoria de tu dispositivo, porque no necesitas instalarlas.
- No requieren actualizaciones, ya que siempre accedes a la última versión en línea.
- Usan menos recursos de tu dispositivo y funcionan mejor que una aplicación instalada.
- Su desarrollo suele ser más económico que el de una aplicación nativa.
- Acceso inmediato, no necesitas descargarlas, instalarlas ni configurarlas.
- Puedes acceder a ellas desde cualquier computadora.
- No necesitas un sistema operativo específico.
Desventajas de las aplicaciones web:
- No se pueden promocionar ni distribuir en las tiendas de aplicaciones.
- Necesitas conexión a internet para usarlas.
- Tienen menos funciones, ya que no pueden aprovechar al máximo las características del dispositivo (como la ubicación o las notificaciones).
- No tienen un icono propio para lanzarlas desde la pantalla de inicio.
- Algunos servicios ofrecen un espacio de almacenamiento muy limitado.
¿Cómo se diseñan y desarrollan las aplicaciones?
Crear aplicaciones para dispositivos móviles implica considerar sus limitaciones, como la batería, los diferentes tamaños de pantalla y las distintas configuraciones de software y hardware. Los desarrolladores usan herramientas especiales para esto.
Las aplicaciones móviles pueden aprovechar mucho el entorno del usuario. Por ejemplo, pueden usar la ubicación geográfica para ofrecer servicios basados en la localización, como Waze. También pueden usar información sobre la orientación, la presión o la luz. La posibilidad de grabar imágenes, videos y audio también permite crear aplicaciones que reaccionan a la voz o las de realidad aumentada.
Las aplicaciones suelen probarse primero con programas que simulan un dispositivo (emuladores) y luego se lanzan en una fase de prueba. Hoy en día, muchas empresas se dedican a crear aplicaciones de forma profesional. También existen páginas web donde cualquier persona puede crear aplicaciones sin saber programar.
El proceso de diseño y desarrollo de una aplicación se puede dividir en cinco pasos:
Conceptualización: ¿Qué problema resuelve la app?
Todo comienza con una idea. La aplicación debe cubrir una necesidad o facilitar una actividad para un grupo específico de personas. Es importante analizar si la idea es posible y si realmente será útil.
Definición: ¿Cómo funcionará la app?
Una vez que la idea es viable, los diseñadores y desarrolladores definen las funciones de la aplicación, pensando en quiénes la usarán y qué características técnicas necesita. Esto incluye decidir si la app será específica para una tienda (nativa) o si funcionará en varias (híbrida). Definir todo esto ayuda a saber cuánto tiempo, dinero y esfuerzo se necesitará para el proyecto.
Diseño: ¿Cómo se verá y sentirá la app?
En esta etapa, se le da forma a la idea. Primero, se crea un esquema simple sin gráficos (llamado "wireframe") que se prueba con un grupo de usuarios. Una vez aprobado, se crea el diseño final con todos los elementos visuales. Los diseñadores deben considerar cómo interactúa el usuario con la pantalla, la forma en que se sostiene el móvil y la orientación del dispositivo.
El diseño visual incluye el estilo de la interfaz, los colores, la tipografía, los iconos y las animaciones. Todo esto se documenta en un esquema que muestra cómo se navegará por la aplicación.
El diseño influye mucho en el costo y el desarrollo de la app. Hay diferentes tipos de diseño:
- Diseño multiplataforma (genéricas): Son las más económicas y se programan con HTML5, funcionando en la mayoría de los dispositivos, pero con funciones más limitadas.
- Apps híbridas: Comparten muchos elementos de diseño y navegación, lo que reduce tiempo y costos. Siguen las normas de Apple, Google, Windows y Blackberry para que la experiencia sea intuitiva.
- Diseño de aplicaciones nativas: Se diseñan específicamente para cada plataforma (Android, iOS). Son más costosas, pero aprovechan al máximo las funciones del dispositivo.
- Diseño para tabletas: Se adaptan a pantallas más grandes, ya sea ajustando el espacio (padding) o con un diseño específico para tabletas, lo que es ideal pero más costoso.
Al finalizar esta etapa, es importante hacer pruebas con usuarios para ver cómo se comporta la aplicación y mejorar su facilidad de uso.
Desarrollo: ¡La app cobra vida!
El programador toma los diseños y escribe el código para que la aplicación funcione. Se usan diferentes lenguajes de programación según el sistema operativo:
- Para Android: Principalmente Java y Basic4Android.
- Para iOS: Objective-C, Python y Swift.
- Para Windows: Visual Basic.
- Para Blackberry: Principalmente Java.
Una vez que la primera versión (llamada "beta") está programada, se dedica mucho tiempo a corregir errores antes de que la aplicación sea aprobada en las tiendas.
Publicación: ¡La app llega a todos!
Una aplicación se publica después de un período de pruebas, asegurándose de que funcione bien, sin errores de diseño o uso, y que cumpla con las reglas de las tiendas. Después de la publicación, es importante seguir analizando cómo se usa la app, leer los comentarios de los usuarios y hacer mejoras o actualizaciones.
Tipos de aplicaciones
Aplicaciones de realidad aumentada
Estas aplicaciones combinan el mundo real con elementos digitales. Algunos ejemplos son:
- JigSpace
- Chromeville Science
- Cyberchase 3D Builder
- Traductor de Google
- Explora el Mundo
- FETCH! Lunch Rush
- AR Anatomía 4D+
- Start Chart
- Quiver
- Aug That.
Aplicaciones de realidad virtual
Estas aplicaciones te sumergen en un mundo completamente digital. Algunos ejemplos son:
- Labster.
- Virtual Squad Training System.
- Lookiar.
- YouTube VR.
- Netflix VR.
Aplicaciones de realidad mixta
Estas aplicaciones combinan lo mejor de la realidad aumentada y la realidad virtual, permitiendo interactuar con objetos digitales en el mundo real. Algunos ejemplos son:
- HoloMusic XP.
- Project Anywhere X.
Aplicaciones nativas e híbridas
- Una aplicación nativa se crea específicamente para un sistema operativo, como Android, iOS o Windows Phone.
- Una aplicación híbrida se desarrolla usando lenguajes web como HTML5, CSS y JavaScript, y luego se adapta para funcionar en diferentes sistemas operativos. Esto permite que el código se pueda usar en varias plataformas, lo que hace el desarrollo más sencillo y económico.
¿Por qué es importante la facilidad de uso en las aplicaciones móviles?
La facilidad de uso, o usabilidad, es clave para que una aplicación sea de buena calidad y exitosa. Significa que la aplicación debe ser fácil de entender y usar. Aunque existen métodos para medir la usabilidad, los dispositivos móviles presentan desafíos únicos debido a su tamaño, capacidad y la forma en que los usamos.
Medir la usabilidad en aplicaciones móviles es un reto por varios factores:
- Conectividad: Una conexión a internet lenta puede afectar la experiencia del usuario.
- Tamaño de pantalla: Las pantallas pequeñas pueden dificultar la interacción.
- Capacidad de procesamiento: Un dispositivo lento puede hacer que la aplicación parezca poco fluida.
- Resoluciones de pantalla: La calidad de las imágenes y el texto varía según la resolución.
- Métodos de entrada de datos: Escribir en un teclado pequeño o usar botones táctiles puede ser más difícil que en una computadora.
- Contexto móvil: Las personas usan sus teléfonos en movimiento y pueden distraerse con el entorno.
Además, el factor humano es muy importante. La experiencia previa del usuario con dispositivos móviles y su edad o cultura pueden influir en cómo perciben la facilidad de uso de una aplicación.
Diferencias entre UX y UI
La Experiencia del Usuario (UX, por sus siglas en inglés) se refiere a cómo se siente una persona al usar una aplicación móvil. Incluye si es fácil de usar, si es accesible y si el usuario está satisfecho en general. El Diseño de Interfaz (UI, por sus siglas en inglés) se enfoca en cómo se ve la aplicación: los botones, los iconos, el tipo de letra y el diseño general. Una buena UX y UI son esenciales para crear aplicaciones que sean fáciles de usar, atractivas y eficientes.
En una aplicación para Android, los tamaños de pantalla y la densidad de píxeles varían:
Tipo de pantalla | Densidad de píxeles | Resolución |
---|---|---|
Pantalla pequeña (small) | mdpi | 1x |
Pantalla normal (normal) | hdpi | 1.5x |
Pantalla grande (large) | xhdpi | 2x |
Pantalla extra grande (extra large) | xxhdpi | 3x |
Pantalla extra extra grande (extra extra large) | xxxhdpi | 4x |
Para iOS (iPhone), también hay diferentes tamaños y resoluciones. Por ejemplo, el iPhone X tiene variaciones importantes en la resolución de los elementos. Se deben considerar los diferentes tipos de pantallas para un buen diseño.
Teléfono | Resolución de pantalla | Sistema operativo | Tipo de pantalla | Factor de escala |
---|---|---|---|---|
iPhone 4 | 640 x 960 | iOS | Regular | @1x |
iPhone 6 | 750 x 1334 | iOS 8 | Retina | @2x |
iPhone X | 2046 x 1125 | iOS 11 | Oled | @3x |
Ejemplo: Si usamos un círculo de 10x10 píxeles en una pantalla regular, en una pantalla Retina sería de 20x20 píxeles, y en una pantalla Oled de 30x30 píxeles, para que se vea igual de nítido.
Clasificación de las aplicaciones
Las aplicaciones se pueden clasificar de varias maneras:
a. Por sus efectos en las personas:
- Aplicaciones que te ayudan a crecer: Te permiten explorar nuevas posibilidades o fomentar tu creatividad.
- Aplicaciones que pueden generar dependencia: Aquellas que podrían limitar tus acciones o tu capacidad de elegir.
b. Por el tipo de contenido que ofrecen:
- De entretenimiento: Principalmente juegos.
- De relación social: Para comunicarse con otras personas.
- De producción o utilitarias: Herramientas para resolver tareas específicas, especialmente en el trabajo o el comercio.
- Educativas o informativas: Diseñadas para transmitir información y conocimiento, con un acceso fácil a los contenidos.
- Creativas: Ofrecen herramientas para la creación literaria, musical, fotográfica o de video.
- Publicitarias: Con fines comerciales, la mayoría son gratuitas.
c. Por cómo se distribuyen:
- Gratuitas: No tienen costo.
- De pago: Hay que comprarlas.
- Freemium: Se descargan gratis para un uso básico, pero hay que pagar para acceder a funciones avanzadas.
d. Por la edad de los usuarios: Las tiendas de aplicaciones suelen clasificar el contenido por edades (por ejemplo, "4+", "9+", "12+", "17+") para limitar el acceso a ciertas aplicaciones.
e. Por su diseño y desarrollo:
- Genéricas: Su diseño y programación son compatibles con la mayoría de los dispositivos.
- Híbridas: Algunos componentes de su programación son comunes para todos los teléfonos inteligentes, y otros son específicos para cada sistema operativo.
- Nativas: Su programación es completamente específica para cada tienda de aplicaciones.
¿Dónde se distribuyen las aplicaciones?
Tiendas de aplicaciones
Existen diferentes tiendas para descargar aplicaciones, creadas por los mismos sistemas operativos o por empresas independientes. Cada tienda organiza las aplicaciones y tiene sus propias reglas de publicación y ganancias. Las principales plataformas de distribución son:
Google Play
Google Play (antes Android Market) es la tienda de aplicaciones de Google Inc. para dispositivos con sistema operativo Android. Fue lanzada en octubre de 2008. En 2012, ya tenía más de 700,000 aplicaciones, tanto gratuitas como de pago.
App Store
La App Store fue el primer servicio de distribución de aplicaciones, lanzado el 10 de julio de 2008. En 2016, el CEO de Apple, Tim Cook, anunció que había 2,000,000 de aplicaciones disponibles para dispositivos con iOS. Desde su creación, más de un millón de aplicaciones han estado disponibles en la App Store. Apple revolucionó el mercado de las aplicaciones móviles, logrando 10 millones de descargas en solo cuatro días.
Microsoft Store
La Microsoft Store es la plataforma de distribución de Microsoft para dispositivos con sistema operativo móvil Windows Phone. Fue lanzada en octubre de 2010. En 2013, ya contaba con 145,000 aplicaciones disponibles.
BlackBerry World
Las aplicaciones para dispositivos BlackBerry se descargan a través de BlackBerry World (antes BlackBerry App World). Fue lanzada el 1 de abril de 2009.
Amazon Appstore
La Amazon Appstore es una tienda de aplicaciones para dispositivos con sistema operativo Android. Fue lanzada en marzo de 2011.
AppGallery Huawei
AppGallery es la plataforma oficial de Huawei para distribuir aplicaciones de Android. Puedes usarla en tus dispositivos Huawei y Honor para buscar, descargar, gestionar y compartir aplicaciones.
F-Droid
F-Droid es una tienda de aplicaciones para Android que solo incluye software libre y de código abierto. Fue fundada en 2010.
Páginas web especializadas
Además de las tiendas, también se pueden descargar aplicaciones Android desde páginas web especializadas como APKMirror, Malavida, Uptodown, Ingeniería Pixel o Softonic. Desde estos sitios, puedes descargar aplicaciones directamente a teléfonos y tabletas Android.
Publicación en las tiendas
Hoy en día, las dos tiendas principales para distribuir aplicaciones móviles son la App Store de Apple (para iOS) y Google Play de Google (para Android). Cada tienda tiene sus propias reglas para aprobar la publicación de una aplicación.
Una vez que la aplicación está lista, se envía a la tienda para que un equipo técnico la revise. Esto asegura que las aplicaciones sean funcionales y útiles para los usuarios. El tiempo de revisión suele ser de unos 2 días para iOS y 1 día para Android.
Uso de aplicaciones en la educación
En el aprendizaje móvil, o mobile learning, los estudiantes pueden explorar contenidos educativos en el momento y lugar que les interese, sin estar limitados por los horarios de clase, siempre que tengan el dispositivo adecuado. Esto permite que cualquier lugar se convierta en un espacio de aprendizaje.
Esta forma de aprender surgió en los años 80 y se desarrolló en los 90 en universidades de Europa y Asia. Sus características principales son:
- Los estudiantes tienen total flexibilidad.
- Se puede acceder a diversas actividades que usan internet.
- Se puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento.
El futuro de las aplicaciones móviles promete ser muy emocionante. Con los avances en tecnologías como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la conectividad 5G, las aplicaciones ofrecerán experiencias más inmersivas y rápidas. Se espera que la personalización, la integración fluida y las mejoras en la seguridad sean muy importantes. El desarrollo de aplicaciones que funcionen en varias plataformas y las soluciones de bajo código harán que crear apps sea más rápido y económico. A medida que los dispositivos móviles evolucionan, las aplicaciones se integrarán aún más en nuestra vida diaria.
Véase también
En inglés: Mobile app Facts for Kids
- Aplicación web
- Aplicación informática
- Aplicación móvil educativa
- Plataforma educativa
- Experiencia de usuario